LAS IGLESIAS CRISTIANAS ¿SON TEATRO O PARTIDO POLÍTICO?

Mario E. Fumero

          Estamos viendo un deterioro en algunas congregaciones cristianas que sinceramente me preocupa. Tal parece que algunos líderes religiosos han perdido la perspectiva evangélica, para convertir la iglesia en un teatro o partido político, olvidando que el objetivo principal del evangelio es predicar a Jesús y ayudar a los necesitados, para que encuentren una nueva vida. Hemos olvidado el compromiso social con los marginados para buscar los esquemas de este mundo absorbidos por la ambición.

          Estamos viendo como las modas y los ritmos mundanos invade las congregaciones. Como se montan espectáculos pagados, idénticos a los que el mundo ofrece. A algunos líderes religiosos no les importa el origen del ritmo, ni su influencia negativa, sino los dividendos que pueden dejar, al cobrar la entrada a al concierto casi igual, o mas caro que si fuéramos a un teatro. Lo peor es que estos evaden impuestos, derechos de autor y a la larga, muchos de esos ingresos no se saben a donde van a parar. Los cantantes “cristianos” cobran altas tarifas, con exigencias idénticas a los del mundo, y tampoco pagan impuestos. Ya no hay que ir a una discoteca, muchas congregaciones ya lo son.

          En un programa de radio escuche a un comentarista no cristianos decir que las iglesias están corrompidas, al proliferarse ritmos de origen satánico y prestarse a la política y los gobiernos de turnos. Nuestro cristianismo esta deteriorándose y modernizándose en aspectos negativos.  Las iglesias se están mercantilizando, todo es un negocio, mientras que a nuestro alrededor miles se pierden en miseria, pecado y necesidades.

          El otro fenómeno eclesial que vemos actualmente es la tendencia de algunos líderes religiosos en intrometerse en política. Con el cuento de combatir leyes inmorales, están buscando ocupar puestos políticos. Un pastor dijo por una radio que” debemos preparar a la iglesia para gobernar este país” lo que indica que el combate a lo inmoral no es sino una plataforma para buscar protagonismo político, porque en algunos pastores se manifiesta la sed de poder, grandeza y prosperidad. La historia nos demuestra en la Edad Media que cuando la iglesia se involucró en política, terminó corrompiéndose, porque es imposible detener el cumplimiento profético del deterioro mundial previa la venida de Jesús (Mateo Cap. 24), además la política, de forma global, esta impregnada de demagogia, mentiras, sobornos, trafico de influencia y corrupción generalizada, y es difícil cambiar estos parámetros, porque algunos vienen determinados por los organismos internaciones y por las grandes potencias.

          Jesús señalo la separación entre el Estado y la Iglesia cuando exclamo: “Dad a Dios los que es de Dios, y al César lo que es del César” (Lucas 20:25). Además, la constitución de Honduras determina que solo los laicos pueden aspirar a puesto políticos, razón por la cual los pastores y sacerdotes no pueden ser gobernantes. ¿Podrá un cristiano desde un puesto político detener las imposiciones de los organismos internacionales respecto a leyes y normas anticristianas? La historia reciente rebela que un presidente evangélico en Guatemala dejo mal testimonio, y su gobierno fue tan corrupto como los anteriores o más, a tal grado que fue destituido.

          ¿Qué deben hacer los líderes cristianos? Orientar a su grey para que analicen los candidatos a puestos públicos, sin hacer política desde el pulpito. Enseñarles a cumplir los deberes ciudadanos de votar. Combatir las leyes inmorales y denunciar el pecado y la injusticia, venga de donde venga, a sabiendas de que siempre se impondrán. Comprometerse en mejorar su circulo de influencia, principalmente en su propia comunidad, no permitiendo las desigualdades sociales, porque no es justo que unos tengan muchos y otros no tengan nada dentro de la misma iglesia (2 Corintio 8:14). Orar por los gobernantes, sean quien sea. Obedecer todas las leyes, siempre y cuando no atenten contra los valores cristianos de la fe (Hechos 5:29). A no buscar ganancias deshonestas mediante soborno, influencias políticas o prebendas, explotando la fe o mercan-tilizándola (1 Pedro 5:2).

          Es bueno entender que nadie puede cambiar los destinos de la historia, la cual, tristemente, siempre se repite. Solo debemos aprender de ella para no caer en el error, y entender que los acontecimientos actuales están establecidos en la Palabra, incluyendo la actitud de aquellos religiosos que causan escándalos y menoscaban el evangelio, lo cual tristemente nos lleva a la apostasía.

 mariofumero@hotmail.com

http://www.contralaapostasia.com

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.