¿PASTOR O EMPRESARIO?

Mario  E. Fumero

Quiero comenta la diferencia entre un pastor  o sacerdote de una iglesia, y un empresario o político. Para ello debemos definir  que es el ser llamados para el servicio del reino de Dios, y como los líderes de la iglesia deben comportarse respecto a los negocios de este siglo.

El ministro del evangelio es una persona llamada y  separada por Dios para ser servidor de la asamblea de los santos que es la iglesia. Es de forma categórica un esclavo de Dios al servicio de los necesitados, con un llamamiento irrevocable e incondicional (Rom 11:29). San Pablo establece que aquellos que son ministros o siervos de Dios no deben inmiscuirse en los negocios de este siglo: “Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado” (2 Tim 2:4). Este texto demuestra que es incompatible ser pastor o ministro del evangelio, y a la vez convertirme en empresario, político o usar la iglesia como plataforma para enriquecerme, convirtiendo la obra de Dios en una empresa mercantil.

Tristemente estamos viendo como muchos pastores, tomando el poder económico de su iglesia, crean negocios, emprenden inversiones y convierten la visión bíblica en una empresa lucrativa, convirtiendo en magnates del reino y no en siervos. Algunos juegan en los dos bandos, sirven a Dios en las noches, y hacen negocios en el día, y lo peor, mezclan el mensaje espiritual con el materialismo y la política existentes. Estos malos obreros, han ignorado las palabras del Divino Maestros cuando les enseño a sus discípulos que: “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas” (Mt 6:24). Ignoran que “la amistad con el mundo es enemistad con Dios” (Sntg 4:4). El hecho de que un ministros del evangelio, sea pastor o sacerdote, se inmiscuya en los negocios del mundo, lo descalifica para presentarse como un verdadero siervo de Jesucristo, porque tristemente, su alianza con el mundo, lo convierte en un enemigo de Dios.

¿Y qué decir de los pastores que convierten la iglesia en una empresa? Hay algunos llamados “apóstoles modernos” que se han hecho magnates y empresarios con las ofrendas de la iglesia. Edifican un imperio propio, a su nombre, y manejan los fondos como si la congregación fuera un negocio, y los diezmos y ofrenda una inversión que muchas veces manipulan para vivir ostentosamente, sin pagar  impuestos al Estado y sin ayudar al necesitado como enseña la Biblia. Estos falsos ministros compran propiedades a nombre suyo o de su familia, adquieren medios de comunicación, construyen colegios, montan eventos  costosos, y todo esto se maneja de forma personal, secreta, sin beneficiar a la congregación y a los necesitados de su entorno. Se hacen ricos y prospero como dice el Profeta Jeremías: “Como jaula llena de pájaros, así están sus casas llenas de engaño; así se hicieron grandes y ricos.Se engordaron y se pusieron lustrosos, y sobrepasaron los hechos del malo; no juzgaron la causa, la causa del huérfano; con todo, se hicieron prósperos, y la causa de los pobres no juzgaron” (Jer 5:27-28). ¿Cómo evitar a los servidores del evangelio que se hagan empresario?

Es bueno aclarar que hay empresarios que al convertirse se vuelve ministros. Estos están exentos de este enfoque, porque los bienes que tienen son producto de su trabajo, y más bien tales ministros son dignos de doble honor (2 Tes 3:12, 2 Cor 12:14) porque muchos de ellos usan su recursos para bendecir el reino y no son gravoso a la iglesia, pues viven de su trabajo y no de la iglesia. Pero aquellos que toman el evangelio para ”hacerse ricos” debemos señalarlos y analizar sus vida, y huir de ellos  rápidamente “porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos” (Rom 16:18).

 ¿Y cómo saber quiénes son estos falsos ministros que actúan como empresarios? He aquí algunos consejos para identificarlos:

  •  1-      Investigue si estando en el ministerio estableció negocios seculares y de donde obtuvo los fondos.
  • 2-      Pida cuenta de las finanzas de la Iglesia, investigue si los bienes adquiridos para la iglesia están a su nombre  o al de la obra.
  • 3-      Sepa cuánto gana su pastor, y analice la realidad del entorno en donde  vive y juzgue su conducta moral y material.
  • 4-      Si se inicia un proyecto en la iglesia, sea social o de comunicación o educativo, investigue  a nombre de quien ésta, y analice como se manejan los fondos de ese proyecto.

