De la A a la E
¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne? Gálatas 3:2-3
INTRODUCCIÓN: Según la Real Academia, un glosario es un: Catálogo de las definiciones y comentarios de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de estudio, etc. Y nuestro campo de estudio y disciplina es de una naturaleza bíblica… es algo espiritual. Comencemos nuestra explicación sobre la necesidad de este glosario.
Bien, del versículo citado arriba, ¿qué quieren decir los términos: (a) necio, (b) por el Espíritu, y (c) carne? Pues en realidad, antes de hoy, no había existido una definición espiritual. De hecho, la ausencia de definiciones para algunas palabras y términos espirituales ha permitido que los falsos obreros y lobos rapaces les otorguen su propia y errada definición. De esta manera, usan y definen los términos para acomodar sus intereses personales… cosas carnales y no espirituales.
Para eliminar este gran riesgo, nos hemos dado a varias tareas y la primera fue identificar un dato muy revelador: aunque los atributos y el conocimiento de los autores del Nuevo Testamento fueron del Espíritu, los de los autores de los diccionarios disponibles -en el mundo– nos parecieron ser del alma; producto de eso que la Biblia llama la carne. Y como sabemos, lo que es del Espíritu no concuerda en nada con lo que es de la carne.
Esta gran verdad nos encendió el bombillo: ¿Qué tal si las definiciones de términos espirituales que están disponibles en el mercado hoy día, las cuales son usadas rutinariamente dentro de la iglesia, fueron establecidas por personas: (a) naturales*, (b) carnales* y (c) por algunos espirituales* que no cuentan/contaron con los correspondientes atributos del Espíritu Santo? A raíz de este dato, concluimos que lo anterior sería igual a que un francés (el natural) y un portugués (el carnal), quienes no conocen la lengua griega, nos traduzcan documentos escritos en griego. ¡Claro! Habría confusión total. ¿Pero qué hacer frente a tal problema?
Luego de nuestro análisis, tomamos tiempo para reconfirmar y ratificar nuestra conclusión de que eso fue precisamente lo que ha sucedido respecto a la definición y al entendimiento resultante de los términos de naturaleza netamente delEspíritu. Y por supuesto que ello es -también- la razón principal por lo cual: (a) muchas almas andan espiritualmente torcidas, (b) se han desarrollado muchas sectas y desviaciones doctrinales -de importancia- dentro del ceno de lo que una vez fue la Iglesia Cristiana y (c) lo anterior explica el caminar de la iglesia apostata de hoy día… con las muestras de que: Habiendo comenzado por el Espíritu, ha terminado por la carne (Gal. 3:3). ¡Dura cosa!
Por ello nos dimos a otra tarea más. Y escudriñando las Escrituras, determinamos cuales fueron los atributos mínimos que Pedro, Juan, Pablo, Santiago, etc., poseyeron para que el Espíritu Santo los usara como los autores del Nuevo Testamento. De hecho, concluimos que seriamos simples y necios si es que, para guiarnos en crecimiento espiritual, al escudriñar las Escrituras, confiásemos en escritos/opiniones de personas para los cuales –no podemos constatar– que cuentan con los debidos atributos.
¡Sí! Temerosa y respetuosamente hablando, determinamos que se requiere asegurar el uso del denominador común que son los atributos del Espíritu Santo, para que todo creyente que anda en santidad pueda comprender: (1) la Palabra de Dios y (2) nuestros artículos y enseñanzas… comprenderlos a nivel de sus espíritus. O sea que los términos espirituales usados en la Biblia y en nuestras enseñanzas deberían ser definidos por discípulos/maestros que cuentan con los atributos mínimos que cumplieron los autores del Nuevo Testamento. Y los cuales, según Hechos 6:3, son: (1) el bautismo del Espíritu Santo, (2) un buen testimonio y (3) la llenura de sabiduría. Y por supuesto que los tres atributos necesitan ser constatados periódicamente por el círculo de creyentes en el cual viven y se desempeñan los autores del glosario.
Por ello, al usar este glosario, te rogamos dejarnos saber cualquier error/desacuerdo que notes, pues nos ayudarás a corregirlo. Eso sí, te rogamos que -para este propósito- primero te asegures de que cumples los tres atributos… en especial el que pasamos a definir como el prioritario.
ATRIBUTO PRIORITARIO: De los tres atributos que acabamos de discutir uno sobresale en prioridad… para el propósito establecido. Y se distingue tal como sobresale una hermosa hebra de oro en un mantel de lino fino. De hecho, luego del nuevo nacimiento de las almas, por encima de toda otra consideración, El Señor le otorgó, y aun otorga, la prioridad al bautismo del Espíritu Santo. Ok. Confirmemos cómo y dónde fue que Dios estableció esta gran verdad y en la cual existe un gran vacío dentro de Su iglesia hoy día:
a. La prioridad de Jesús en sus últimos minutos de vida terrenal: Según el último versículo del evangelio de Lucas, Jesús manda a que sus discípulos esperen el bautismo del Espíritu Santo: He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto(Lucas 24:49).
b. La prioridad cumplida: Los apóstoles, obedeciendo la prioridad establecida por Jesús, esperaron el bautismo del Espíritu Santo… junto a otras 108 almas: Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once… (predicó).O sea que el primer mensaje predicado bajo el poder de lo alto sucedió luego del bautismo del Espíritu Santo (Hechos 2:4 y 14) cuando Pedro se incorporó y predicó bajo la unción divina.
c. El Espíritu Santo pone la prioridad en acción: Obedeciendo la prioridad establecida por Jesús, el Espíritu Santo comisionó a un discípulo para que fuese a ministrarle el bautismo del Espíritu Santo al recién convertido Saulo, quien pasó a ser el apóstol Pablo: Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo. En seguida(después del bautismo del Espíritu Santo) predicaba a Cristo en las sinagogas, diciendo que éste era el Hijo de Dios (Hechos 9:17-20).
Nota: Mientras que Pedro, Juan, etc. necesitaron tres años recibiendo enseñanzas directas de Jesús, en adición al bautismo del Espíritu Santo, para predicar bajo la unción y el poder de alto, Pablo solo recibió el bautismo del Espíritu Santo y: En seguida predicaba a Cristo. Eso es ¡prioridad! También Sabemos que el bautismo del Espíritu Santo, con ese poder de lo alto que le acompaña, no fue -solamente- para los 12 apóstoles. Pues desde aquel entonces otros creyentes lo hemos recibido. Vea y lea.
d. La prioridad es distribuida a miles de discípulos más: Al comienzo de su tercer viaje misionero, veterano apóstol por aprox. 21 años de ministerio, Pablo fue inspirado por el Espíritu Santo para dejar en Sus Escrituras una de las demostraciones mas fidedignas sobre la prioridad que Dios estableció para el bautismo del Espíritu Santo. Esencialmente, llegando a Éfeso, Pablo encontró un grupo de cristianos que aun no habían sido bautizados por el Espíritu Santo. Y de inmediato, antes de toda otra cosa (sic), les ministró esa gran bendición. Vea como sucedió: Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Éfeso, y hallando a ciertos discípulos, les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban (Hechos 19:1-7).
