Mario E. Fumero
Este relato que le voy a hacer es ficticio, sin embargo, puede reflejar la realidad actual en algunos países del mundo en donde la mayoría de sus habitantes se han envejecidos, y la carga económica del Estado los tiene agobiado, por la falta de una fuerza joven productiva.
Existe un país imaginario llamado Estados Unido de Transilvania, en donde el gobierno se enfrenta a una seria crisis económica debido a que en el pasado planificó tanto el crecimiento de la población, que sólo permitió que cada familia tuviera uno o dos hijos, deduciendo su población, lo que llevó a que las personas mayores envejecieran y la nueva generación de jóvenes disminuyera notablemente. Esto originó una descompensación entre la fuerza productiva del país que disminuyo, y una mayoría de personas mayores que se jubilaron.
En realidad en el país había un 70% de la población que envejeció, y sólo contaba con un 30% de fuerza productiva, lo cual fue llevando al país a una crisis financiera catastrófica, pues el Estado no recibía de la nueva masa laboral, la cantidad de ingresos suficientes para sostener la seguridad social de los ancianos, creándose un déficit gigantesco.
Fue entonces que el presidente de la nación llamó a sus asesores para enfrentar esta crisis. Ellos elaboraron un documento con una serie de sugerencias que hicieron en una reuniones secretas. En la misma se planteó la necesidad de buscar la forma de reducir, de forma inteligente, la mayor cantidad posible de ancianos enfermos que eran una carga publica, y para ello elaborarían una supuesta vacuna contra el flu. Uno de los técnico medico dijo que se debía hacer esta vacuna para que de forma paulatina se produjera una muerte supuestamente natural y cuyo efecto no fuese inmediato, a fin de no crear alarma, a fin de que todo pareciera que fue originada por otras circunstancias de origen natural. Un economista determinó que si lograban eliminar un 30% de los ancianos enfermos, el Estado podría estabilizar su presupuesto, y evitar la quiebra de la seguridad social.
El plan se ejecutó durante cinco años, y el Estado pudo lograr establecer su equilibrio fiscal, aumentándose la muerte de personas mayores de 65 años, principalmente todos aquellos casos que originaban grandes gastos médicos y de hospitalización. Estos morían por diversas causas, todas ella provocadas por la supuesta vacuna contra la gripe o flu. Así pudo Transilvania resolver su déficit fiscal de pensiones.
Todo esto es un relato es ficticio, cualquier semejanza a un país actual es pura coincidencia, sin embargo esta coincidencia se puede hacer realidad en algunos lugares que actualmente están envejeciendo y no se están renovando en su población juvenil. Es por esa razón que de mi parte, evitó las vacunas del flu, y considero que si las políticas de seguridad social no cambian, el futuro sombrío de los jubilados en algunas naciones será catastrófico para ellos y para los gobiernos. Todo esto y otras alternativas más posiblemente abran la puerta de la eutanasia, para actuar arbitrariamente con todos aquellos que puedan ser una carga para el erario público. El Señor nos ayude.
mariofumero@hotmail.com
Qué interesante esto ya se da en Europa con los años de jubilación ahora quieren que se trabaje hasta los 70 años, pero en Honduras me llama la atención lo del IHSS que a los enfermos Renales laS HEMODIALISIS en un tiempo NO SE AHORA MI HERMANO MURIÓ, pasaban hasta 3 semanas sin hacérselas y esto es MORTAL, los BUENOS MEDICAMENTOS SON CAROS MI HERMANO LOS COMPRO HASTA QUE PUDO, cuando cayó en manos del Seguro social decayó increíblemente en menos de 1 año y murió. DIOS TENGA MISERICORDIA DE NOSOTROS