La Bendición de los Estados Unidos
Por Dr. David R. Reagan
Reconocimiento Extranjero
El historiador francés, Alexis de Tocqueville (1805-1859), visitó los Estados Unidos a principios de la década de 1830. En 1835 publicó el primero de un estudio de dos volúmenes de esta nación, titulado, Democracia en América.
Reveló que le sorprendió mucho el entrelazamiento del cristianismo con el gobierno: “Al llegar a Estados Unidos, el aspecto religioso del país fue lo primero que me llamó la atención; y cuanto más tiempo permanecía allí, más percibía las grandes consecuencias políticas resultantes de este estado de cosas, al que no estaba acostumbrado.” Él continuó: En Francia había visto casi siempre el espíritu de la religión y el espíritu de la libertad siguiendo rumbos diametralmente opuestos; pero en Estados Unidos hallé que estaban íntimamente unidos, y que reinaban en común sobre el mismo país. . . Los americanos combinan las nociones de cristianismo y de libertad tan íntimamente en sus mentes, que es imposible hacerles concebir la uno sin la otra.
El compañero de viaje de De Tocqueville, Gustave de Beaumont (1802-1866), quedó igualmente impresionado con el fundamento cristiano del gobierno estadounidense. Él escribió:
La religión en Estados Unidos no es sólo una institución moral, sino también una institución política. Todas las constituciones estadounidenses [nacionales y estatales] exhortan a los ciudadanos a practicar el culto religioso como salvaguarda tanto de la buena moral como de las libertades públicas. En los Estados Unidos, la ley nunca es atea. . .
Seguir leyendo →