Del libro de Mario Fumero «PUEDE LA IGLESIA MODERNA VIVIR EL CRISTIANISMO PRIMITIVO»
El punto de partida para el nacimiento de la iglesia aparece cuando Juan el Bautista anuncia el advenimiento del Cordero de Dios: “… Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus sendas (Mateo 3:2-3).
EL CONCEPTO DEL REINO
Este concepto de “REINO” aparece como fundamento de la pro-clamaba de Jesucristo a todo lo largo de todos los cuatro evangelios.
El Señor enseño que Él venía para establecer un reino (la iglesia) dentro de otro reino (el mundo), por lo que existen dos reinos; el de Dios, que es la Iglesia, cuyo Señor es Jesús (Hechos 2:36), y el del mundo, cuyo príncipe es Satanás (Juan 12:31) y el cual es representado por el sistema dominante que reina en todo el planeta hasta que se cumpla la dispensación del cumplimiento de los tiempos[1].
Es por ello que la palabra reino aparece más de setenta veces en el Nuevo Testamento, principalmente en los evangelios. Expresiones tales como;
- –“el reino se ha acercado a vosotros” Mateo 4:17
- –“venga tu reino” Mateo 6:10,
- –“el reino de los cielos es semejante” Mateo 13:45,47, 18:23, 22:2, 25:1,
- –“mi reino no es de este mundo” Juan 18:36,
- –“están en el mundo pero no son del mundo” Juan 17:14-16,
- –“no se puede servir a dos Señores” Mateo 6:24,
- –“buscad primeramente el reino” Mateo 6:33,
- –“Y será predicado el evangelio del reino” Mateo 24:14, etc.
Son comunes y fundamentales en la doctrina cristiana y en todas las parábolas de Jesucristo como principio básico del quehacer en la iglesia.
UN REINO TIENE SIERVOS
Si todas las enseñanzas de Jesús están bajo el concepto del reino, se define claramente la teología del quehacer de la iglesia dentro del Imperio Romano. Este término define los principios morales, éticos y practico de los cristianos primitivos. Debido al énfasis al concepto de “reino”, aparecen otras dos palabras claves vinculadas al «reino» en el Nuevo Testamento, como por ejemplo, el término “SIERVO”[2] y “MAYORDOMO”.
Esta expresión de “siervo” es el título que Jesús da a los que él llama para su servicio (Lucas 17:7-10), porque si Él es el Señor Soberano, y la Iglesia es su Reino, entonces por lógica, sus súbditos serán siervos, y los que administrar su reino serán llamados mayordomos[3] (Lucas 12:42). De ello se desprende el principio conocido en la cristiandad como la mayordomía cristiana[4].
¿QUE ES MAYORDOMIA?
El término mayordomo aparece reflejado en las enseñanzas de Jesús como la responsabilidad de un siervo que está encargado de cumplir y cuidar aquello que su Señor le ha encomendado, y de lo cual tendrá que dar cuenta (Lucas 16:1-8). Estas dos palabras; “siervo y mayordomo”, aparecen en todas las expresiones de Jesús y sus discípulos en todo el N.T.
No me cabe la menor duda que “siervo” es sinónimo de «esclavo» y encierra el sometimiento incondicional al Soberano o dueño que lo compró[5]. Es bueno ahondar en el sentido etimológico e histórico de este término[6] señalado, tomando en cuenta el marco social de su época.
SITUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE JESÚS EN LA TIERRA
Durante la vida física de Jesús en su ministerios, que duro tres años, encontramos hechos peculiares que revelan las condiciones o requisitos del reino, como por ejemplo; el hecho de no tener un lugar fijo para enseñar y ministrar, la carencia de bienes o propiedades para sus cultos o sermones, la movilidad de sus seguidores en la misión evangelizadora, el rechazo a la publicidad, la sencillez en su relación con los desechados por el sistema, y su relación con las clases bajas y marginadas de la sociedad judía. Nunca comió con los fariseos, sacerdotes y escribas de su época, pero sí lo hizo con los pecadores, marginados y humildes.
Jesús, siendo el Señor de todo, no poseían riquezas, ni cargaba varias mudadas de ropa consigo, ni vestía lujosamente, como algunos falsos maestros de la prosperidad afirman, porque su túnica era tan barata, que no tenia costura.
La lógica establece que cuando una ropa es tejida o bordada, su costo es mayor, sin embargo, la Biblia señala que su túnica era de una solo pieza, sin costura (Juan 19:23), lo que establece la sencillez del vestuario del maestro.
No debemos especular afirmando que Jesús vestía suntuosamente, alegando que los soldados se jugaron sus ropas por lo cara que era, como enseñan los falsos maestros de la prosperidad. Los soldados hicieron esto más por burla, que por su valor material, y no hay evidencias de que era una ropa fina o cara, afirman los falsos maestros, para de esta forma ratificar que Jesús era rico y por eso, ellos también lo son.
LA TUNICA DE JESÚS
El hecho de que no rompieron su túnica no es considerando como un acto de apreciación al valor que tenia, sino más bien lo contrario ¿De qué sirve una túnica o un vestido de una sola pieza, roto? Además, tenía que ser así, para que se cumpliera la Palabra profética del Salmo 22:17-18 que decía: “Contar puedo todos mis huesos; Entre tanto, ellos me miran y me observan. Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes”. Además, si la túnica era sin costura ¿Para que servía si la misma era rota?[7].
