¡¡LECCIONES DEL DOLOR!! (5)

Héctor Hernán Castro

Los moldes de los cuerpos transmiten el dolor de la tragedia

¡Que dolorosas y conmovedoras eran las tristes escenas vistas en la frontera entre México y Estados Unidos!  Las familias eran literalmente desmembradas. Padres se tenían que ir sin sus hijos e hijos tenían que irse sin sus padres, esposos eran separados, etc. ¡Que experiencia más traumática…  el sueño americano se convertía en la horrible pesadilla americana! La separación nunca ha sido, no es, ni será fácil jamás.

Realmente, hay palabras en el diccionario que representan hechos que desearíamos no existieran. «SEPARACIÓN» es una de esas palabras indeseadas. «Separación» es justamente el significado de la palabra «muerte». Estas seis letras forman un término que evoca justamente eso. El espíritu/alma se separa del cuerpo, cesando así la vida física-terrenal. Los seres queridos son separados de los suyos, yendo los muertos a un lugar desconocido, inaccesible de momento para los que vivimos.

Pero cuando la muerte es vista a través del lente de Jesucristo y Su Palabra, el panorama cambia radicalmente. Siguiendo con la historia bíblica de Juan 11 leemos: «Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle. Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, sanará. Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro; y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño. Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto.» (Juan 11:11-14.)

Aunque estaban lejos de Betania, Jesucristo, siendo Dios encarnado, sabía perfectamente que Lázaro había muerto. Pero de forma natural y tranquila se los hizo saber a sus discípulos, les dijo que su amigo dormía. De sus palabras aprendemos otra lección del dolor:

4) La muerte tiene un significado y un manejo distinto cuando Jesucristo gobierna la vida tanto del que muere como de los que quedamos vivos.

¡Lázaro duerme y Yo voy a despertarle!, dijo Jesús. Los discípulos pensaban que hablaba del reparador sueño físico, pero Jesús les explicó luego que hablaba de otro sueño, el de la muerte. Ni más ni menos es la muerte vista desde la óptica de Jesucristo: ¡Un sueño del que Él mismo un día nos despertará!

La muerte en Cristo, entonces, NO ES dejar de existir, ea sólo una mudanza temporal. NO ES una partida sin retorno, es sólo un hasta pronto al que le espera un eterno y maravilloso reencuentro. NO ES una tragedia, sino una ganancia (Filipenses 1:21). Como bien lo expresan «Los Voceros de Cristo»: «Será un leve dormir y un eterno despertar, porque en la mansión de gloria, coronado de victoria, Cristo me recibirá.»

Lo realmente importante no es quién, cuándo, cómo o dónde  muere, sino si nos hemos preparado para ese inevitable momento recibiendo por fe a Jesucristo como nuestro único y suficiente Salvador. ¿Ya lo hizo Usted? ¡Esa realidad espiritual hace la gran diferencia!

Sólo cuando confiamos en Jesucristo, podemos afirmar con toda seguridad:

«Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; Él nos guiará aun más allá de la muerte» (Salmo 48:14). La muerte podrá separarnos física y temporalmente de nuestros seres amados, pero jamás podrá separarnos de nuestro maravilloso Dios y Su amor (Romanos 8:35-39). Jesucristo, nuestro Rey y Salvador Quién no miente, nos ha prometido volver, resucitarnos y reunirnos eternamente (Juan 14:1-3; 1 Tesalonicenses 4:13-18). Cómo a Lázaro, Él asegura que nos despertará del sueño de la muerte. Desde su óptica, aún lo trágico y doloroso como la muerte, puede ser visto con ojos de fe, esperanza y bíblico optimismo.

«La muerte puede ser el rey de terrores, ¡pero Jesucristo es el Rey de reyes y Señor de señores!» (D. L. Moody.)

Basado en 1 Corintios 15:55, un cantante cristiano escribió: «¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?, ¿Y dónde, oh sepulcro, tu victoria? Destruyó Jesús tu maldición, por eso sólo a Él sea la gloria». ¡Ánimo, hay una esperanza segura para el pueblo de Dios… experimentémosla y compartámosla!

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, Dolor, Héctor Hernán Castro. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.