Mario E- Fumero

Los acontecimientos bélicos que se desarrollan en la región de Ucrania por la invasión rusa a su territorio no nos afectarán en América Latina de forma directa, ya que es un problema que atañe a las grandes potencias mundiales, pero, sin embargo, sufriremos indirectamente los efectos de dicha guerra en varios factores dentro de la economía nacional, por lo cual debemos de estar preparado, pues parece que entramos a un panorama apocalíptica.
Lo primero que no podemos ignorar es la repercusión en los altos costos del petróleo, y la posibilidad de un colapso en el suministro del mismo, que pondría a los países débiles en una situación insostenible, ya que se paraliza la industria, el transporte y posiblemente las fuentes que suministran energía térmica. El otro aspecto es que indudablemente la guerra producirá un terrible aumento del costo de la vida y la escasez de muchos productos, principalmente aquellos de exportación.
¿Qué se vislumbra en el panorama? Tristemente veremos un aumento del hambre y la pobreza, la cual alcanzara cifras alarmantes, generando delincuencia y violencia social, pues en la desesperación por comer la convulsión de los hambrientos se ha de esperar.
Nuestra economía es ya muy deficiente desde los gobiernos anteriores, los cuales han llevado al país a un endeudamiento que lo tiene al borde de la quiebra. Estos acontecimientos indudablemente agravara más la crisis ya existente, por lo que entraremos en una terrible recesión de la cual ya estamos quizás dentro.
Esto nos lleva a vivir tiempos difíciles en donde solo podremos sobrevivir si nos apoyamos en los recursos propios, como es la producción agrícola y animal. No podremos darnos el lujo de comprar muchas cosas en el exterior, y posiblemente el dólar, patrón de referencia en el mercado internacional se pueda devaluar y derrumbar, lo que crearía una crisis a nivel mundial impredecible.
Cómo escribir un artículo anterior, si Rusia consolida su conquista de Ucrania, automáticamente le abre la puerta al régimen chino para invadir Taiwán, ya que los alegatos de Rusia para justificar su invasión es su derecho histórico sobre Ucrania, y lo mismos afirman los chinos respecto a sus derechos sobre Taiwán que era parte del territorio chino, y por lo tanto, es posible que esto produzca un efecto dominó que lleve a China invadir Taiwán, máxime frente a un presidente americano demasiado vacilante. Esto podría originar una guerra mundial.
Todo indica el panorama actual, estamos entrando a vivir tiempos apocalípticos descritos que las Sagradas Escrituras, donde se habla de “rumores de guerra, calamidades naturales y epidemias catastrófica” lo cual podemos leer en Mateo capítulo 24:6-6-7.
¿Qué podemos hacer frente a esta terrible realidad? Estar apercibidos como dice la Palabra de Dios, y tomar todas las medidas necesarias para enfrentar la crisis que indudablemente ya está al doblar de la esquina. Para ello debemos fortalecer los recursos productivos propios, como es la agricultura, cría de ave, cerdos y ganado y comenzará a tener una reserva estratégica de alimentos y fuentes alternativas de energía, así como de combustible, ya que el único peligro que confrontan los países del tercer mundo frente al panorama bélico mundial es la escase, la hambruna y la parálisis de muchas empresas por la falta de energía y materia prima. No podemos ignorar también que puede haber ataques cibernéticos en las comunicaciones, las cuales podrían quedar afectadas, y pudiera darse el insólito caso de quedarnos aislados e incomunicados de lo que pase en el resto del mundo.
Tome nota, y recuerde aquel dicho que dice que “guerra avisada no mata soldado” y preparémonos para lo peor, aunque ocurra lo mejor.
USA, UE, y la OTAN .. y naturalmente la ONU, empujaron a un gobernante inexperto a una situación insostenible, para luego dejarlo solo. Cuando la Unión Soviética instaló misiles en Cuba, el presidente Kennedy actuó, y bajo amenaza de guerra, hizo que se retirara la amenaza de misiles en las cercanías de USA. Y RESULTA QUE AHORA, ellos quieren instalar sus bases militares al lado de Rusia. Pero no contaban con la determinación del presidente Putín, la misma del presidente Kennedy. Los intereses ecónomicos del macabro trio del Oeste, trae consigo una agenda, y esta es de caracter espiritual, imponer el aborto, las drogas, y las «nuevas» conductas sexuales. TODA la tierra está bajo una brutal dictadura … la dictadura del Oeste NO ES mejor que la de Putin … al contrario. El presidente Ucraniano debe dar un paso atrás con urgencia, y así evitar el sufrimiento y la muerte de muchas vidas.
Estimado hermano Raúl Fierro.
En primer lugar déjeme comentarle que soy oyente de sus programas radiales. Y le felicito por los mismos, son una bendición para mi vida y estoy seguro que también para la vida de muchas personas más.Probablemente coincido con ud en la mayoría de los comentarios respecto a occidente donde la libertad se ha vuelto más bien un libertinaje absoluto y decadente.
Como ud recordara en el tema de Cuba que ud mismo mencionó la diferencia está en que USA no invadió Cuba para evitar que Rusia colocara sus misiles cerca de USA, sinó más bien un bloqueo marítimo, ésa es una diferencia sustancial con la situación actual, donde Rusia actúa antes de la adhesión de Ucrania a la OTAN en forma directamente militar.
No se puede hacer una invasión antes que Ucrania decida algo, al menos no directamente con el pueblo Ucraniano como principal víctima, tal es el caso.
Simplemente es inaceptable bajo ningún concepto.
Luego ud debe recordar que Putin ya invadió Crimea en 2014 y no porque se unió a la OTAN.
Putin es el extremo de occidente, Putin ha mandado a envenenar a las personas que no piensan igual que él.
Allí (Rusia) no hay libertad de expresión, el gobierno centraliza las noticias, lo que se debe y no se debe decir, no hay derecho a la manifestación pública.
Los extremos nunca son buenos, estoy seguro de que en esto último vamos a coincidir.
Que Dios lo bendiga abundantemente.
Afectuosamente en Cristo
Javier Valenzuela