ALGUNAS “FOTOGRAFÍAS” DEL “RELIGIOSO”

Ángel Bea

  1. El “religioso” aun siendo sincero podría no entender su gran necesidad de que se produzca la esencial y mayor obra divina en sí mismo, perdido como está; esta es la de “nacer de lo alto” o: “nacer de nuevo”, sin lo cual, Jesús dijo nadie «puede entrar en el reino de Dios» (J.3.1-16)
  2. El “religioso” podría caer en la gran soberbia de creer que puede “desechar la justicia de Dios y establecer la suya propia”, con la finalidad de alcanzar el favor de la justificación de Dios, mediante sus propias obras. (Lc.18.9-14; Ro.10.1-3); pero el cristiano confía solamente en Dios, quien le justifica “gratuitamente por su gracia” mediante la fe en Cristo Jesús (Ro.3.23; 8.31-34)
  3. Al “religioso” le cuesta hacer algo en secreto sin llamar la atención; en cambio el cristiano busca agradar a Dios, aunque nadie le vea (Mt.6.6-18).
  4. Ante la necesidad, el “religioso” pasa de largo; pero ante la misma necesidad el cristiano se detiene y usa de misericordia. (Lc.10.25-37)
  5. Al “religioso” le preocupan más “las reglas” que la compasión y las obras de misericordia (¡cuántas veces hemos visto esto!). Una supuesta violación de una “regla” le “indigna” mucho más que las propias injusticias con las miserias y sufrimientos humanos que ellas producen. (Lc.13.10-17; J.5.1-18)
  6. El “religioso” siempre tendrá una mayor disposición para enjuiciar y condenar que para comprender y usar de misericordia (Lc.7.36-50)
  7. El «religioso» lejos de abrir y favorecer el camino a la gracia de Dios, la obstaculiza al punto de desviar del buen camino a muchos (Mt.23.13; Lc.11.52)
    Dado que en el fondo, todos somos tendentes a caer en la “religiosidad”, ante el peligro de esa realidad y perder la esencia de lo que es la vida cristiana, nunca hemos de perder de vista el radical y eficaz llamado que de forma clara, rotunda y permanente, nos hace el mismo Señor Jesús:

“Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará” (Mt.16.24-25)

Llamado de Jesús que el mismo apóstol Pablo puso en práctica en su vida y que, por la vía de su ejemplo recordaba a los creyentes gálatas. Éstos se habían vuelto a la «religiosidad» dejando atrás la esencia de lo que es la vida cristiana. Por eso el apóstol les recuerda el principio que Jesús mismo estableció:

“Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora lo vivo en el cuerpo, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gál.2.20)

 

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Religión. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.