¿VOTAR O BOTAR?

Mario Fumero

En el idioma castellano hay muchas palabras que, aunque se pronuncian parecidamente, tienen significados diferentes, como por ejemplo tenemos la palabra “vaso” qué significa recipiente, y “baso” que proviene de una base, y “bazo” que es un órgano del cuerpo. También está la palara “rayo” que significa relámpago, y “rallo” que significa tachar, desmenuzar, rallar. Hay otra palabra con tres connotaciones diferentes y un mismo pronunciamiento como “sabia” de conocer y saber mucho, “savia” de sustancia de un árbol, y “sabía” pasado del verbo saber.  También hay dos palabras parecidas en su pronunciación, pero diferente en su escritura, como “hierba” referente a las plantas, y “hierva” referente a hervir con fuego. Otro ejemplo es la palabra “herrar” que hace referencia a una herradura y el término “errar” que indica cometer un error. De igual forma hay una gran diferencia entre el término “VOTAR”, con una “v” corta qué se refiere a elegir o seleccionar algo, y “BOTAR” con una “b” grande que se refiere a tirar al piso o desechar algo que no sirve.

Durante el proceso electoral, usamos mucho el término “votar” con “V” corta, para indicar el derecho que los ciudadanos tienen para elegir a sus gobernantes, y aunque no cabe el uso de la “B” mayúscula en el ejercicio de esta función, indirectamente cuando votamos para elegir a los mejores candidatos en elecciones públicas, también estamos “botando” con “B” grande a los que no sirven, desechando a los que por su conducta y corrupción son basura.

Esta es la oportunidad que tenemos de usar bien la “V” de votar y también la “B” de botar y desechar. Es necesario botar al suelo o a la basura a los que no sirven. Cuando vamos a ejercer el sufragio, analicemos bien quiénes son los mejores y quiénes son los peores, y es ahí cuando tenemos que aprender a usar las dos palabras que, aunque son similares en su pronunciación, son muy diferentes en su sentido etimológico y de escritura. Esta es la oportunidad de desechar a todos aquellos que ya, estando en política, no ha actuado a favor del pueblo, y si fueron, alcalde o diputados, y no han legislado o cumplido sus promesas para favorecer a una mayoría necesitada, sino que fueron servidores para proteger a una minoría que tristemente se han enriquecido a costillas de una mayoría explotada, no los votemos, sino botémoslo.

Así que cuando vamos a votar en el sentido de elegir también estamos botando en el sentido de eliminar o desechar la escoria que dentro de la política son aquello que no sirven para nada. Es ahí la oportunidad de echar a la basura a los candidatos que por sus hechos son bien conocidos, y que se han prestado para el soborno, corrupción, robo y actos indeseables dentro de los puestos públicos.

Así que ejerzamos el derecho a votar y botar. Tenemos la oportunidad de que votemos o elijemos a los mejores hombres y mujeres que tienen la nación, y botemos y desechemos a todos aquellos que en su trayectoria han dejado más sabor de boca, y por sus hechos evidencian que no buscan servir al pueblo, sino servirse del pueblo para dar rienda suelta a sus ambiciones personales.

Usemos la inteligencia y tengamos presente estas dos palabras que, aunque parecen iguales, son diametralmente opuesta como son votemos o botemos.

mariofumero@hotmail.com

http://www.contralaaapostasia.com

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, CRISIS POLITICA, Mario Fumero. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.