O sea que al instante, sin Biblia y sin estudios, predicaban/testificaban de Cristo con poder de lo alto y ¡muchos que les oían venían a Jesús!
Nota: Hoy día, cientos de miles caen bajo algún arrebato emocional, cosas que promueven los hombres y el enemigo, y se dan a creer que han experimentado el verdadero bautismo del Espíritu Santo. ¿Hum? Pareciera ser lo anterior levanta un sinnúmero de interrogantes sobre las cuales usted podría indagar más. ¿Y tal vez mejor hacerlo durante un ayuno extendido? Y si lo haces… llévate copia de este Glosario y la siguiente pregunta que te regalamos: ¿Que usted conozca, cuántos pastores, maestros de la Palabra, apóstoles, autores de literatura cristiana, etc., cuentan con un -genuino- bautismo del Espíritu Santo (el genuino)… además de esos otros dos atributos (Hechos 6:3)? Ah, y agradeceremos tus observaciones, preguntas y otros términos que desees que añadamos al Glosario. De hecho, si deseas añadir algún terminó, nos ayudarías adelantándonos la definición que has considerado ser la correcta.
Un abrazo fraterno… en Cristo,
Pedro Juan. rocafuerte999@yahoo.com
*******************************************************************
GLOSARIO
(Nota: Los términos definidos en el glosario han sido identificados en letras negritas* y asterisco (*). Ejemplo: culto a Dios*).
1. Adoración: vea la definición de culto a Dios*.
2. Alabanza: vea la definición de culto a Dios*.
3. Anatema: (a) toda ofrenda, dinero, flores, música, cantico, etc., que no es aceptable para Dios; (b) todo lo que profana e insulta a Dios; (c) todo lo que haya sido profanado por habérsele rendido, con anterioridad, a ídolos, a dioses paganos, en cultos satánicos; (d) aquello que no es sagrado, que no demuestra el respeto debido a las cosas sagradas (música sana* y música baja*) y no sirve para usos sagrados, sino que es puramente secular.Josué 6:18: Pero vosotros guardaos del anatema. Y Gálatas 1:8: Más si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.
4. Amonestar: (a)reprender para corrección, y usualmente usando las Escrituras; (b) implica redargüir para alterar el curso de comportamiento a través del arrepentimiento; (c) se efectúa con osadía, firmeza y templanza, pero acompañado de gentileza, respeto y amor: 2 Tes. 3:15: Más no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a hermano.
5. Amos (hombres) de casa: (a) maridos descabezados* se quedan en el hogar para desempeñar las tareas domésticas, las cuales -bíblicamente- están establecidas por Dios para la ayuda idónea*, y lo hacen por su pereza, comodidad y debilidad de carácter, mientras su ayuda idónea y vaso frágil sale a trabajar para buscarle la provisión que él y la familia necesitan, (b) en Centroamérica: gallo al que la gallina le canta; (c) según la Palabra de Dios en 1ra Tim. 5:8: …hombres que son peores que los inconversos.
6. apostasía: (a) tiempos como los nuestros, donde miles de creyentes –que una vez fueron fieles– se entregarán para seguir a “hombres” desviados de la verdad, así abandonando (apostatando de) su fe en Cristo; (b) equivale a darle las espaldas a Jesús para entregarse a otras doctrinas y a otros evangelios… según 2 Cor. 11:4. Notemos 2 Tes. 2:3: Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía. ¡Y ha llegado!
7. Artimaña: maña, ardid o artificio aprendido y usado para engañar; son usados como complementos de las estratagemas* de los falsos profetas y otros falsos ministros y falsos hermanos (2 Cor. 11:26). Para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error (Ef. 4:14).
8. Avivamiento días, semanas, meses y/o años donde, por determinación divina, se manifiesta la evidencia clara y precisa del poder de Dios en y a través de su iglesia para salvar a muchos que habían estado perdidos; durante este tiempo Dios hace sanidades, grandes prodigios y milagros… a través de siervos fieles que, habiendo sido llenos del poder de Dios, por el bautismo del Espíritu Santo, según Lucas 24:49 y Hechos 2, dedican sus vidas a vivir en santidad*. Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe (Hechos 6:7). Nota: Aunque hablar nuevas lenguas es prueba del bautismo del Espíritu Santo, la prueba distintiva y verdadera de un avivamiento es que muchas almas, antes perdidas, se entregan a Cristo como su Salvador. ¡No! Un verdadero avivamiento de Dios no equivale a: (a) el hablar muchas lenguas, (b) profetizar o predicar mucho, (c) tampoco que muchos caigan en los altares y/o en los pisos de los templos, (d) tampoco que grandes y lujosos templos se construyan, que se establezcan universidades famosas, institutos y seminarios bíblicos, hospitales, programas de TV, páginas de internet muy informativas, etc. Y aunque algunas de esas cosas podrían ser buenas, una sola cosa da evidencia real de lo que es un avivamiento de Dios: muchas almas, previamente perdidas: (a) llegan al conocimiento de la verdad en Cristo Jesús, (b) nacen de nuevo de su espíritu al aceptarlo (de corazón*: Rom. 10:9) como su salvador y (c) se entregan para servirle, haciéndolo incondicionalmente de lo que puedan padecer.
9. Ayuda Idónea (Génesis 2:18): (a) esposa que, con una feminidad* saludable, cumple todas las responsabilidades neo testamentarias que Dios le delegó, sin desviaciones o negligencia, (b) especie del ser humano que marcha rápidamente hacia la extinción: Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él (Génesis 2:18)
10. Ayuda no idónea: (a) esposa que, sin una feminidad* saludable, voluntaria y/o involuntariamente, incumple algunas o todas las responsabilidades que Dios le delegó dentro del matrimonio, (b) esposa que, inconscientemente o adrede, toma las riendas del liderazgo y la autoridad espiritual que Dios delegó a su marido,(c) esposa que descabeza a su marido, llevándole a cumplir las responsabilidades que ella rechaza, pero a la vez pasa toda su vida soñando y esperando que él le haga feliz como: reconocido líder espiritual, buen proveedor, tremendo galán y amante romántico, conversador sin igual, hombre de hombría*, caballeroso y príncipe tierno y amoroso… para toda su vida, (d) madre que criará hijas e hijos que seguirán su ejemplo como ayuda no-idónea y maridos des-cabezados, (e) mujer que pastorea a su marido y/o a otros hombres, (f) en Centroamérica: gallina que le canta al gallo.
