CÓMO CONVERTIRSE EN REALISTA

Juan Carlos Oyuela

Compromiso del escritor ruso Alexander Solzhenitsyn con la verdad. El mundo relativista en el que vivimos requiere de nuestra parte amar y defender la verdad.

Photo by Aman Shrivastava on Unsplash

Decir una mentira puede parecer a muchos algo pequeño e inofensivo. Sin embargo, aunque existen mentiras que ocasionan graves daños a otros, lo más grave de torcer la realidad es que por cada mentira que decimos nos tendemos una trampa a nosotros mismos. El peor daño ocasionado por nuestras mentiras, conscientes o no tan conscientes, es el autoengaño que termina provocando en nosotros.

El falso termina por creer sus propias mentiras. Inventa con facilidad pretextos y excusas que le alejan de la realidad. Así como las drogas son una especie de evasión de la realidad, las mentiras a veces nos parecen como una vía fácil para evadir nuestras responsabilidades. Pero eso es solo una solución aparente pues nadie puede vivir eternamente en la mentira, la realidad de lo que son las cosas aparecerá de repente con todo su dramatismo. Y entonces, enfrentarse con la cruda realidad resulta como despertar de repente a lo que en realidad son las cosas.

El mentiroso se enreda a sí mismo en una fina telaraña que le atrapa y de la cual es difícil escapar, más aún conforme aumentan los recursos a falsear la verdad. Es fácil pensar de que todos son de la misma condición y el mentiroso termina por convertirse en una persona desconfiada al que le cuesta entablar relaciones sinceras.

Recuerdo haber escuchado a alguien estar convencido de que el culpable de que su matrimonio no marchara bien era su conyugue. Una de las formas del autoengaño en el que caemos con facilidad es pensar que nosotros somos inocentes y los demás culpables. El problema era que esta idea equivocada le daba el pretexto perfecto para tratar mal a su esposa. Tan convencido estaba de su inocencia que ya no se tomaba la molestia de examinar siquiera sobre su culpabilidad, poca o mucha, en los problemas matrimoniales crecientes. Los rodeaban a este esposo autoengañado veían cómo él se presentaba como la víctima que sufría sin darse cuenta, por falta de examen y de sinceridad con él mismo, que era precisamente él el causante de los principales problemas en su matrimonio.

Por otro lado, conozco a alguien que comenzó la práctica diaria de escribir a diario sobre sus sucesos cotidianos. Me decía que nunca se había sentido tan contento porque ahora que estaba acostumbrándose a examinar su día a día con más objetividad había encontrado el remedio para sus autoengaños: mirar los propios sucesos escritos en una hoja de papel le daba más objetividad para juzgarse a sí mismo y esto le llevaba a asumir la propia responsabilidad de sus actos. Este es un primer consejo para adquirir más realismo: acostumbrarse a reflexionar con frecuencia, mejor por escrito, sobre las diversas cuestiones que nos ocurren. Cuando aplicamos esta receta vemos muchas veces que las causas de nuestros problemas no están fuera de nosotros. Muchas veces nuestro principal problema es la falta de objetividad con que juzgamos las diversas situaciones.

Para vivir la sinceridad con los demás existe un remedio muy útil. Atajar las pequeñas mentiras que pudieran colarse por las rendijas de nuestra precipitación o negligencia. El que se esfuerza por ser sincero y honesto hasta en las más pequeñas cosas no caerá en las grandes. Y si en alguna ocasión tenemos un desliz y se nos escapa una mentira siempre estamos a tiempo para rectificar. Bastará con que digamos «Pensándolo bien las cosas son de esta forma…» o «Perdóname, me equivoqué. En realidad quise decir esto..»

Dicen que Alexander Solzhenitsyn, justo antes de ser expulsado de la URSS publicó su escrito más importante: vivir sin mentira. Su honestidad y rectitud de vida se convertirían en la principal revolución para hacer caer un sistema acostumbrado a torcer la verdad.

Repasar estos propósitos del gran escritor ruso me sirven para reafirmar mi compromiso con la verdad. Solzhenitsyn a partir de ese momento:

–No escribirá, firmará o imprimirá por ningún medio una sola frase que, en su opinión, deforme la verdad.

–No dirá esa misma frase ni en público ni en privado, ni por sí mismo ni por instigación de otro, ni como agitador, profesor, educador, ni siquiera como actor.

–No representará, adoptará o difundirá una sola idea que considere falsa, o que distorsione la verdad, ya sea a través de la pintura, la escultura, la fotografía, la técnica o la música.

–No citará fuera de contexto, ni oralmente ni por escrito, sólo por complacer a alguien, o para enriquecerse, o por lograr éxito en su trabajo, una idea que no comparta o que no refleje con precisión el asunto en cuestión.

–No se obligará a asistir a manifestaciones o a reuniones contra su voluntad, y tampoco levantará ningún cartel o eslogan que no acepte completamente.

–No levantará la mano para votar a favor de una propuesta con la que no simpatice sinceramente, ni votará públicamente o en secreto a quien considere indigno o dude de sus capacidades.

–No se obligará a asistir a una reunión en la que quepa esperar una discusión forzada o distorsionada de una cuestión.

–Abandonará inmediatamente cualquier reunión, sesión, conferencia, representación o película en la que el orador mienta, distribuya estupideces ideológicas o propaganda desvergonzada.

–No se suscribirá ni comprará ningún periódico o revista en los que la información sea deformada o donde los hechos principales sean ocultados.

 

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Mentira. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.