La Natividad es Bíblica, hasta que se cambia el pensamiento y se distorsiona la realidad de los hechos, porque una cosa es el nacimiento del Mesías Hebreo, y otra el nacimiento de un dios hijo mítico, parte de una trinidad diabólica (nimrod, semiramis y tamuz).
En la forma como se celebra este nacimiento está la respuesta. ¿Celebraron los hebreos el nacimiento del Mesías así como lo hace el mundo hoy? La lógica de los Hechos nos induce a pensar y aclarar los acontecimientos Bíblicamente. Trataremos de encontrar en la Biblia cuál es la fecha correcta del nacimiento de Jesús, ya que mucho se ha escrito sobre este tema, pero los documentos son tan extensos que terminan aburriendo a la gente.
ÉL EVANGELIO DE LUCAS NOS DA 10 ASERCAMIENTO DEL NACIMIENTO.
1. El evangelio de Lucas, nos dice que en tiempos de Herodes rey de Judea había un Sacerdote llamado Zacarías, que era de la 8va. orden, la de Abías, que oficiaban la última semana de Iyyar, el segundo mes del año, y que él estaba casado con Elizabeth, una Levita descendiente de Aarón. Estos dos, llegaron a ser los padres de Juan el Bautista.
2. El día que Zacarías oficiaba en el Templo, era según el orden semanal que le tocaba ofrecer el incienso, esto sucedió una semana antes de Pentecostés, y en el Templo se dio la aparición del ángel Gabriel, quien le anunció que su oración había sido contestada y que su deseo de tener un hijo sería una realidad, porque su esposa quedaría embarazada.
3. Como al principio no creyó el anuncio del ángel, porque su esposa y él eran ya viejos, quedó mudo, y después de cumplir con su servicio se quedó en el Templo una semana más, para la semana de Pentecostés, cuando oficiaban juntos todos los sacerdotes; Al terminar, regresó a su casa, y al poco tiempo su esposa Elizabeth quedó embarazada Lucas 1: 5-25.
4. Seis meses después, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a la ciudad de Nazaret, donde vivía María, quien era prima de Elizabeth, la esposa de Zacarías; y el ángel le dijo a María que el Espíritu Santo produciría en ella el embarazo de Jesús, y que este era el sexto mes de embarazo de su prima Elizabeth, la madre de Juan el Bautista Lucas 1:26-38 y Lucas 1:56.
5. Entonces, si Juan Bautista fue engendrado seis meses antes que Jesús, en el mes de Julio, un poco después de la fiesta de Pentecostés que en aquel año se dio en el mes de Junio, su nacimiento tendría que ser nueve meses después; Bien, si contamos nueve meses así: Agosto 1, Septiembre 2, Octubre 3, Noviembre 4, Diciembre 5, Enero 6, Febrero 7, Marzo 8 y Abril 9. Esto indica que Juan el Bautista nació para la Pascua Hebrea en Abril, nueve meses después.
6. Bien, como ya nos dimos cuenta, la Biblia dice que Juan el Bautista era seis meses mayor que Jesús, esto quiere decir que, nuestro Señor Jesucristo nacería seis meses después de la Pascua, en la que nació Juan el Bautista.
7. Para encontrar la fecha del nacimiento de Jesús, tenemos que contar seis meses después de la Pascua en que nació Juan el Bautista, y así llegamos a la fiesta de Otoño, el Yom Kippur: Mayo 1, Junio 2, Julio 3, Agosto 4, Septiembre 5 y Octubre 6.
8. Con esta información básica de la Biblia, nos pudimos dar cuenta que Jesús, el Mesías, nació a principios del mes de Octubre, para la fiesta del Día del Perdón o la de las Cabañas. Esta fiesta se celebraba siempre en el otoño y nunca en el invierno; Por lo tanto, Bíblicamente, Jesús jamás pudo nacer un 25 de Diciembre, y mucho menos para una fiesta invernal dedicada a Satanás, pues es la fecha en que todos los pueblos del mundo adoradores del Sol, celebran el nacimiento de su dios solar, para el solsticio de invierno. Una fiesta que ahora todos celebran.
9. Todo esto lo encontramos en el relato del evangelio de Lucas, y es verdadero lo que dice del nacimiento de Jesús, pues Lucas es un contemporáneo de Jesucristo y recabó su información de los más allegados al Mesías.
10. Si usted es un cristiano verdadero y se considera un fiel seguidor de nuestro Señor Jesucristo, tiene que obedecerle solo a Él.
En la Biblia jamás se dio una orden para celebrar el nacimiento de Jesús; Y si en todo caso se quisiera hacer, lo más honesto sería celebrarlo en el Otoño, para la fiesta del Yom Kippur, una fiesta que nos recuerda que el perdón de Dios nació en medio de nosotros, cuando Dios decidió poner su Cabaña o Tabernáculo en medio de su pueblo, para habitar en Jesús, en medio de Israel. Para nuestro tiempo, el tiempo del fin, el Espíritu de Dios está siendo derramado por todo el mundo trayendo más luz a la humanidad como nunca antes había sido.