11. Ayuno: ¡No! Aunque cientos de miles de creyentes dejan de comer alimento sólido, los tales jamás ayunan. Notemos que años atrás otro pueblo dejó de comer dos veces por año -por 70 años- y jamás ayunaron un minuto en todo ese tiempo: Vino, pues, a mí palabra de Jehová de los ejércitos, diciendo: Habla a todo el pueblo del país, y a los sacerdotes, diciendo: Cuando ayunasteis y llorasteis en el quinto y en el séptimo mes estos setenta años, ¿habéis ayunado para mí? (Zacarías 7:4-5). La respuesta clara y rotunda es ¡no!. Jesús no mandó a que sus discípulos ayunasen, Él lo esperaba de ellos como cosa que daba por hecho… véalo: Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan (Mateo 6:16). Y:9:15 Jesús les dijo: … vendrán días cuando el esposo (Jesús mismo) les será quitado, y entonces ayunarán. ¿Pero cómo podrás asegurar que logras entrar a lo que es un verdadero ayuno?
El verdadero ayuno no se trata de la persona que ayuna, pues es todo acerca del ¡Altísimo! Y el ayuno de Dios cuenta con unas características que no debes violar, pues se le ofrece a Dios como ofrenda grata. Y esa ofrenda se determina con intenciones que deben ser de corazón*… para así poder lograr cumplir tres (3) metas que son claves para la vida del creyente:
a. (Meta 1): La razón que no se comen alimentos es que debemos debilitar el cuerpo para hacernos frágiles… cosa de no vernos dependiendo de nuestras propias fuerzas y quedar más propensos al quebranto de espíritu (Salmo 51:17).
b. ¡No! No existen ayunos a base de frutas, néctares, filetes, sopitas, etc. Contextualmente… ello no aplica.
c. Por experiencia, el ayuno mínimo debería ser de no menos de 3 días.
d. ¡No! Ayunar horas o un día por semana ayuda a conservar la figura y mostrarás apariencias de espiritualidad, pero tal cosa no te ayudará para nada más. Al contrario, ello abundará para fortalecer tu tibieza y apariencias de espiritualidad.
e. Usted debería separarse con el Señor, sin teléfonos, sin radios, sin TELE, sin Internet, etc. (Meta 2):La razón para ello es NO alimentar la carne (alma/lo emocional), y así hacerte más propenso al quebranto de espíritu.
f. Para impedir la deshidratación, tomar (de una vez) de 6 a 8 onzas de agua cada 4 a 6 horas. Esto se hace una sola vez y no de sorbitos cada rato que lo desees.
g. Si algún otro creyente te acompaña, deberá ser del mismo sexo; debes comprobar cuáles son sus metas, y las conversaciones no deben incluir comida, temas del sexo opuesto, política, deportes, etc., Pero si pueden ser temas espirituales y parte de los estudios bíblicos que podrían hacer juntos. Durante el ayuno buscaras dedicarte a -solamente- cuatro actividades:
1. Alabanza en cánticos… de corazón. Y mejor si le improvisas algunos que sean nuevos, algo que brote de tu corazón… contrito y humillado (Salmo 51:17),por agradecimiento a Cristo, por la salvación que te regaló en la cruz; cántale algo que jamás se le cantó y que jamás se le volverá a cantar.
2. Escudriñar las Escrituras, y que sea -particularmente- relacionado a lo que hemos discutido arriba (este escrito) y otros temas de tu interés.
3. Orar y clamar: Cuando creas estar listo, oras y clamas pidiendo ayuda por lo que realmente estés cargando peso dentro de tu corazón. O sea que debes ser muy sabio y selecto en tus peticiones para no presentar tonteras que solo gastan tiempo… sin peso de carga*.
4. Esparcimiento y meditación (A SOLAS CON CRISTO): Intercalado entre las otras 3 actividades, muy prudentemente y según te sientas guiado en tu espíritu, debes meditar en lo que crees que deberían ser tus pasos a seguir luego de terminado el ayuno; puedes meditar en las situaciones que enfrentarás, tu familia, tus proyectos, etc. Vea, estas cuatro actividades equivalen a una dieta fuerte y saludable para alimentar y fortalecer tu espíritu. (Meta 3): O sea que con tus otros dos componentes, cuerpo y alma, debilitados por falta de alimento, y tu tercer componente, tu espíritu, alimentado de mas y fortalecido con todo su buen alimento, ahí podrás quebrantarte en tu espíritu delante de Dios y tu ofrenda (ayuno) de corazón* será grata, para ser recibida por el Señor…. para tu bendición resultante.
12. Bautismo del Espíritu Santo (Hechos 1:5): es lo mismo que la llenura del Espíritu Santo y bautismo en fuego (Hechos 3:31 y Luc. 3:16); fue profetizado en Joel 2:28, y reiterado por Jesús en Lucas 24:49. El Bautismo del Espíritu Santo equivale a la maravillosa experiencia -personal- que se cumplió el día de Pentecostés (Hechos 1:8 y 2:1-4), y la cual, según las Escrituras, se repitió muchas veces más y aun se repite hasta hoy día: vea Hechos 6:3, 10:44, 11:1 y 16, 19:2-6, etc. Notas: Se acostumbra llamar pentecostal a todos los que experimentan el bautismo del Espíritu Santo y hablan nuevas lenguas como evidencia inicial de la llenura. Además, el bautismo y sus atributosse mantienen activos mientras el/la creyente mantiene su estado de santidad (libre de pecado)… o sea que la “llenura, la unción y el poder” quedan desactivados y sin efecto alguno cuando la persona que recibió el bautismo cae en pecado. Vea también, bajo: puentes* – ítem b: puente de la llenura del Espíritu Santo*. Porque Juan ciertamente bautizó con agua, más vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días. (Hechos 1:5)
13. Buen testimonio (Hechos 6:3): explícitamente y delante de Dios… implica: (a) estado espiritual de santidad* en el cual se podrá manifestar el fruto*y los dones* del Espíritu Santo (Gálatas 5:22 y 1 Cor. 12). Tal fruto irá creciendo en los discípulos de Cristo, pero solo si se mantienen andando en santidad (libres de pecado), pues el pecado marchita (seca) el fruto (Juan 15:1-8) y lleva a los hijos de Dios a cultivar el fruto malo de un “mal testimonio”…lo cual, si no hay arrepentimiento, los llevará al fuego de la perdición; (b) atributo indispensable para poder ejercer cualquiera de los 5 ministerios (Hechos 6:3). Nota: Aunque las palabras tengan apariencias de verdad y/o bondad, jamás debemos aceptar el “testimonio” de un inconverso o el de un descarriado. La existencia de un buen testimonio deberá ser -siempre- confirmada ¡por otros creyentes! Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo (Hechos 6:3).
