EL DISCIPULADO COMO OPCION

Jesus y tomasMario  E. Fumero   (Tomado del libro Sanidad Emocional)

Cuando una persona viene al SEÑOR no solamente trae consigo una terrible carga de pecados, sino que también existen una serie de daños emocionales y de comportamiento, producto de una naturaleza vaciada por los malos hábitos y costumbres heredadas de sus antepasados, por lo cual se hace necesario una restauración. Es por ello que dentro del discipulado debemos formar el carácter de la Nueva Criatura, siguiendo el modelo perfecto presentado por la persona de JESÚS.

Fue por esa razón por lo que el SEÑOR tomó doce discípulos, y los tuvo con el día y noche, por tres años, para a través del trato diario, formarles el carácter, y no solamente darles un conocimiento teológico, o teórico. Su objetivo era forjar en ello un estilo de vida en todas las áreas de su comportamiento. Podemos afirmar que el fin del discipulado es impartirle una forma de ser integral, restaurando todas las áreas de su personalidad, dañadas por el pecado en el aspecto emocional y de su temperamento.

Si analizamos la dinámica de JESÚS con sus discípulos, descubriremos que la mayoría de los problemas que tuvo con ellos eran «problemas de carácter»[1] por lo que tuvo que enseñarles como tenían que ver la vida practica, algo que no está determinado por el conocimiento teológico. Si analizamos a fondo la actitud de los discípulos, veremos que el maestro tuvo que luchar con los conflictos emocionales y la herencia pecaminosa del egoísmo y el orgullo, lentamente todo el tiempo en su forma de ser, por lo que tuvo que librar una batallas con estos problemas en la vida de los discípulos, para ello analizaremos alguno de los problemas que tuvo que enfrentar:

1)   Los discípulos buscaban lo grande; les gustaba la masificación de la iglesia, y se sentían prepotentes cuando la multitud seguía a JESÚS. Ellos, con tal de mantener la concupiscencia de los ojos, (pues buscaban más lo cuantitativo que lo cualitativo) no les importaba que se les tuviera que mantener con panes y milagros. Esto demuestra que les gustaba lo grande.

JESÚS dio de comer a una multitud de 5,000, realizando la multiplicación milagrosa de cinco panes y dos peces de los cuales sobraron 12 cestas. Desde este momento eran muchos los que seguían a JESÚS, esperando que siguiera haciendo  milagros, dándoles de comer, pues al  fin y al cabo, sobraron 12 cestas, por lo que dar de comer de nuevo eran más fácil que al principio. Pero el Maestro no les dio de comer por segunda vez, pese a que sobraron doce cestas, si no que se presento él como el pan de vida que descendió del cielo, y la multitud, defraudada, se comenzó a ir, pues buscaban mas los panes y los peces que la Palabra de Vida, razón por lo cual los discípulos comenzaron a murmurar, sintiéndose frustrados, pues como nosotros, buscaban siempre lo grande y fantástico. Al ver su actitud, JESÚS les hablo muy fuerte. ¿Que hubiéramos hecho nosotros en tal caso? De seguro que nos hubiéramos sacado de la manga un sermoncito de ánimo, aliento y esperanza, pero JESÚS les dijo: ¿Queréis acaso  iros también vosotros?[2].

 

2)  Algunos venían a él pensando más en el bienestar material, que en el servicio. Eran esos que buscaban en la religión un estilo de vida material, y no un compromiso de entrega y servicio a los demás, razón por la cual, el Maestro fue claro y explicito en las condiciones del siervo. Fue duro con los que deseaban servirle por interés, sin desprenderse  de los que les ataba o les dominaba; dinero, familia, posesiones etc.[3]. Sometió a sus discípulos a un entrenamiento de tres años para que dependieran absolutamente de él, y no de sus propios recursos o fuerzas. Muchas veces los mando sin nada, otras veces le ordeno hasta que se compraran una espada[4]. Les enseño a estar conformes en toda situación, y depender de las circunstancias, más que de su propia mente. Con las continuas ordenes y contraordenes les iba templando el carácter para que aprendieran la lección de la obediencia y confianza.