Muchas cosas están siendo entendidas y aclaradas por medio de la Biblia, por lo tanto las nuevas verdades deben ser sometidas a la Palabra de Dios, para ver si pasan la prueba; No es solo de creerlas, sino de estudiarlas, para convencerse de ellas y de atesorarlas en el corazón. Todos celebran en el frío invierno el nacimiento del mitológico dios hijo católico, el día 25 de diciembre, pero Jesús no es el hijo de un dios trino mitológico.
Él jamás pudo nacer en el invierno, la Biblia lo niega, porque en el relato de Lucas, que es la base de nuestro estudio dice que, cuando nació Jesús había pastores en las montañas, y velaban las vigilias de la noche sobre el rebaño, como Jesús lo enseñó en Mateo 18:12; Esto se hacía todavía en el otoño, pero nunca para el invierno. Lo que enseñan hoy como cristianismo, es falso, ya que es paganismo disfrazado.
La Enciclopedia Católica Volumen 3, página 729, dice que en el siglo II y III no se había hecho mención de estas fiestas invernales asociadas al nacimiento de Jesús, y que aparecieron hasta el siglo IV. En el año 354 d.C., el Papa Liberius, confirma el exabrupto de fechar el 25 de Diciembre como el día del nacimiento de Jesús.
PARA COMPARTIR EL EVANGELIO DE JESÚS TENEMOS 365 DÍAS Y NO HAY EXCUSA PARA CELEBRAR FIESTAS PAGANAS…El que tenga oídos para oír que oiga lo que el espíritu dice a las iglesias
Yo celebró el nacimiento de Cristo Jesús y si el mundo celebra otros dioses es relevante para mi 👍
Jajaja – amigo Haydee, tu comentario dice baste de ti. El post que has leído está bien claro como el agua, pero claro! Todos tenemos libre albedrío para proponer una idea, aunque sea falsa. Sin embargo tu idea es apostata, porque después de conocer la verdad tú mismo te expresas y decides revelarte.
Tristemente hoy en día tenemos a muchos hermanos, tanto de banca, como de altos llamados, que piensan como tú, diciendo que hay que aprovechar la fecha para hablarles de Cristo a los amigos. Acaso no tenemos 365 para ir a buscar a los perdidos y hablarles del único Evangelio que salva y restaura?
Según esta fiesta y fecha pagana, la celebración se trata de el nuevo nacimiento del sol invictus. Diciéndolo de otra manera, según la fiesta para esta fecha del 24 de Diciembre es el día más corto del año (día con poca luz solar en la región) Pero ya para el siguiente día del 25 de Diciembre el sol (dios Solar) comienza su nuevo nacimiento aumentando de ahí en adelante la luz de su ciclo, y por lo cual, el calor volvería a calentar a los hombres de aquellos fríos espantosos en aquellos días, días en los que no había la tecnología que tenemos hoy en día con nosotros a través las calefacciones modernas, que por cierto sin ellas tendríamos que ver morir a muchas gentes en lo países del mundo.
Como dice el hermano Maradiaga, el que tenga oídos oiga lo que El Espíritu dice a la Iglesia.
=======
Dionisio M Villegas
Me uno al parecer de Haydee Castillo. Tengamos en cuenta que DIOS en su Palabra Divina nos habla, no solamente en Ley, sino también en Evangelio, es decir en buena nueva perdonadora y restauradora. Y el mensaje del Evangelio no es una cultura sino un mensaje de DIOS para todas las culturas. No podemos pretender esperar a que haya un mandamiento en la Ley de CRISTO en el Nuevo Testamento que nos mande guardar la navidad. En efecto no hay tal cosa. Pero tampoco hay nada que prohíba observar la navidad. Es un asunto de conciencia y libertad cristiana. Si para alguien eso es pecado, lo mejor es que no lo haga. Pero si para otra persona cristiana no lo es, pues que se goce sanamente en celebrar la navidad como lo hizo Lutero. Cuando yo era un niño, afuera de nuestra pequeña iglesia estaba la observancia de la neo-saturnalia pagana en forma de navidad romanista, y dentro estábamos celebrando la navidad cristiana, con un espíritu cristocéntrico y evangélico. Doy gracias a DIOS por las señoritas misioneras y las maestras cristianas que con tanto amor nos evangelizaron a nosotros los niños, especialmente en navidad, lo mismo que mis abuelos y mis padres. Así fue que muchos niños llegaron a los pies de CRISTO en épocas como ésta de fin de año. Los judíos por estas mismas calendas celebran la fiesta de Hanucká, y ésta no es ni la saturnalia pagana, ni la navidad cristiana. Del mismo modo, nuestra navidad cristiana no es ni la fiesta judía de Hanucká, ni la neo-saturnalia pagana. Es diferente. El Evangelio llegó a la cultura grecorromana, y con el paso del tiempo, mientras que de puertas para fuera de las iglesias y los hogares cristianos el mundo sin CRISTO celebraba la saturnalia, los cristianos celebraban el nacimiento de CRISTO, así no fuera en la fecha exacta en la cual nació el SEÑOR JESÚS. Y a propósito de todo esto estoy muy agradecido con toda la selecta fila de himnólogos cristianos que a lo largo de los siglos compusieron himnos navideños. Lo importante es recordar con gratitud vivencial que CRISTO vino al mundo, que se humanó con una humanación inmaculada, que nos trajo el Evangelio, y que, por el ESPÍRITU SANTO en el Llamamiento Eficaz, nacimos de nuevo. Eso es lo fundamental. Bendiciones.