Pedro Blanco Gómez
El motivo es darle continuación al primer escrito que usted tan amablemente publicó en su página. Es cierto que casi todas las desviaciones o herejías que ha aparecido a lo largo del Siglo XX y en el actual son consecuencia de la mala interpretación sobre la doctrina del Espíritu Santo (la recepción, sus dones y su obra en el creyente).
En ese sentido se ha dado mas importancia a la experiencia del creyente antes que la Palabra de Dios, “AMOS 7:7-9: “Me enseñó así: He aquí el Señor estaba sobre un muro hecho a plomo y en su mano una plomada de albañil. Jehová entonces me dijo: ¿Qué ves Amós? Y dije: una plomada de albañil. Y el Señor dijo: He aquí yo pongo plomada de albañil en medio de mi pueblo Israel; no lo toleraré más”. La versión Dios Habla Hoy dice al final del versículo 8 “…Pues con esta plomada de albañil voy a ver como es de recta la conducta de mi Pueblo Israel. No le voy a perdonar un una vez mas.”
La plomada de albañil es un símbolo de la Palabra de Dios es recta y perfecta, se usa en la albañilería para que el muro no se desvíe o para corregir cualquier inclinación. El muro que no resiste la plomada es derribado. El apóstol Pablo en la 1ª Carta a los Corintios 3:10-15 se dirige a los peritos que se dedican a la edificación espiritual de la Iglesia: “Conforme a la gracia de Dios que me fue dada, como perito arquitecto puse un fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno vea cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Si sobre el Fundamento alguno edifica oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca; la obra de cada uno se hará manifiesta, porque el día la mostrará, pues por el fuego será revelada, y el fuego probará la clase de obra de cada uno. Si la obra de alguno que sobreedificó, permanece, recibirá recompensa. Si la obra de alguno es consumida por el fuego, sufrirá pérdida; si bien él mismo será salvo, aunque así como por medio de fuego”.
El Fundamento es Cristo pero si queremos seguir edificando una iglesia bíblica debemos utilizar los materiales mas nobles, que solamente nos los puede proporcionar la Palabra Dios.
Desde 1206 hasta 1551 con Roberto Estéfano, para su estudio se dividió la Biblia en capítulos y versículos. Este procedimiento favoreció su estudio pero también ha sido un obstáculo para su interpretación. La idea de este principio es la siguiente: Se busca saber qué quiso decir el autor en ese texto y no poner alguna idea nuestra sobre él. Los textos de la Escritura no fueron escritos para que digamos con ellos lo que nosotros queremos decir, sino para oír lo que el Espíritu Santo dijo por medio de ellos. Todo versículo de la Escritura debe ser interpretado en su contexto: En su contexto inmediato (el capítulo) y en su contexto mediato (el libro).
Se han descontextualizado muchos versículos de la Palabra de Dios. Si nos quedamos solamente con Santiago 2:24 “Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe”, inmediatamente negamos que la salvación es por pura gracia. Esta conclusiones erróneas se dan no en otros textos de la biblia cuando no interpretamos la lectura en todo el contexto, tanto en el capitulo, como en resto de los libros.
Sobre la Persona del Espíritu Santo hay mucha confusión en el mundo evangélico, la causa la encontramos en que no usamos todos los libros de la Biblia que hacen referencia a su Persona para su estudio. Normalmente se suele ver al Espíritu Santo como un ser impersonal, pero si estudiamos su obra en las Escrituras vemos que tiene todas las cualidades de un Ser personal: esto indica que posee los atributos propios de la personalidad, que tiene inteligencia, sentimientos y voluntad, cualidades que sólo corresponden a la persona. Por lo tanto el Espíritu Santo piensa, siente y quiere.
Jesús durante su ministerio terrenal, prometió la venida del Espíritu Santo: Juan 14:16-17 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: Al Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis; porque está con vosotros, y será en vosotros.” El apóstol Pablo afirma que el creyente es Templo del Espíritu Santo: “¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” (1 Corintios 6:19). Pablo esta diciendo que el cuerpo de todos los creyentes es morada del Espíritu Santo. Aquí nos encontramos con la siguiente cuestión ¿Cómo Viene a morar en el creyente el Espíritu Santo de Dios? El espíritu Santo es el Espíritu de Cristo morando en el creyente. Romanos 8:9 “Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él”. La respuesta a la pregunta anterior sobre la recepción del Espíritu Santo, debemos encontrarla en la Palabra de Dios, en Efesios 3:17” habite Cristo por la fe en vuestros corazones; para que, arraigados y fundados en amor,”.
Es Cristo quien por medio del Espíritu Santo viene a morar por la fe en el creyente, cuando creemos en el como nos enseña la Palabra de Dios,1 Corintios 15:3-4 “Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;”. Fue el mismo Jesús quien prometió que recibiría el Espíritu Santo todos los que creyesen en el, Juan 7:37-39 “En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.
El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado”. El Espíritu Santo se recibe como Jesús dice en el momento en el que creemos en el. No hay que esperar ninguna segunda bendición o manifestación externa de su recepción.
Es interesante el enfoque que se da sobre la naturaleza personal del espiritu santo.
Cabe a aclaracion de que no se trata de asercar al espiritu Santo al nivel de las personas si no que su naturaleza es del tipo personal es la manera de como se manifiesta, Vivificado en nuestras vidas.
Una cacteristica que pude encontrar del tipo personal del espiritu es su caracter y que se puede afectar por nosotros en nuestra manera de vivir.
Efesios 4:30-32
Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.
Que Dios nos continue bendiciendo en su soberana voluntad.
Dios le bendiga, hermano Fumero muy bonito lo que Dios le diera a compartir con nosotros los lectores y los que realmente buscamos estar llenos de su presencia. Necesito algo mas que no se por que no encuentro y tal ves sea que yo necesite profundizar mas en la persona del Espiritu Santo tal ves usted me puede ayudar a orar para así encontrar la respuesta. En sierra ocasión el Senor puso en mi corazón una frase que aun late » profundiza en el Espiritu» y esto hago aun no se que el Senor tiene o quiere pero confio que el me dará la respuesta. Desde entonces estoy escudriñando y confio que el Senor me ayudara. Hacia adelante en el Senor y gracias por su labor en el Senor. Dios le bendiga.