(este sea el proximo libro que saldra a luz en estos dias, importante que lo obtenga, pida informacion del mismo a mi correo. Precio $2,00 dolares, 91 paginas y abarca los temas:
PRÓLOGO 1-REEVANGELIZANDO A LOS DESEVANGELIZADOS 2-INFLUENCIA 3-CAMBIOS 4- SEPARACIÓN 5-CONFRONTACIÓN 6- INSPIRACIÓN 7- AMOR 8-PIEDAD 9- REINGENIERÍA 10-PERSECUCIÓN 11-TEMOR 2-ENDIMIENTO 13- INTEGRIDAD 14- CRISIS 15-EPÍLOGO
“Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo”
Éste tema surgió de una conversación que tuve con el abogado Antoni Diéguez en Miami, el cual me hacía ver la triste condición del cristianismo moderno en los países democráticos, afirmando que actualmente necesitamos una reevangelización de las iglesias, pues aunque somos mayoría en los países democráticos con tradición cristiana, el sistema han sido dominado por una minoría liberal que promueve una agenda global que incluye la destrucción de todos los principios establecidos en las Sagradas Escrituras, cómo en la tradición histórica de la familia, dando paso a la filosofía del género acompañada de un modernismo materialista y permisivo.
NOS HEMOS APARTADO DE LA VERDAD
No cabe duda de que el cristianismo moderno se ha apartado del verdadero sentido del Evangelio, por eso defino a los cristianos actuales con el término “desevangelizados” (que significa perder los conceptos del evangelio) por lo que han perdido el sentido bíblico de lo que es la conversión y la santidad.
Esto se hace evidente ante el silencio de una mayoría supuestamente cristiana, que no combate a los que promueven leyes contrarias al mandato divino, y se quedan callados, y algunos hasta llegan a apoyar tales acciones con su silencio, indiferencia y participación. Sabemos que proféticamente no podemos detener el mal, pero al menos ser profetas y luchar por frenarlo, aunque caigamos en la batalla.
¿EN QUÉ DEBEMOS REFLEXIONAR?
Esto nos debe llevar a una reflexión que nos debe mover a una acción. Si la iglesia ha dejado de evangelizar con el mensaje cristiano de confrontación al pecado, se hace imprescindible y necesario retornar a esa predicación confrontativa dejada por Jesús y desalojar de los púlpitos a esos predicadores que con mensajes entretenidos, graciosos, y de oferta barata, promueven el mercantilismo con palabras fingidas (2 Pedro 2:3), llamativas y emotivas que no conducen a sus oyentes a un verdadero cambio de vida, sino que los acondicionan psicológicamente a una adaptación mediática al sistema liberal prevaleciente en muchos países, donde tristemente el voto de los cristianos no ha podido influenciar ni frenar la inmoralidad, corrupción y desigualdades existentes.
EL PELIGRO DE HOY
La historia nos enseña que el testimonio de los cristianos primitivos derrocó al poderoso imperio romano, siendo estos un modelo que marcaba las pautas de un reino justo en medio del reino injusto, pero hoy, la iglesia se ha enfrascado en otros negocios que no tienen que ver con la evangelización, como por ejemplo, el mercadeo de bendiciones, el arte en el culto, las ofertas motivacionales, y lo peor de todo, el predominio del llamado “liberalismo teológico”[1] el cual ha creado las condiciones para la aceptación del pecado como norma de conducta, y así vivir como cristianos con miedo para defender nuestros principios frente a una sociedad corrupta que impone por medio del dinero todos los antivalores (1 Timoteo 6:10).
Es por eso que afirmó que más que ganar a los pecadores para el evangelio de Cristo, tenemos que hacer una reevangelización dentro de la iglesia a los que dicen ser cristianos pero viven como mundanos, sin encarnar estos principios del Evangelio en su estilo de vida, motivando las tres verdades básicas del evangelio: La negación del yo (Mt 16:24, Gálatas 2:20) que produce un cambio de vida, naciendo de nuevo para ser una nueva criatura (Juan 3:7, 2 Corintios 5:17)El tomar la cruz que envuelve sufrir como buen soldado de Jesucristo (2 Timoteo 2:3) y estar dispuesto a obedecerle y vivir en santidad, por lo cual debemos apartarnos de iniquidad, porque sin santidad nadie verá al Señor (2 Timoteo 2:19, Hebreo 12:10, Santiago 4:4).
Tristemente todos estos valores se han perdido, y por eso tenemos que retomar la perspectiva evangélica para retornar a las iglesias al camino correcto que son las sendas antiguas (Jeremías 6:16), porque de lo contrario, una minoría corrupta terminará aplastando el testimonio cristiano, creando el caldo de cultivo para el aumento de los escándalos religiosos (2 Pedro 3:3) que engendrarán el escepticismo, el ateísmo y el ocultismo.
PIE DE NOTA
[1] -En la enseñanza «liberal cristiana», que no es para nada cristiana, la razón del hombre es enfatizada y tratada como la autoridad final. Los teólogos liberales tratan de reconciliar al cristianismo con la ciencia secular y el «pensamiento moderno». De esta manera, tratan la ciencia como omnisciente y la Biblia como falsa y cargada de fábulas. Los primeros capítulos de Génesis son reducidos a poesía o fantasía, teniendo un mensaje, pero no deben ser tomados literalmente (a pesar de que Jesús había hablado de esos primeros capítulos en términos literales). https://www.gotquestions.org/Espanol/teologia-cristiana-liberal.html
Interesante tema, estamos en sintonía, necesitamos levantar la voz y volver a la senda.antigua .