En conclusión, la transparencia debe abarcar no solo a los servidores públicos, sino también, y con mucha más razón, a los ministros del evangelio y a sus iglesias. Porque “si andamos en luz, no tenemos que temer”.

Email:   mariofumero@hotmail.com

Web   www.contralaapostasia.com

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Corrupción. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a ¿PASTOR O EMPRESARIO?

  1. Cristina Pinel dijo:

    Con todo respeto es posible pedir eso, nunca rinden informes en la iglesia a la que asisto y es IBAC, nunca dan informes económicos, es eso bueno ? debe la congregación pedir información económica, solo los ancianos la conocen, es una pregunta que me hecho por 3 años pero no se si estoy haciendo mal y solo congregarme sin hacerme estas preguntas.

    • Oswaldo Gutiérrez. dijo:

      Cristo te ama!
      Cada iglesia debe tener una reuinion anual donde toda la iglesia es invitada, algunas iglesias la llaman «conferencia anual». En esta conferencia se debe conocer la salud de la iglesia en terminos espirituales y economicos. Se debe presentar una evaluación de los diferentes ministerios, sus logros y a donde se quiere llegar el siguiente año, todo esto debe ir acompañado de sus respectivos informes por escrito. Ademas se debe presentar el nuevo programa para el siguiente año juntamente con el presupuesto. Cada 3 años se debe hacer una auditoria; es necesario ver los reglamentos de la iglesia para auditoria algunas varian.
      Oswaldo Gutiérrez.

  2. jose Pardo dijo:

    No sabia que las ovejas tuviésemos acceso a esa información, En mis 30 años en la iglesia católica NUNCA nos congregaron para la «reunión o conferencia anual» y con nuestra ayuda y fondos se construyó la parroquia y el colegio en mi comunidad; Ahora bien, si los fondos por ejemplo en cuentas de ahorro, corriente, CDT o fiducias de la comunidad, el mismo sacerdote es el representante legal y tiene firma autorizada para retirarlos, quien controla esto?
    Ahora entiendo por que se han hecho multimillonarias las Iglesia Católica, primero llegan pidiendo con aparente humildad pidiendo un espacio para darle una charla a la gente, luego proponen hacer un saloncito al aire libre, luego dos, luego tres y así. De repente aparece alguien diciendo que bueno sería tener un lugar techado y exclusivo no en el parque público; hasta que llaman al presidente de la junta y este ofrece un lote, luego llegan otros de la comunidad y empiezan a donar para construir, luego levantan el colegio y al final de los años te das cuenta y el colegio pertenece a tal o cual comunidad católica ya sea de sacerdotes o monjitas … y pasando los años vale una millonada y vaya usted a saber como lo legalizaron a su nombre siendo que fue el barrio. el pueblo quien lo construyó. Que pillos y bandidos han sido y ve a pedir un cupo…. que tristeza y lo peor hay algunos que los privatizan. Que lamentable es esto pero eso ha sido así y ahora lo entiendo es por la misma falta de conocimiento que perece mi pueblo…

  3. Leonor Brigida Garcia dijo:

    estoy de acuerdo con el estudio!!! gracias a DIOS me congrego en una iglesia donde los pastores que son tres y trabajan. somos una membresía de mas de 250 personas, y nunca predica el mismo siervo de la iglesia, sino que se recibe miembros de otros lugares. muchas gracias por este mensaje que ya lo comparti en Facebook

  4. Leonor Brigida Garcia dijo:

    ECXELENTE trabajo!!!!

  5. Jaime Morocho dijo:

    Permitanme agradecer por esta pagina q es muy constructiva.
    Me parece interesante esta ensenaza a cerca de «pastor o empresario», esta bien fundamentada, si embargo me quedo una duda? Que hay de los que recien estan empezando a levantar una obra? Cuando implementamos pequenos negocio, con la finalidad de crear ingreso, esta bien eso?
    Me refiero a la venta de comida los fines de semana.
    Cafe.
    Etc.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.