14. Cabeza(de la esposa – Efesios 5:23): (a) marido que, con una hombría* saludable, cumple las responsabilidades que Dios le delegó y tal como Él las define. Nota: No existe una media cabeza o “casi-cabeza”; un marido se podrá llamar cabeza, con la frente en alto, pero solo si es cabeza completa… que cumple sus responsabilidades completamente; (b) especie del ser humano que marcha velozmente hacia la extinción: Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia. (Efesios 5:23)
15. Caliente: Atributo y bendición espontanea que el Espíritu Santo entrega a todo ser humano al momento que acepta –de corazón*- a Jesús como su Salvador. La evidencia cardinal de estar caliente en el espírituno es haber estado muchos años en algún ministerio o como miembro de una iglesia. Más bienes el hecho de que –en el presente– sientes una pasión avasalladora por el Salvador, producto de tu primer amor (Apo. 2:4), la cual te mueve a servirle de corazón*… principalmente predicando las nuevas de salvación en Cristo y de tal forma que podrías entregar tu vida en una cruz o a los dientes de los leones en el circo romano antes que negarlo: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo (Rom. 10:9). Nota: Lo opuesto a estar caliente para Cristo es estar tibio*.
16. Camotes (batata) con faldas: versión femenina de ñames con corbata* Nota: En algunas islas caribeñas camote es lo mismo que batata.
17.Carnal(es): son todos aquellos que habiendo sido creyentes espirituales*, caen en pecado y pierden su santidad* para andar en la carne; el carnal posee las características pecaminosas que manifiestan las personas que viven en la carne. Nota: Al arrepentirse de Corazón*, abandonando el pecado, el alma carnal regresa al estado de los espirituales: De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales (1 Cor. 3:1).
18.Catarsis emocional: Es un estado emocional inducido en las ovejas que, padeciendo comezón de oír lo emocionante y fascinante, se dan a buscar de y prestan sus oídos a: profecías falsas, mensajes religiosamente subliminales y a predicas, enseñanzas y conferencias marcadas por desviaciones doctrinales. Y con su comezoncita satisfecha, con sus oiditos bien rascaditos, las ovejas se van entregando a una muerte espiritual segura: Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias: (2 Tim. 4:3). NOTA: La catarsis se produce por el lavado de cerebro*que atraviesan miles de ovejas, donde la persona queda fuera de control racional y el cual puede ser creado con música/canticos, volumen alto, y un psico-parloteo* que es basado en porciones de la Biblia sacadas fuera de contexto. El fenómeno se manifiesta de la siguiente forma: a) en medio de sus canticos y otras expresiones las ovejas van entrando a lo que son experiencias emocionales/subliminales… durante las cuales pierden control de su raciocinio, b) al perder control, se dan a gritar amén sin entender lo que apoyan, c) habiendo perdido el control, se entregan a manifestaciones emocionales, bajo las cuales caen al piso, se revuelcan, alocadamente –dizque- sobrenaturalmente, y en especial cuando los auto proclamados/falsos ministros ruedan por los púlpitos proclamando sus falsas profecías y promesas. Por lo general, luego de su catarsis emocional,mesmerizados* bajo el psico-parloteo seudo-espiritual, las ovejas quedan predispuestas a abrir sus corazones y billeteras para entregar su “lanita”… como ovejas al matadero.
19. Comportamiento socioeconómico y político: comportamiento usual de la mayoría de la raza humana, el cual se manifiesta alrededor de y para adelantar sus propios intereses. Nota: En nuestros días, el comportamiento socioeconómico y político se ha hecho igual a lo que es la ética situacional* y a lo que fue la moral que existió en: los días del diluvio, en los tiempos de Sodoma y Gomorra… y tal como los Hebreos vivieron, según Jueces 21:25: En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía.
20. Comunicación en masa: todos los medios (TV, Internet, Radio, prensa, pulpitos, conferencias, etc.) usados para alcanzar a muchas/masas de personas, creyentes o no, para: (a) anunciar, comercializar/vender, comunicar (bueno o malo), engañar, entretener, hacer gozar las ovejas emocionalmente -entreteniéndoles- para que pacten/aflojen su “lanita”, etc. (lanita de las ovejas = dinero y otros valores).
21. Conciencia cauterizada: Equivale al punto de no regreso… donde le persona pierde toda oportunidad de salvación. Esencialmente, habiendo entenebrecido su mente, esta persona no contará con las facultades y emociones requeridas para poder arrepentirse de sus pecados… no podrá jamás arrepentirse de corazón*… pues no logrará sentir nada por/hacia Dios:
a. ¿donde se menciona?Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia… (1 Tim. 4:1-2). Nota: Los de una conciencia cauterizada arrastrarán a muchos otros para perdición eterna.
b. ¿qué le sucede a la mente? Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas(Tito 1:15). Nota: Como un toro cuando sufre el ardiente hiero que quema las iniciales de su dueño en su piel, para perder toda sensibilidad en el lugar quemado luego que cicatriza, así la mente cauterizada se hace totalmente insensible a Dios y a su Palabra.
c. ¿qué le sucede a su corazón? Dice su Palabra: Pues habiendo conocido a Dios… se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios… Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones… ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira. Amén (Rom. 1:21-25). Nota: Entenebrecido define una profunda oscuridad donde la luz de la salvación no logrará billar.
d. ¿cómo actúa la consciencia cauterizada?: El proceder de la mujer adúltera es así: Come, y limpia su boca y dice: No he hecho maldad (Prov. 30:20). Nota: La conciencia cauterizada no permite que la persona logre reconocer y aceptar el pecado que comete. De hecho, luego de cauterizadas, estas almas podrán mostrar muchos arrepentimientos de labios* aunque sean acompañados de lagrimas, pero jamás lo podrán manifestar bajo un quebranto genuino y de corazón*.
e. ¿cuál es el resultado final de una consciencia cauterizada y un corazón entenebrecido? Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios (Hebreos 10:26-27). Nota: La conciencia termina cauterizada cuando las almas entran a una rutina donde pecan y se arrepienten, vuelven a pecar repetidamente y a arrepentirse repetidamente… hasta que llega el día en que su arrepentimiento lo hacen solamente de labios*.Y es ahí que llegan al punto de no regreso, desde donde jamás lograrán arrepentirse de corazón*.
22. concilio (de iglesias): La palabra “concilio” no aparece en las Escrituras. Pero los hombres, para poder administrar sus organizaciones religiosas modernas, dieron ese nombre al grupo de apóstoles y ancianos (pastores) que se reunieron en Jerusalén para analizar y proveer dirección espiritual sobre un solo tema doctrinal:
1. Tema analizado por los apóstoles y pastores de Jerusalén: ¿Deben o no circuncidarse los cristianos gentiles? Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos (Hechos 15:1).
2. Conclusión y fin de las actividades del grupo de apóstoles y pastores de Jerusalén: La respuesta fue un ¡no! rotundo:Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios. Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos… (Hechos 15:19 y 22).
NOTA: La definición de un concilio para estos dias: es una organización que opera dentro de las leyes del país, bajo la dirección de una junta de directores y cuyos oficiales -por lo general- surgen de sus ministros, quienesson elegidos por (mayoría) votación. La organización, al estilo de una corporación, cobija varias iglesias… a veces miles, y: (a) dirige algunos de los asuntos administrativos que incumben a todas las iglesias afiliadas, (b) busca establecer las pautas de naturaleza doctrinal que las iglesias afiliadas deben observar, y (c) busca expandir su organización/obra aumentando el número de iglesias.
