Publicado por María Rodríguez
Es una planta (cannabis sativa) con los efectos tóxicos de una droga debido a que contiene una sustancia química llamada delta-9 tetrahidrocannabinol (THC). Para obtener la droga se puede usar toda la planta. Las hojas dan el kifi, de las flores se obtiene la grifa, y con la resina de las flores se forma el hashish o hachís. Los cigarrillos de marihuana suelen llamarse porros. Los efectos dependen de la concentración de thc, de las características y enzimas de cada persona, de la vía de administración y la experiencia, incluso del ambiente. Sus efectos son peores en jóvenes.
Algunos efectos de la marihuana son inmediatos, otros se producen con el uso continuado. Efectos inmediatos de la marihuana (varían): o unas veces hay euforia e irrealidad; otras veces dificultades de atención y temores. o luego se altera la percepción sensorial; aparece un exceso de sensibilidad y sugestionabilidad que produce altibajos y cambios de humor.
La marihuana disminuye el control afectivo con pérdida de dominio propio. Perturba el cerebro originando una situación de risa tonta con la mirada perdida, fantasías, desorientación, incluso alucinaciones. Más adelante aparece la dejadez, indiferencia, pasotismo, pérdida de energía para moverse, falta de ilusión y de motivación, que invita a tomar de nuevo la droga.
Efectos secundarios de la marihuana (también varían):
Efectos físicos: La marihuana deteriora los pulmones y las células, sobre todo los glóbulos blancos y los espermatozoos. Acelera las pulsaciones. Disminuye las defensas. Daña la garganta (faringitis, tos). Un sólo porro deja más alquitrán en los pulmones que varios cigarrillos entre otros motivos porque se fuma sin filtro (bronquitis, asma).
Efectos psíquicos: La marihuana distorsiona la percepción estropeando la sensibilidad, disminuye la memoria y la voluntad, dificulta pensar, aprender y tomar decisiones, produce ansiedad y agresividad alterando el equilibrio psíquico. Hace perder interés y motivación por las cosas normales (vida, higiene…) para centrar la atención en la droga y sus rituales. La marihuana crea dependencia psíquica disminuyendo la libertad mientras el afectado piensa que sucede lo contrario.
Causa daños cerebrales. Aumenta el desorden personal y se deteriora el aspecto externo.
Efectos sociales: La marihuana produce disgustos familiares, inestabilidad laboral, pérdida de capacidades profesionales, actos delictivos, propagación de la droga, aislamiento en grupos de drogadicción. La marihuana es el paso previo a drogas más fuertes (a menudo basta con que uno del grupo empiece).o
Un dato curioso: la palabra asesino procede del árabe hassasin que significa los bebedores de hachís. No es que los porreros sean asesinos, pero el dato es significativo: la marihuana no es ninguna broma. Los efectos varían de unas personas a otras. Respecto a los daños cerebrales se puede decir que la marihuana afecta al cerebro a los pocos minutos de su uso. Esto es muy evidente.
La marihuana (el THC) se elimina con dificultad y tarda aproximadamente un mes en suprimirse. Los efectos cerebrales disminuyen conforme se va eliminando. El cerebro es capaz de amoldarse y usar otras conexiones neuronales cuando algunas neuronas quedan dañadas. Por esto, unos estudios muestran la ausencia de efectos pasado un mes, mientras que otros estudios hablan por ejemplo de enfermedades psicóticas más frecuentes en usuarios de marihuana.
Beneficios comprobados de la marihuana:
1) Combate las migrañas
Doctores en California han reportado el tratamiento exitoso de 300,000 casos de migrañas con marihuana medicinal. Esta aportación resulta relevante si tomamos en cuenta que el 25% de las mujeres y el 8% de los hombres reportan este padecimiento en al menos un momento de sus vidas. (Fuente: http://www.relieve-migraine-headache.com)
(Fuente: Coed)
2) Disminuye la velocidad del crecimiento de tumores
La American Association for Cancer Research ha confirmado que la marihuana disminuye significativamente el ritmo de crecimiento de tumores en pulmones, pechos, y cerebro. (Fuentes: http://www.seer.cancer.gov / http://www.cancer.emedtv.com)
3) Alivia los síntomas de enfermedades crónicas
Diversos estudios revelan que la marihuana ayuda a matizar los síntomas de malestares crónicos como la enfermedad de Bowel y Crohn, ya que alivia la diarrea, nausea, y dolores abdominales propios de estas enfermedades.
4) Ayuda a prevenir al Alzheimer
Un reporte del Scripps Institute comprobó que el THC, principal sustancia activa en esta planta, ayuda a bloquear los depósitos en el cerebro humano en donde se origina esta enfermedad. Se calcula que sólo en Estados Unidos existen 5.3 millones de personas que padecen Alzheimer. (Fuente: http://www.alz.org)
5) Combate el Glaucoma
Estudios revelan que la marihuana disminuye la presión intraocular lo cual favorece al tratamiento del glaucoma. (www.glaucoma.org)
6) Previene convulsiones
Los efectos relajantes de esta planta a nivel muscular y sus efectos antipasmódicos, reducen las probabilidades de tener convulsiones. (Fuente: http://www.nimh.nin.org)
7) Ayuda al tratamiento de desórdenes y deficit de atención
A diferencia de los fármacos tradicionales como la ritalina, cuyo uso conlleva múltiples efectos secundarios, la marihuana ha probado ser efectiva para tratar este tipo de casos sin los costos colaterales de las medicinas industriales. (Fuente AskMen)
8 Puede ayudar al tratamiento de esclerosis múltiple
La marihuana ayuda a frenar algunos de los efectos neurológicos y espasmos musculares producidos por esta enfermedad ya que protege a los nervios. (Fuente: http://www.multiple-esclerosis.emedtv.com)
9) Disminuye malestar del síndrome pre menstrual
Esta planta ha probado ser altamente efectiva en la disminución de los dolores y malestares físicos ocasionados por el síndrome pre menstrual entre la población femenina. (Fuente: http://www.cannabismd.net)
10) Ayuda en el combate de desórdenes compulsivo / obsesivos
Como relajante muscular y tranquilizante la marihuana matiza de manera importante la ansiedad que origina y a la vez resulta del comportamiento obsesivo y las tendencias compulsivas. (Fuente: http://www.understanding_ocd.tripod.com)