SIN TEMOR NO HAY REACCIÓN.

Mario E. Fumero

La crisis delincuencial que vive el país tiene varias causas sociológicas y vale la pena analizarlas y así poder recapacitar, para ver entre todas, cuál sería la causa más grave que puede inducir a esta situación delincuencial, cada vez en más aumento, porque la solución está en atacar el mal por la raíz y no por las ramas.

El factor general de esta crisis radica en la decadencia de los valores de la familia dentro del hogar. Honduras cuenta con una desintegración familiar galopante que ronda el 60% de la mayoría de los hogares, originada por diversos motivos, como la gran cantidad de madres solteras existente, los que han emigrado, dejando sus esposas e hijos para ir en busca del sueño americano y los divorcios o separaciones existentes. Esto genera la falta de autoridad dentro del esquema familiar, por la carencia de un padre o de una madre. Si sumamos a lo anterior, la extrema pobreza y la migración de los campos a las ciudades, más el alto consumo de alcohol y drogas, tenemos un panorama sombrío que establece el factor de riesgo general para el auge de la delincuencia.

Todo lo anteriormente señalado es el causante de que  la delincuencia se dispare,  principalmente en la venta de drogas, el sicariato, la extorción y el control de algunos barrios por grupos antisociales, y este factor detonante se vuelve endémico frente a una frágil justicia que origina una falta de temor social, por lo que el delinquir a todos los niveles, incluyendo dentro del Estado, convierte el robo y la corrupción como algo normal, ya que el sistema judicial no funciona justamente, y se quedan la gran mayoría de delitos  en la impunidad, al  igual que los crímenes, del cual solo se resuelven un 10% del total de los mismos.

Frente a este panorama pregunto: ¿Qué ocurre cuando la justicia no se ejerce con firmeza, y las leyes son muy proteccionistas? Aquí encuentro una simple respuesta; “cuando se pierde el temor frente al hacer lo malo, caemos en una situación de anarquismo judicial, que es la causante de la crisis que actualmente estamos viviendo”.

La Biblia enseña que el temor a Dios es el principio de la sabiduría (Proverbios 1:7) y esto evita que hagamos lo incorrecto, porque toda violación a las leyes (sean naturales o morales) siempre traen consecuencias. El temor es semejante a un alto, que nos detiene cuando vamos cuesta abajo, para no estrellarnos. El temor en la vida de las personas es semejante a los frenos de un camión, que evita el salirnos del camino para no tener un accidente. En este caso el no tener temor consistiría en seguir haciendo lo malo a sabiendas que toda acción negativa produce una reacción negativa, de la misma manera, acción positiva, genera una reacción positiva.

Comprendiendo que el temor es un freno para no hacer lo malo, cabe la pregunta ¿Quién es el culpable de esta situación en la sociedad hondureña? Indudablemente las leyes existentes y el sistema judicial, los cuales son demasiados tolerantes, permisivas, manipulables y vendibles, así como la forma extremadamente proteccionista que le da a los delincuentes, promovida por los llamados derechos humanos, que protegen más al infractor, que a los ciudadanos honestos. También nos encontramos frente a un sistema de justicia que se encuentran desarmado frente a tantas leyes proteccionistas que alientan las acciones delictivas, sabiendo estos delincuentes que la justicia puede ser burlada, comprada o anulada, acudiendo a estos organismos internacionales.

En la frontera de Honduras (con el Salvador) tenemos un gobierno que para algunos organismos internacionales ha violentado los derechos humanos, pero ha logrado que la mayoría de sus ciudadanos puedan vivir en tranquilidad y paz, y aunque la actitud del Presidente del Salvador es considerada violatoria de los derechos humano, su pueblo ahora vive tranquilo y feliz, porque ha sacado de circulación a los que sembraron el terror, el pánico, la extorsión y el sicariato, y yo me pregunto: ¿Acaso no es aplaudible inducir el temor aunque para algunos esto puede hacer violatorio de los derechos humano si una materia honesta vive en paz? Analice usted mismo esta realidad, porque sin temor no habrá paz y tranquilidad, y sólo reinará la zozobra que el anarquismo.

marioeduardofumero@gmail.com

http://www.contralaapostasia.com

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, Mario Fumero, Temor. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.