23. Con el espíritu:esto se dice de actividades que podemos desempeñar -por medio de nuestro propio espíritu– aquellos que hemos recibido el don y gracia divina que es el bautismo del Espíritu Santo*. Y podemos actuar con el espíritu solamente cuando -andando en santidad*- oramos, alabamos o adoramosen lenguas por medio de nuestro espíritu. ¡No! Esto no quiere decir que el Espíritu Santo habla las lenguas a través de nosotros, pues Dios no se ora ni se alaba a sí mismo: ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento (1 Cor. 14:15). Nota: Aunque solo los bautizados por el Espíritu Santo pueden actuar con el espíritu, todo creyente puede y debe andar y obrar en el Espíritu* y en (su) espíritu*.
24. Conflictos de intereses: situacióndonde una sola persona se coloca en posición de cometer fraude, violación a la ley, robo, engaño, etc.; se establece cuando la persona desempeña todas las funciones/tareas que le permiten dominar todo el proceso; por ejemplo: (a) el policía que arresta y ejecuta al ladrón sin permitirle ir a juicio, (b) el tesorero (Judas) o pastor que, cuenta/recibe los diezmos y ofrendas, contabilizaba parte y luego deposita esa parte en la cuenta bancaria de la iglesia y la otra parte -no contabilizada- en su bolsillo, (c) el falso profeta que le profetizó a la anciana oveja que: “Dios te manda a vender ese terreno y entregues la mitad de la venta a mi siervo” (a su mismísimo falso pastor dizque le profetizaba).
25. Contexto: es el marco referencial, ambiente o entorno que encierra las verdades difundidas en los capítulos y versículos de la Biblia. Ello incluye, pero no está limitado a: (1) la persona divina de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, (2) sus sentimientos y pensamientos, (3) los lugares donde se dan los sucesos, (4) la/las fechas correspondiente(s) (precisas o aproximadas), (5) los personajes envueltos, (6) los componentes del lugar (país, provincia, terreno, montañas, animales, etc.), (7) el o los eventos narrados, (8) las costumbres de los dias correspondientes, (9) las resoluciones/conclusiones correspondientes de Dios, (10) y todo otro factor que pueda afectar los resultados.
El contexto crece o disminuye, según usted escoja definirlo. O sea, puedes comenzar a establecer el contexto considerando la Biblia entera; de ahí pasas a uno de los dos “testamentos” (el antiguo o el nuevo); de ahí pasas a lo escrito sobre el tema por todos los autores de la Biblia, de ahí a todo lo escrito por el autor del versículo(s) que quieres escudriñar, de ahí pasas al libro donde se encuentra el/los versículo(s) en consideración, del libro pasas al capítulo donde se encuentra tu(s) versículo(s) y del capítulo al/los versículo(s) que abarcan tu interrogante/estudio. Y de ahí, si lo haces debidamente, podrás establecer tus conclusiones. Pero también puedes reversar el proceso y comenzar con el versículo, del versículo al capítulo, etc. Nota: Si no estableces el debido contexto, tu texto (versículo) será un pretexto para formular errores doctrinales.
Pero vea, al concluir tu estudio y análisis, aun no has terminado de confirmar y afirmar tus conclusiones. Pues tu conclusión(es) necesitan ser ratificadas al postrarte de rodillas y pedir al Espíritu Santo que te la(s) confirme, guiándote, a toda la verdad. O sea que, habiéndote asegurando que andas en santidad: (a) dices al señor –de corazón*- que has hecho la labor requerida… con el conocimiento y sabiduría que dispones, (b) que has buscado la verdad para -con mas esmero y rectitud- honrarle y servirle, y (c) que has confirmado que el contexto cuadra y apoya tus conclusiones. Luego… esperas un ratico, de rodillas aun, hasta que sientas Su paz y Su gozo. Luego, al sentir Su paz y gozo, usted se levantará de sus rodillas glorificando y agradeciendo a Dios… porque el Espíritu Santo te habrá confirmado la verdad y ahora podrás sentir que tu espíritu se ha nutrido para fortalecer tu caminar, servir a Cristo, etc. Nota: Los que no establecen el debido contexto terminan por tornarse en ñames con corbatas*y camotes con faldas*.
26. Corazón entenebrecido: Vea definición de consciencia cauterizada*.
27. Corriente de este siglo (Vea Efe. 2:2): equivale a toda la masa o río de turbias, falsas doctrinas, que componen todas las sectas*o vertientes religiosas, e incluye: la iglesia católica, testigos de Jehová, mormones, adventistas, islamismo, budismo, etc.; también incluye a muchas otras sectas y prácticas, con nombres alusivos al “Cristianismo”, al Pentecostalismo* y a lo que llaman “interdenominacionalismo” que se establecen subrepticiamente bajo el paraguas de la Iglesia Cristiana-Evangélica y Protestante… por ejemplo: (a) la gran vertiente de la falsa profecía, (b) la quebrada de los falsos apóstoles y falsos profetas, (c) la quebrada de las ventas de pactos, amuletos y fetiches etc., en forma de: mantos ungidos, el manto de Elías, aceite del Líbano, la rosa negra, el Talít, el medallón de oro ungido, etc., (d) la corriente de lobos rapaces y falsos obreros de todo tipo, etc. NOTA: O sea que todo ello, de la (a) a la (d) aplica a muchas iglesias que se apellidan y apodan de “Cristianas”, Protestante, Evangélicas, Carismáticas, Pentecostales, Neo-pentecostal” y/o Interdenominacional… las cuales no son de doctrina bíblicamente sana.
28. Culto a Dios: El término culto a Dios no es bíblico. Y tiende a ser definido por los naturales*-en los diccionarios del mundo*– como un: “honor que se tributa religiosamente a lo que se considera divino o sagrado”. Pero los que, por su gracia divina, hemos cruzado el puente de la adoración*, podemos definirlo, no religiosamente, más bien en el espíritu*. De hecho, la definición va dirigida a lo único que Dios busca recibir de sus hijos: Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren (Mateo 4:23). Bien, se requieren de tres términos para poder definir lo que es un verdadero culto a Dios, lo que implica eso de adorarle en espíritu y en verdad:
a. Reverencia: Reverenciar a Dios significa que lo conoces personalmente, pues no puedes honrar a quien no conoces. La reverencia se expresa a través de cómo, de corazón*, el hijo de Dios, andando en santidad*, cuida, viste y presenta su cuerpo a través de su diario vivir (1 Ped. 3.3); expresando así, primordialmente, temor al Señor. Este temor reverencial, producto de nuestro cuidado del cuerpo (1 Cor. 6:12-13), se debe sostener de continuo y doquiera que la persona se encuentra. Es en este estado de honra reverencial que el alma estará disponible para postrarse y así poder extenderle alabanza espontanea al Señor… habiendo entrado al lugar santo que es su alma. Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia (Hebreos 12:28). Nota: En el Antiguo Testamento, para poder entrar al lugar santo, el sacerdote –reverencialmente– preparaba su cuerpo en los atrios:
Si
el Señor > | Padre | Hijo | Espíritu Santo |
tabernáculo > | atrios | lugar santo | lugar santísimo |
el hombre > | cuerpo | Alma | espíritu |
culto al Señor | reverencia | alabanza | adoración |
logras reverenciar al Señor, disfrutaras el privilegio de poder alabarle.
b.