 

Su formación bíblica era un entretenimiento sobre la marcha y a través de los problemas prácticos que aparecía en el diario vivir. No enseñaba dando unas clases bíblicas preconcebidas. Algo que me llama la atención es que JESÚS sabía todo lo que había en el corazón del hombre, e incluso, conocía todos los acontecimientos que iban a ocurrir[5], por lo tanto, cuando les ordenó a sus discípulos comprarse una espada, estaba preparando el terreno para que Pedro le negara, ya que tenía que darle una lección sobre su orgullo y temperamento prepotente. Él preparo la fórmula para dar una lección practica a un discípulo impetuoso.

 

3)  JESÚS conocía la naturaleza vaciada de pecado por el egoísmo; por lo que concentro todos sus esfuerzos en el área del EGO, causante del orgullo, siempre latente en la vida de los discípulos. Para ello les dejó confrontar una serie de situaciones difíciles frente a las cuales adopto una serie de actitudes fuertes y correctivas. Veamos: 

  • Les envió a predicar dándoles instrucciones precisas de cómo tenían que actuar, hablar y comportarse. Lucas 10:5-12.
  • Les dejo exaltarse cuando vieron a Satanás caer, y que los demonios se les sujetaban, para después demostrarles que esto no es tan importante, como tener su nombre inscrito en el libro de la vida. Lucas 10:17-20.
  • Comía con los pecadores, y  la gente más despreciable de la sociedad de su tiempo, y cuando los discípulos murmuraban, les revelaba el propósito de su ministerio (Lucas 19:5-10).
  • Les hablaba de la grandeza del reino, y cuando estos se peleaban por sentarse a su lado, les estableció claramente las reglas del juego. Fue aquí en donde más problemas tuvo, por causa del orgullo y el protagonismo, nacido de la soberbia, hasta tal grado que dos de sus discípulos pidieron a su madre que intercediera por ellos, para que permitiera a sus hijos sentarse a ambos lados del maestro[6].
  • Se exaltaron y tomaron decisiones de presunción, considerándose con derechos exclusivos sobre el mensaje de JESÚS, y cuando encontraron a otros predicando y echando demonios en el nombre de JESÚS que no era del grupo, fueron a prohibírselo, por lo que el SEÑOR JESÚS les exhortó diciéndoles: «no se lo prohibáis; porque el que no es en contra de nosotros, por nosotros es” (Lucas 9:50, 11:23).

4).  Les enseñaba mas con el ejemplo de su vida, que por métodos o lecciones elaboradas. Si observamos detenidamente los relatos de Lucas[7], desde el capitulo 9 hasta el 11:1 descubriremos que los envió a predicar sin haberles enseñado a orar, que fue después, cuando vieron el ejemplo de JESÚS, que los discípulos le dijeron: enséñanos a orar, como también Juan enseño a sus discípulos”. Toda la enseñanza de un discipulado es el producto del ejemplo y la vivencia, más que métodos, liturgia o programas, solo así se forma el carácter.

5) JESÚS realizo terapias para tratar de ayudarles a sanar y comprender sus problemas emocionales y de conducta; Estas terapias los llevaban a encontrarse consigo mismo, para que descubrieran “la viga que hay en sus propios ojos antes de ver la paja que está en la del belino “. En una ocasión le pregunto a Pedro “¿Quien dice la gente que soy yo?” (Lucas 9:18-20) y después de obtener la respuesta de sus discípulos sobre las diversas opiniones de la gente, formuló la siguiente pregunta: “Y vosotros quien decís que soy”, a lo que Pedro ratifica la proclamación del CRISTO DE DIOS. Estas dos preguntas son toda una terapia para enfrentarnos con nuestras realidades. Debemos tratar de saber que piensa la gente de nosotros, y que piensan los que viven conmigo de mi, esto nos dará las bases para poder corregir, modificar y sanar muchas actitudes psicológicas y de comportamiento que pueden menguar la realidad de CRISTO en nuestra vida.

