Mario E. Fumero
Uno de los principios básicos en la vida cristiana para poder crecer en Cristo, (Efesios 4:13) es el que tengamos comunión los unos con los otros (1 Juan 1:7), dentro de un esquema que la Biblia define como un cuerpo (1 Corintios 12:12-14), donde cada miembro tiene una ubicación en sujeción y dependencia a otros, que están por arriba y por abajo. Esta sujeción es la que produce el crecimiento, y da protección y dirección, para poder ser formados bajo el principio de la ayuda mutua, porque no somos una isla (Romanos 14:19, Efesios 4:16).
¿POR QUÉ SUJETARNOS?
La Biblia nos habla de la necesidad de sujetarnos los unos a los otros, y que los más débiles sean ayudados por los más fuertes (Romanos 15:1, 1 Tesalonicenses 5:14), esto no impone una superioridad, sino una confraternidad para ayudarnos entre unos y otros (Romanos 1:12). Tristemente el concepto de sujeción se ha manipulado, para producir «la tiranía de los Santos», en donde una persona, de forma arbitraria, manipula y ejerce control sobre los demás de forma abusiva, sin haber tenido una relación de entrega y comunión con las personas a las cuales demanda sujeción.
Sujetarse es depender de algo o alguien. Esta dependencia está condicionada a ciertos principios básicos en la Palabra, por ejemplo, los jóvenes tienen que sujetarse a sus pastores, porque éstos tienen la responsabilidad de velar por sus vidas, como quienes tendrán que dar cuenta a Dios (Hebreos 13:17). Donde hay sujeción, hay autoridad, y toda autoridad ha sido puesta por Dios (Romanos 13:1-2), pero la misma debe estar enmarcada dentro de ciertos parámetros, para evitar el abuso y la tiranía.
COMO EJERCER LA SUJECIÓN
Los que ejercen autoridad deben hacerlo con ánimo presto, y no por ganancias deshonestas (1 Pedro 5:2). Que con amor y entrega estén dispuestos servir a los necesitados. El principio básico de toda sujeción, dentro de la iglesia, está enmarcado dentro del concepto del amor (Efesios 4:16). ¿Cómo definimos el amor entre los hermanos? Es un darse, desprenderse y servir incondicionalmente. Es ejercer un pastorado en donde se ama tanto al rebaño, que el pastor estaría dispuesto al sacrificio, para cuidarlo y protegerlo en momentos difíciles (Juan 10:11). El amor verdadero nos lleva a darlo todo, a cambio de nada (Juan 15:13). Este amor, no es producto de una relación, sino de una entrega, y se compara con el amor que Dios nos tiene a nosotros, que siendo aún pecadores, nos amó y se entregó por nosotros (1 Timoteo 1:15, Juan 3:16).
Cuando estamos sujetos, gozamos de cobertura[1]. Esto significa que estamos cubiertos, protegidos, pero ¿Que se entiende por protección? Es tener ayuda en los momentos difíciles, poder buscar consejo y socorro, porque todos estamos expuestos a tener un día malo (Efesios 6:13), y es ahí cuando se descubre la verdadera comunión y cobertura dentro de la iglesia y el discipulado. Es por ello que en una relación de sujeción, hay responsabilidad de ambos lados, porque toda consejería envuelve responsabilidad.
LA RESPONSABILIDAD DEL QUE DA COBERTURA
¿En qué sentido la cobertura y consejería producen responsabilidad? Pues sencillamente, cuando uno da un consejo, automáticamente se involucra en la responsabilidad de las consecuencias del consejo que dio. Si un discípulo pide un consejo sobre algo, y al acatarlo le va mal, porque no di un consejo correcto, yo estoy en la responsabilidad de ayudarlo, pero sí al contrario, el no sigue el consejo dado, y tiene problemas, yo no asumo responsabilidad, porque actuó fuera de cobertura. Es por ello que el Salmista dice «El que habita al abrigo del Altísimo, morará bajo la sombra del Omnipotente» Salmo 91:1, entonces, si una persona se sale del abrigo, ¿morará bajo la sombre del omnipotente?