B. Alabanza: Dice la Palabra: Alaba, oh alma mía, a Jehová. (Salmo 146.1). O sea que alabamos al Señor en/con nuestra alma, pero solo después de establecer reverencia* hacia el Altísimo. Y logramos alabarle en la plenitud de nuestra mente y emociones, pues las emociones y la mente componen lo que es el alma. Es por ello que, al reconocer y meditar en sus atributos de grandeza, poder, majestad, deidad, soberanía, etc., haciéndolo de corazón*, con el propósito y sentir de expresarle agradecimiento, amor, admiración, loor, honra, etc., ahí entramos en lo que es la verdadera alabanza… magnificándolo como el Único y Todopoderoso. ¡No! Canticos bellos y música no son alabanza… son meramente el papel que podría envolver el preciado regalo. Ah, el Salmo 150 muestra todos los componentes que se usan en la alabanza… es un excelente ejemplo bíblico de lo que es alabar. Pero vea, el regalo de alabanza puede entregarse en cualquier lugar y sin el papel:
El Señor > | Padre | Hijo | Espíritu Santo |
hombre > | cuerpo | alma | Espíritu |
Tabernáculo > | atrios | lugar santo | lugar santísimo |
culto al Señor > | reverencia | alabanza | adoración |
Si logras reverenciar y alabar al Señor, disfrutaras el privilegio de poder entrar al lugar santísimo de la adoración.
c. Adoración: Mientras que la Biblia enseña que alabamos a Dios con las emociones del alma, también nos indica que debemos adorarle con nuestro espíritu:Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren (Juan 4:24). Y mientras que alabanza demanda de reverencia como pre-requisito, la adoración demanda de alabanza como su pre-requisito. ¡No! Los que hemos cruzado los tres puentes* (reverencia, alabanza y adoración) sabemos que es imposible llegar a lo que es adoración sin primero entrar al lugar santo de la alabanza. Y es que, mientras estas alabando, en dado momento te quebrantarás de espíritu –como se quiebra un vaso de cristal- y alcanzas llevar tu corazón a humillarse y contristarse, derramando tu perfume de adoración (Salmo 51:17) para sentirte profundamente indigno de la presencia de Dios e inmerecido de su atención y gracia divina. Es ese sentir lo que hace que te derrames en lágrimas de gozo sublime… ¡al adorarle! O sea que en la alabanza magnificamos a Jehová, pero en la adoración nos humillamos profundamente ante su majestad.
Notemos que, para adorarle, los tres componentes del creyente, cuerpo, alma y espíritu, se unen en la semejanza a la cual Dios nos creo (Génesis 1:26):
El Señor > | Padre | Hijo | Espíritu Santo |
hombre > | Cuerpo | Alma | Espíritu |
Tabernáculo > | Atrios | lugar santo | lugar santísimo |
culto al Señor > | reverencia | Alabanza | adoración |
La grafica muestra que los tres componentes del hombre son necesarios para poder
rendirle un culto agradable y tal como el Señor lo estableció. Y es que: (1) no podrás alabar a Dios si primero no le muestras reverencia en el cuidado y presentación de tu cuerpo y (2) no podrás entrar a la adoración sin primero entrar al lugar santo de la alabanza. Pero al lograrlo, los dos primeros pasos te llevarán al lugar santísimo de la adoración… donde, igual al sumo sacerdote del antiguo testamento, te encontrarás con el Señor… para adorarle en espíritu y verdad, según Juan (4:24). ¡Eso es lo único que el Señor busca y espera de los verdaderos adoradores! Si no estás seguro de haberlo adorado en espíritu y en verdad, si han pasado años y no logras hacerlo y/o si deseas experimentar de nuevo lo que es… lea lo que es ayuno*. Pues los que una vez perdimos ese privilegio sabemos que solo a través de un tiempo de ayuno extendido hemos logrado volver a cruzar el puente de la adoración*. Nota 1: Solo los calientes* logran adorar a Dios “en espíritu y en verdad”. Y solamente el ayuno extendido nos aumenta la temperatura espiritual para hacernos caliente.Nota 2: También puedes ver las definiciones asociadas de: música baja*, música sacra* y música sana*. Nota 3: Jamás podrás alabarle sin fruto del Espíritu*, el cual es cultivado en (tu) espíritu*.
29. cultura del ‘amen’: de forma inocente o adrede, este habito termina siendo una de las herramientas que acomodan las ovejas para que les laven el cerebro. Esto sucede cuando, en su simpleza y/o necedad, las ovejas son llevadas a descargarse emocionalmente diciendo y gritando “amenes” alocados sin entender y/o discernir la verdad de lo que los simples, necios, falsos maestros, falsos profetas, falsos apóstoles, lobos rapaces, ñames con corbata y camotes con faldas, etc.,van enunciando desde los pulpitos, por la TELE, el Internet, etc. Nota: Para estas ovejas, ningún culto es “bueno” a menos que no se dejen manipular y griten unos cuantos buenos ¡amenes! Nota: Respondiendo a las descargas vociferadas, las ovejas son llevadas a gritar ¡amén! a versículos que no son aplicables a ellas. Ejemplo: Fil. 4:13 dice: Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Aunque equivocados, cientos de miles de ovejas recitan y aplican esas palabras a sí mismas folclóricamente. Pues el único que las pudo reclamar y aplicar a su persona fue el Apóstol Pablo. Sin embargo, todo otro creyente que cumple los atributos correspondientes tendrá derecho a aplicárselas a su persona de forma real y efectiva.
A ver, echemos un vistazo a esos atributos en Pablo y cómo los obtuvo. Ah, y al leerlos, compárelos con los suyos para determinar si puedes hacer tuyo eso de: Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Los atributos se encuentran en 2 Cor. 6:3 – 10:
1. No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado;
2. antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia,en tribulaciones, en necesidades, en angustias;
3. en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos;
4. en pureza, (santidad) en ciencia, (don espiritual) en longanimidad, en bondad, en el Espíritu Santo, (caliente y no tibio) en amor sincero(fruto de amor), en palabra de verdad, en poder de Dios, con armas de justicia a diestra y a siniestra;
5. por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama;
6. como engañadores, pero veraces (evangelio de la Verdad);
7. como desconocidos, pero bien conocidos (por el Altísimo);
8. como moribundos, mas he aquí vivimos (vida eterna);
9. como castigados, mas no muertos (vida física);
10. como entristecidos, mas siempre gozosos (fruto);
11. como pobres, mas enriqueciendo a muchos (predicando a Cristo);
12. como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo (el reino eterno).