Pero JESÚS no solo se limitó a esta terapia. En la última cena, antes de su muerte, les lavo los pies a sus discípulos. Esta acción tiene un gran significado practico de terapia, pues hizo solo lo que los esclavos hacen, se rebajo a lo más bajo que una persona podía hacer en aquella época, lavarle los pies a su amo, actitud que reflejaba esclavitud y anulación de sí mismo. ¿Que quiso revelar con esto? Afirmar sus enseñanzas contra el orgullo, destruir la prepotencia y el deseo de presunción, latente en todos nosotros. Quiso afirmar que aunque en el mundo hay clases sociales y posiciones privilegiadas de poder y de grandeza, en su reino no es así, “sino que el que quiera ser el mayor debe ser el servidor de todos”, y este principio es la base para restaurar muchos problemas emocionales que hoy día nos agobian, pues nos llevan a la negación, mansedumbre y obediencia a la ley del ESPIRITU  que es amor, y no a la de la carne, que es soberbia[8].

6) Los discípulos confrontaban problemas emocionales serios, uno de ellos radicaba en que tenían un temor ilógico, pues en una ocasión que estaban en el mar vino una fuerte tormenta, y JESÚS fue a ellos sobre el agua para socorrerlos a lo que gritaron: “UN FANTASMA”. El temor fue uno de los problemas que JESÚS tuvo que enfrentar, junto a la vanagloria, que era otra dificultad de carácter que sus discípulos tenían. Esta actitud la vemos manifestada en adulación, los privilegios y el creerse alguien.

En una ocasión la madre de JESÚS le vino a ver con sus hermanos, pero este estaba muy ocupado enseñándole a la gente las verdades de su reino, entonces los discípulos le interrumpieron para decirles que afuera estaban su madre con sus hermanos los cuales querían hablarle. La reacción del maestro fue un poco rara, pues pregunto: “Quien es mi madre y quienes mis hermanos?[9]. Dada la circunstancia de que el mismo ordeno honrar padre y madre, esta pregunta no fue un  desprecio, pero lo que en sí trata de revelar era que cada cosa tiene su tiempo, y que en su reino no existen privilegios, ni tráfico de influencias, por mas parientes que seamos, razón por la cual deberían descartar de la mente la adulación  y el uso de influencias para obtener privilegios; ya que a la hora de servir y ministrar, “todos somos iguales” y no se debe establecer diferencias entre unos y otros, aunque carnalmente haya un parentesco. Sobre toda relación humana, estamos unidos por el vinculo del amor de DIOS, que nos hace a todos hermanos y hermanas.

El apóstol Pedro se creía muy valiente, siempre estaba tratando de sobresalir principalmente en adulación y protagonismo. En una ocasión el SEÑOR se refirió al hecho de que al ser tomado preso sus discípulos se escandalizarían y le abandonarían en sus momentos más críticos, entonces Pedro inmediatamente se sintió aludido, era el que siempre hablaba primero, por lo tanto, era el que mas “metía la pata”[10], así que tratando de sobresalir como el más valiente dijo: “aunque todos se escandalicen de ti, yo nunca me escandalizare” en otras palabras; presumía en su adulación, de ser el único del grupo que se mantendría fiel al lado de su Maestro. Fue entonces que JESÚS pronuncio la sentencia que le negaría tres veces, pero Pedro, más arrogante ratifico que estaría dispuesto a morir con su maestro, si fuera necesario.

El SEÑOR sabía la problemática de Pedro, y creó las condiciones para estas lecciones prácticas. Incluso Pedro tenía su espada, que el mismo JESÚS le ordeno que comprara, y con la que después, en un arranque de violencia, le cortaría la oreja a un soldado, pero después de esta actitud de aparente valentía, síntoma de una personalidad conflictiva, se escondió y siguió de lejos a JESÚS, hasta el punto de negarle. Después comprendió su presunción, arrogancia y adulación, y descubrió que era un cobarde, y su reacción fue de arrepentimiento, pues al ver lo que hizo, y recordar las palabras de JESÚS, tuvo presente todas sus enseñanzas y “LLORO AMARGAMENTE[11].