Cuando ejercemos cobertura en una relación de sujeción, debemos ser conscientes de que somos responsables del cuidado de esa relación, y actuar con sabiduría a la hora de aconsejar, y no podemos evadir nuestras responsabilidades en la protección de los que están bajo nuestro cuidado. Es por ello que en esa relación de sujeción debe privar la «comunión»[2], que tiene su raíz en común-unión y que se entiende como participación mutua en alguna bendición o experiencia, y se define esa comunión simbólicamente a través de la unidad de todos los creyentes mediante la participación de la cena del Señor (1 Corintios 10:16-17). Esto nos lleva a entender que todos los que forman la iglesia deben tener un mismo sentir en cuanto a la ayuda mutua y el servicio (Filipenses 2:5).
SUJECIÓN, RELACIÓN Y POSICIÓN
Se establece popularmente el concepto de que sujeción es igual a categorías o niveles de superioridad, estilo empresa, o sea, que los de arriba son superiores a los de abajo, introduciéndose el concepto de castas o jerarquía, lo cual es absurdo dentro del concepto de cuerpo y de las enseñanzas de Jesús (Mateo 23:11) , porque aquellos miembros que son menos honrados, son tan dignos como los de arriba (1 Corintios 12:12-22), porque en un cuerpo, no importa la ubicación, todos se necesitan, y si un miembro pequeño tiene problema, en términos biológicos, todo el cuerpo lo siente (1 Corintios 12:26).
La sujeción dentro de la relación eclesiástica se ejerce en amor, mediante las coyunturas y ligamentos que «se ayudan mutuamente» (Efesios 4:16). Es importante analizar el término se ayudan mutuamente, lo que da a entender que tanto el de arriba (maestro) como el de abajo (discípulo) se ayudan entre sí, lo que rompe el sentido de una autoridad vertical, para dar paso a una relación horizontal, en donde el respeto a la autoridad no es impositiva, sino fraternal, filial y ejemplar.
SUJECIÓN Y PRINCIPIO DE CUERPO
Tristemente en nuestros tiempos los conceptos de una iglesia bajo el principio de un cuerpo se han perdido y aparecen tres extremos que son inaceptables:
1- La existencia de una estructura eclesiástica piramidal, jerárquica o caciquista, donde los pastores o, apóstoles manejan la congregación despóticamente, sin un sentido de responsabilidad, entrega y servicio, aprovechándose de la posición para abusar de las ovejas, y diezmarles a los hermanos hasta el extremo de llevarla las especies, como son «la menta, el eneldo y el comino» (Mateo 23:23)[3].
2- Una iglesia tipo carnicería, donde nadie se sujeta a nadie, y todo el mundo hace lo que le da la gana, y van a la iglesia como si fuera un club religioso, por lo cual no existe la comunión ni la relación en la ayuda mutua, (Hebreos 13:16) como enseña la Palabra.
3- Una iglesia tipo pulpo, donde todos se sujetan a un hombre que los maneja como si la congregación fuera una empresa, usando técnicas de motivación o distracción, para mantener el local lleno, pero sin una relación personal con todos los miembros. Es triste que para ver a un pastor a fin de buscar consejería o ayuda se tenga que pedir citas y seguir un protocolo empresarial. En estos casos la Iglesia no es un cuerpo, sino una empresa. ¿A caso le pide permiso el pie a la pierna para moverse?
Si tuviéramos una estructura de cuerpo, y una sujeción formativa en el carácter, tendríamos una mejor calidad de vida como cristiano, y la iglesia tendría mejor testimonio delante del mundo, porque el poder de la iglesia primitiva estaba en que, pese a la adversidad y supuesta falta de conocimiento intelectual de los apóstoles, eran un solo cuerpo, con un mismo sentir, y la gente se maravillaba por ello (Hechos 4:13).
NOTAS
[1] -Se le denomina Cobertura a todo lo que va por encima de algo, a primera instancia, una cobertura es colocada sobre algo con el fin de proteger o cumplir cierta función la cual estará magnificada dentro de cierto resguardo.
[2] -La palabra se encuentra particularmente en los pasajes que se refieren a la íntima relación que experimentan los cristianos con Dios (1 Jn. 1:3), con Cristo (1 Jn. 1:3; 1 Co. 1:9), con el Espíritu Santo (2 Co. 13:14) y con los demás creyentes (1 Jn. 1:3,7). . Leer más:
https://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/significado/comunion/
[3] – Con esta expresión Jesús establece que para los líderes religiosos de su época era más importante diezmar hasta las especies que compraban, que las necesidades humanas de las personas.