Bien, ¿cuántos de los atributos listados arriba has cumplido? Ahora: ¿Crees que todas las almas que gritan ¡amén! los han cumplido y los muestran en su caminar diario… para poder aplicarse Todo lo puedo en Cristo que me fortalece y otros versículos de forma mecánica y folclórica? ¿O será que se han hecho parte de la cultura del amen*?
30. declaraciones (el “yo declaro”): (a) gran artimaña del error*(Efe. 4:14) usada como parte del estratagema* que los falsos ministros añaden a sus supuestas oraciones; (b) técnica cursi de orar, la cual es empleada -hoy día- tanto por miles de falsos ministros así como muchos más siervos que una vez fueron fieles e íntegros delante del Señor; (c) este ardid/trampa permite que los ministros falsos, y otros que una vez fueron fieles, frívolamente se den a usurpar el lugar de Dios para declarar cosas -dizque- oran y profetizan por los simples y necios que les siguen y creen ciegamente. El mensaje que lava cerebros es: “todo lo que digo está garantizado, pues yo lo declaro”. Y los necios y simples gritan amén…atonteras que Dios jamás se dignará en escuchar. Pues ello es anti bíblico y anti-Cristo… ya que el único que puede declarar una petición/oración contestada es Dios. Y Él dice a través de todas sus Escrituras que, al contrario, sus hijos debemos orar: clamando, pidiendo, rogando, etc., pero jamás¡declarando! Vea síndrome de la infalibilidad* y síndrome de mesías*.Nota: La artimaña de las declaraciones fue estratagema* original del diablo… la inventó cuando aun se llamaba Luzbel (Satanás) y tenía su residencia en el reino de Dios. Él declaró que el reino de Dios era suyo, pero recibió otro. E igual a él, capaz que todos los que se dedican a declarar terminen en el mismo reino de Luzbel… con los que aceptan y reciben sus declaraciones.
31. de (en tu) corazón: Rom. 10:9 dice: Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. El versículo nos muestra que, antes de nacer de nuevo en Cristo Jesús para salvación, la persona debe creer en su (de) corazón. Ello implica que la persona, en su humanidad (natural*), despierta su semilla de ‘fe’, y muestra estar resolutamente convencido que Jesús es Dios y, en esa verdad, está dispuesto y resuelto a servirle en todo lo que Su Palabra le encarga… aunque deba padecer hasta la muerte por su Salvador. Todos los que creen en Jesús de (en su) corazón*, podrán cultivar y cargar fruto del Espíritu*(Gal. 5:22-23)… el cual será un fruto indiscutible, agradable y de testimonio para que otros a su alrededor los reconozcan como merecedores de ser llamados hijos de Dios. Los que dicen ser cristianos y no se les nota que cargan el fruto del Espíritu jamás creyeron de corazón, pues: Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis (Mat. 7:16-20). Nota: Los falsos creyentes podrán engañar con sus apariencias de piedad y palabras fingidas, pero la falta del fruto los delatará -siempre- pues mostraran “otro fruto”… el de Gal. 19-21. Ver también la definición de caliente*.
32. De labios: hablar cosas con palabras fingidas, prometer, alabar, orar, etc. sin fe y sin sentirlo en las emociones o en el corazón; equivale a insensibilidad total.
33. Decretos (“yo decreto”): (a) artimaña similar, pero peor que las declaraciones*; (b) para destronar a Dios de su lugar, es mas asertiva y diabólica que el “yo declaro”. Pues esto implica que los que decretan pueden establecer sus propias leyes, doctrinas, falsos evangelios, etc. Igualmente, hoy día, miles de ministros que una vez fueron fieles al Señor, se han dejado lavar el cerebro* por los falsos obreros y se las pasan decretando por todo el globo terráqueo, lavando el cerebro a cientos de miles las ovejas que dicen pastorear… engañados en sí mismos y engañando a los cientos de miles simples* y necios* que les siguen ciegamente.
34. Delegar: (a) acción que deposita -temporeramente- las responsabilidades de una persona en otro(a)… sea ministro, ejecutivo, cabeza, ayuda idónea, etc.; (b) se delega a una persona que está capacitada para desempeñar responsabilidades predefinidas y nada más. O sea que la persona delegada deberá estar capacitada para (1) cumplir las responsabilidades que acepta hacerse cargo de y (2) rendir cuentas al que le delegó por la forma en que cumplió o incumplió lo delegado… tal como Dios “delega” a pastores que le rendirán cuentas ante el tribunal de Cristo por los resultados del cuidado que dieron a Sus ovejas. Ejemplos: Pablo delegó a Timoteo y a Tito para encargarse de todas las funciones ministeriales que él había desempeñado -respectivamente- en Éfeso y Creta. Nota: Un pastor genuino, quien recibió el llamado* de Dios, no debe delegar sus responsabilidades pastorales (espirituales) a personas que no cuentan con el llamado* de Dios, pues no las podrán desempeñar ya que no cuentan con el llamado y don de pastor.
35. Designar: se designa a una o más personas competentes, quien durante la ausencia temporera del titular (principal, gerente, director, pastor, etc.), administrativamente hablando, podría supervisar la operación de la organización, departamento, iglesia, etc., pero quien NO podrá desempeñar aquellas responsabilidades del principal para las cuales no está capacitado. O sea que aunque esta persona puede tomar algunas decisiones, su autoridad está limitada solamente a lo que el “principal” le designó (determinó) hacer. Ejemplo: Los 7 hermanos que los apóstoles designaron para servir alimento a las viudas griegas (Hechos 6), mientras ellos -los apostales- se dedicaban a las responsabilidades ministeriales (espirituales) que no debían delegar ni designar… porque los ‘7’ no contaban con el llamado de Dios para poder desempeñarlas. Nota: Aunque las personas delegadas y designadas cargan alguna responsabilidad por su desempeño, la responsabilidad directa y principal, por rendir cuentas delante de Dios por las ovejas, no es de los delegados o designados… ¡será de los pastores que delegaron y/o designaron!
36. Discipuló: (a) creyente nacido de nuevo en Cristo Jesús (hijo de Dios) que, andando en santidad, obedece lo que las Escrituras le estipulan; (b) siervo de Cristo que estudia/escudriña las Escrituras para conocer lo que se espera de él y se entrega para cumplirlo. Nota: Cualquier persona puede estudiar las Escrituras, sean cristianos, ateos, satanistas, etc. Pero solamente los verdaderos discípulos se entregarán –en espíritu*- para obedecerlas. Pregunta: para aquellos que ostentan ser llamados discípulos: ¿Si fueses a escribir una listita de las cosas que haces como discipuló de Cristo, eso es, de las cosas que Él hizo como nuestro Maestro, y las cuales nos encargó imitar/hacer, que cosas escribirías en tu lista? Pues nadie es discipuló de labios… se requieren ¡hechos!