Todos estos hechos y otros más que podríamos exponer, revelan que para formar un carácter se necesita una relación que vaya más allá del aula de clases o del culto dominical. Que si somos formados en nuestras áreas vulnerables, y restauramos en nosotros la imagen del Señor, estaremos protegidos contra el poder de la mente, que muchas veces nos lleva, como dice San Pablo, a actitudes de argumento y altivez que se levanta contra el conocimiento de  DIOS (2 Corintios 10:5), para hacernos  esclavos de recuerdos negativos y de una naturaleza pecaminosa, en donde esta reinando nuestro egoísmo.

Estos pensamientos, que son el producto de una serie de fortalezas edificadas a través de los años por traumas, temores, complejos, frustraciones, experiencias negativas etcétera, son actitudes que se levantan contra el conocimiento de DIOS y de su verdad, por lo que nos cuesta trabajo humillarnos, perdonar, amar, negarnos, y olvidar. DIOS  nos ha dado a través de su palabra del ESPIRITU SANTO y del Señorío de CRISTO, armas poderosas para la destrucción de estas fortalezas psíquicas, que nos tiene esclavos o atados, tan solo tenemos que estar dispuestos a traer todo pensamiento hostil, sucio, negativo y perturbador a la obediencia de CRISTO, para que el cautive esta mente carnal y ponga en nosotros su mente, en la cual hay armas para sanidad, restauración, y poder[12].

No quiero concluir sin dejar de enfatizar que lo importante en la vida no es estar, sino el «ser». Que a la hora de predicar lo más fácil es evangelizar, pero lo más difícil es formar, discipular una vida, pues en ello se encierra todo un proceso de restauración moral, mental  y emocional que requiere tiempo, trabajo y dedicación. Algunos esquivan discipular, pero si les gusta evangelizar, esperando que otros hagan esta parte, que es la más fácil dentro del quehacer de la iglesia. Sin embargo es lógico y un deber de aquel que pare un hijo, el criarlo.

Esta es la razón del porque tenemos tantos enfermos emocionales en las iglesias, han sido salvados, ganados para Cristo, e incluso sanados físicamente, pero no han sido corregidos, educados y forjados en su carácter, y ello se debe a que vienen del mundo muy dañados, con muchos conflictos de  relación, tanto a nivel familiar como congregacional.

Otro aspecto que no debemos de olvidar es que la gente necesita de la gente, que no podemos deshumanizar la relación personal para formar el carácter, y ayudar a los que tienen problemas emocionales. Los libros, videos, casetes, etcétera, pueden enseñarnos mucho sobre estos temas, pero los enfermos emocionales no solo necesitan saber del tema, si no que se les escuche, se les ame, y se les comprenda. Es imprescindible  ese calor humano que no existe en las cosas. Despersonificar la formación de vidas, es como descuidar la relación de nuestros hijos en la infancia, para dejarlos a expensas de extraños, lo cual creara grandes males emocionales en ellos. El amor, el cariño, el dialogo, son necesarios en este trabajo. Por más que sepamos de psicología, por más libros que podamos leer, si no hay una persona que le de la vida del espíritu, de nada nos va a servir el conocimiento.

Necesitamos el hombro de un hermano para recostarnos cuando estemos tristes, como hizo Juan con JESÚS, y este aspecto humano solo se podrá dar si sabemos criar y parir a nuestros hijos, dándoles no solo la palabra profética y salvadora, sino la que corrige, instruye, redarguye y guía a toda verdad y justicia[13]. Aprendamos a aceptar el reto que un discipulado profundo requiere, entremos a esta dimensión de forma de vida, y restauremos a las personas en su naturaleza integral (cuerpo, lama, y espíritu) para que así la obra del Señor la obra del SEÑOR en su iglesia sea completa.

          EL SEÑOR NOS AYUDE.

 

  • BIBLIOGRAFIA
  • [1] – Analice en Lucas capítulos 9 al 11 la conducto egoísta y conflictiva de los discípulos.
  • [2]-Juan capitulo 6. Observando los versos 9, 12, 13, 66,67.
  • [3]-Al joven rico le demando desprenderse de sus riquezas (Lucas 18:18-30. A uno que deseaba posición y comodidad le ofreció menos que alas zorras y las aves, a otro que se olvidara de su familia y de los muertos y a otro el dejar todo (Lucas 9:57,62. Ver Mateo 19:27-29.)
  • [4]-Es interesante ver esta serie de órdenes y contraordenes. Lucas  9:3 los envía sin nada, incluso hasta les prohíbe llevar comida ni dinero, en Lucas 10:4, ya no les prohíbe comida aunque si alforja, calzados y bolsa, pero en Lucas 22:35 les ordena llevar todo e incluso les pide que se compren una espada.
  • [5]-Sabía que Judas lo iba a negar, Juan6:70-71. Que Pedro lo iba a negar, Juan 13:36-38. Y conocía lo que había en el hombre, Juan 2:25.
  •  
  • [6]-Mateo 20:20-28.
  • [7]-Lucas no fue un discípulo directo de JESÚS, pero recopilo los datos para elaborar su evangelio. Dentro de los evangelios sinópticos Lucas es el más ordenado, pues por ser medico e intelectual, seguía mas el orden de los hechos que  los otros evangelistas. Obtuvo la información de su relación con los demás apóstoles, principalmente Marcos, también escribió el libro de los hechos, así que podemos afirmar que el orden en los evangelios sigue una armonía casi cronológica en su narración, por lo que no se puede afirmar que el capitulo 11 antecede al 9.
  •  
  • [8]-Juan 13:5-15, esto lo hizo para afirmar sus enseñanzas de Marcos 9:33-37; Mateo 20:20-28.
  • [9]-Mateo 12:43-45; Lucas 11:24-24.
  • [10]-Expresión castellana generalizada en forma de refrán que quiere decir cometer muchos errores cada vez que dice o hace algo.
  • [11]-MATEO 26:30-35, 69, 75; Lucas 22:36: Juan 18:10-11.
  • [12]-2 de Corintios 10:4-5; Romanos 12:2; 1 de Corintios 2:16.
  •  
  • [13]-Juan 21:20; 2 e Corintios 3:2-6; 2 de Timoteo 4:15-17.

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Discipulado. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a EL DISCIPULADO COMO OPCION

  1. Alejandro Engler dijo:

    precioso. muchas gracias.

  2. ileana dijo:

    Como dijo el Maestro » Id y haced discípulos» no dijo «id y haced creyentes» es el gran problema en muchas iglesias cristianas hoy, la gente se conforma con recibir a Jesús como su salvador, pero no están dispuestos a convertirse en discipulos y dejarlo todo (riqueza, pecado, el ego) para seguirlo a él.
    Gracias hermano Mario, de verdad que sus enseñanzas en el discipulado han sido de gran ayuda para formar y moldear nuestro carácter, sobre todo me encanta que en nuestra congregación «Brigadas de Amor Cristiano» las enseñanzas del discipulado son para toda la vida, no un curso intensivo de 3 años donde nos den un diploma, amo a mi maestra de discipulado y a mis discipulas, confiamos en el Señor nos mantenga unidas hasta su venida.
    Dios le siga bendiciendo abundantemente.

  3. willians joel zunigacenteno dijo:

    wow. que exelente msj eso esta pesado tio gracias,,

  4. alex dijo:

    Muy buen mensaje , muchas iglesias solo le interesa tener miembros y no discípulos el señor mando ha hacer discípulos y no miembros .

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.