37. Dispensación: periodos de tiempos en los cuales hubo/habrá trato diferente de Dios para el hombre; por ejemplo: la dispensación de la Ley (Antiguo Testamento) y la que estamos en es estos días, la “dispensación de la gracia”. Nota: Esta última comenzó en los días de Cristo y se caracteriza por la presencia del Espíritu Santo y la gracia divina para salvación de las almas. Pues… “somos salvos por gracia”.
38. Dones espirituales (1ª Corintios 12:1-10): (a) equivale a una capacitación/dotación y/o investimento sobrenatural de Dios; (b) solo aquellos siervos y siervas que han sido llenos del Espíritu Santo (Hechos 6:3) pueden ser capacitados para administrar uno o más de los dones espirituales; (c) los que reciben dones espirituales, andando en santidad, podrán administrarlos, pero solamente según la voluntad de Dios y no cuando ellos lo determinan/quieran hacer; (d) los dones son usados para bendecir al ser humano, creyentes o no, pero siempre y cuando se cumpla y obtenga la voluntad de Dios; (e) los dones no pueden ser usados para bendecir, de forma anormal y pecaminosa, a los que los poseen, y en especial para que los tales puedan buscarse vanagloria, para que puedan gobernar sobre otros, y/o para obtener prosperidad financiera, etc. Pues es Dios quien -viendo alguna necesidad justificada- los administra a través de los que Él capacita (ver 1 Corintios 12:1-10) para otorgar la bendición.
39. Ecumenismo: llamado, principalmente papal (iglesia católica), de tendencia o movimiento que intenta una (supuesta) restauración de la unidad entre todas las iglesias/religiones que se apellidan cristianas. Nota: al colocarse bajo este paraguas, las iglesias cristianas quedan bajo un paraguas/paradigma doctrinal de aceptación y respeto mutuo, donde aceptan no evangelizar las almas de las otras iglesias/doctrinas –dizque– cristianas.
40. En (por) el Espíritu (Santo): Además de implicar un andar en santidad, este término establece lo que es vivir, actuar, orar, etc., dentro de la plena voluntad de Dios… en concordancia con su Palabra (Gal 5:16 y 25 y Efe, 6:18). Nota: Todo creyente que anda en santidad, puede vivir en el Espíritu.
41. En espíritu (humano): Esto implica que el creyente, estando en santidad, manifestará en (su) espíritu los atributos espirituales de un hijo de Dios… según Gálatas 5:23: Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, etc. (Mat 5:3, Rom. 2:29). Nota: Mateo 7:16 y 5:23 nos dice que: Por sus frutos los conoceréis -y- porque de ellos es el reino de los cielos. Mientras mantenga su santidad, todo creyente puede caminar/actuar en (su) espíritu.
42. Espirituales (creyentes):Según 1ª de Corintios 2:11,12 y 3:1: los espirituales son todos los seres humanos que habiendo nacido de nuevo del Espíritu, en Cristo(cristianos),se mantienen en santidad (viviendo libres de pecado). Nota: La santidad se pierde al momento que un hijo de Dios cae en pecado… ahí los espirituales pasan a ser carnales.Nota: Solo los espirituales pueden: (a) apreciar las verdades absolutas y escriturales de Dios, (b) ingerirlas en sus espíritus y (c) dedicarse a vivirlas… andando por el camino angosto.
43. Estado espiritual – existen tres estados, Apo. 3:15: …que ni eres frio ni caliente. Pero por cuanto eres tibio:
a. frio: según 1ra Cor. 2:14, el hombre/mujer frio es de los naturales*.Estos no han nacido de nuevo en Cristo y por lo tanto, según la referencia, no pueden entender y asimilar las verdades espirituales/absolutas de Dios. Nota: Al nacer de nuevo en Cristo estos se tornan en espirituales*.
b. caliente: según 1ra Cor. 2:15-16, el hombre/mujer caliente es de los espirituales*.Estos sí nacieron de nuevo en Cristo y por lo tanto, según la referencia, ellos tienen la mente de Cristo para así poder comprender, asimilar y cumplir las verdades espirituales y absolutas de Dios.
c. tibio: según 1ra Cor. 3:1 el hombre/mujer tibio es de los carnales*. Estos, habiendo nacido de nuevo en Cristo, se han descuidado en su caminar y, descuidando sus relación con el Salvador, cayendo en pecado, andan en su carne (alma) y no en santidad… no andan en el Espíritu. Nota: Lo único que les ayudaría a regresar al estado de espirituales (vivos) es el arrepentimiento, pero no de labios, deberá ser arrepentimiento ¡de corazón*!
44. Estratagemas (de hombres – Efe. 4:14): (a) plan o estrategia que forma las bases y se ejecuta a través de alguna artimaña (trampa); (b) ardid formado bajo la astucia; fingimiento y engaño artificioso de hombres y/o del diablo.
45. Ética situacional: (a) comportamiento astuto/no ético (pecaminoso) que viola los principios de Dios y el cual se presenta oportunamente, según las condiciones del momento, con oportunidades que permiten beneficio/gratificación personal, carnal y/o material sin que la persona se vea expuesta y sin -aparentemente- tener que pagar un precio; (b) la ética situacional hace a un lado el comportamiento ético y moral que dicta la Palabra de Dios. Ejemplo: Con astucia, Jacob obtiene la primogenitura de su hermano Esaú, y su madre, usando la ética situacional de la ceguera de su marido, ayuda a perpetrar el engaño para que Jacob, su preferido, reciba la bendición del primogénito (Gén. 25 y 26), y (b) Judas, teniendo control del dinero, bajo la ética situacional, se roba parte.
46. Exhortar(Hebreos 3:13):animar, motivar (aconsejar) con urgencia y denuedo, y usualmente bajo el uso de las Escrituras.
Buen Glosario, si me permiten hacer un comentario, me parece que al Principio en lo que se refiere al viaje del Apóstol Pablo a Efeso, quienes fueron bautizados en el Espíritu solo conocían el bautismo de Juan y Pablo les enseñó acerca del Señor, entonces es probable que hayan sido solo discipulos de Juan el Bautista, no precisamente cristianos. De ahí en lo que se refiere al bautismo en el Espíritu Santo me parece que es un término diferente a la llenura del mismo, pues al creer y ser regenerados y formar parte de su cuerpo de Cristo somos bautizados o sumergidos en el Reino de Dios, hemos recibido el Espíritu Santo por completo, no por medida, en el libro de Efesios y Colosenses habla de la llenura del Espíritu como algo imperativo, Efesios 5 habla mucho de la nueva vida y hay un versículo (disculpen si no me lo sé exactamente como está) no os embriaguéis con vino en el cual hay disolución, antes sed llenos del Espíritu, y el Apóstol Pablo ofrece una lista de como se manifiesta una vida llena del Espíritu, entonces entiendo (corrijanme si me equivoco) que a los hermanos que han sido bautizados en el Espíritu se les pide que sean llenos del Espíritu o vivir bajo la dirección del Espíritu, que es una gran verdad.