Jesús con sus discípulos se movían en las zonas más pobres y necesitadas de palestina; Galilea, Gadara, Nazareth, Samaria, Judea. El maestro no se alineo o coqueteo con los intereses dominantes y religiosos de su época, más bien los recriminó fuertemente, atacando su hipocresía, codicia y falsa apariencia, usando expresiones fuertes, como; «hipócritas, víboras, sepulcros blanqueados, ciegos etc. (Mateo 23:13-32).
En todo momento, el maestro condenó y reprendió el protagonismo y la exaltación entre sus seguidores[8]. Rechazo los títulos y las posiciones privilegiadas[9]. Era dueño de todo, pero no tuvo nada. Le enseñó a sus discípulos servir con entrega, no por interés[10]. Es por ello que una vez los mandó a predicar sin nada, (Lucas 9:3), y después los volvió a mandar con algo (Lucas 10:3-5), y por último, le ordenó tomarlo todo, vender la capa y comprarse una espada (Lucas 22:35-36). ¿Porque esta forma de órdenes y contraordenes en sus mandatos? ¿Para que necesitaban una espada? Sencillo, estaba preparando el camino para que Pedro usara la violencia y aprendiera a entender que la soberbia y la vanagloria conducían al fracaso.
EL MENSAJE CONFRONTATIVO DE JESÚS
Jesús convivió con los peca-dores, pero no se contaminó con ellos. No hizo ninguna oferta, ni pacto con sus seguidores para que le sirvieran. Su llamado a seguirle era con demanda, y sin promesas[11]. Carecía de diplomacia. Actuaba con toda autoridad[12]. No permitió el tráfico de influencias[13], y les enseño a sus discípulos no buscar los primeros puestos[14] en los templos o sinagogas para ser vistos por los hombres. Esquivo la publicidad y la adulación (Mateo 19:17). En los momentos difíciles, cuando fue tomado preso en el huerto de Getsemaní, no permitió que le defendieran. Reprendió a Pedro cuando atacó al soldado, cortándole una oreja (Juan 18-10-11). Es ahí el porqué les mando a comprar una espada, porque Pedro tenía que aprender a tener dominio propio. Es curiosa la forma de ser del apóstol Pedro. Por un lado, defendió a Jesús, y después lo negó, evidenciando un problema de carácter. El Señor uso estos errores para formarle emocionalmente, porque hay veces que solo se aprende tropezando.
Mientras los líderes religiosos de nuestro tiempo giran sus mensajes enfatizando el bienestar, la prosperidad, el lujo, la apariencia y la riquezas, Jesús enseño todo lo contrario. Él mismo, siendo Rey, nació pobre, en un pesebre prestado (Lucas 2:7). No tenía dinero ni para pagar el impuesto del templo, y tuvo que mandar a Pedro a pescar un pez para obtener de sus entrañas el dinero que necesitaba para cumplir con la ley del tributo al templo (Mateo 17:26-27). Cuando entro a Jerusalén por última vez, lo hizo en un pollino que pidió prestado (Mateo 21:2-7), y cuando fue a celebrar la cena de la pascua, mando a sus discípulos a pedir una casa prestada (Lucas 22:10-12), y para colmo, fue enterrado en un sepulcro prestado por José de Arimatea, un hombre pudiente que seguía a Jesús de lejos (Mateo 27:57-60).
Todos estos hechos evidencian que Jesús no busco prosperidad, sino entrega y compromiso. Eso mismo le demando de sus discípulos, cuando le dijo: «Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis) Juan 13:15.
PORQUE NOS APARTAMOS DE SU EJEMPLO
¿Es este el espíritu del cristianismo moderno? ¿Estamos viviendo y predicando este tipo de enseñanza bíblica?
Da vergüenza al ver a pastores enriquecidos, con lujos que les con-vierten mas en empresarios que en siervos. Incluso, se dan el lujo de tener mansiones y aviones propios en nombre del Evangelio. Todos estos escándalos llevan a los gobierno a investigar a estos seudos siervos que desprestigian el evangelio.
También tenemos el caso de pastores corruptos sexualmente, que además de explotar la fe, caen en la homo-sexualidad cono el caso del pastor Tedd Haggard, que era el presidente de la asociación nacional evangélica de pastores que agrupa a más de 38,000 iglesias evangélicas, con cerca de 30 millones de miembros y con una iglesia con más de 15,000 miembros y el cual confeso prácticas homo-sexuales, causando escándalos[15]. El confeso “Yo soy un engañador y un mentiroso. Pido perdón. Es una parte obscura y repulsiva de mi vida”.
Qué lejos estamos del establecimiento del verdadero reino que proclamo Jesús, ¿y todo por qué? Por forjar una falsa felicidad basada en el placer, dinero y emociones. Pero, sigamos adelante en nuestro análisis.
(Febrero del 2014)
BIBLIOGRAFIA DEL ESCRITO
-
1] -Efesio 1:10 “de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra”.
-
[2]– siervo, -va s. m. y f.1- Persona que sirve a otra y está sujeta a su autoridad. — de la gleba Persona que en el feudalismo estaba ligada de forma hereditaria al terreno del señorío que cultivaba; su condición legal estaba a medio camino entre la del esclavo y la del hombre libre, ya que aunque no pudiese dejar la tierra en que vivía, tenía casa y bienes propios y podía hacer testamento. NOTA También simplemente siervo. 2-Persona entera-mente sometida o entregada al servicio de otra: soy un siervo de tu amor. 3-Denominación de los miembros de alguna orden o comunidad religiosa.
[3]– Se denomina mayordomo al criado o esclavo principal a cuyo cargo está el gobierno económico de alguna casa o hacienda. Su equivalente femenino es el ama de llaves.
[4]-La mayordomía es un estilo de vida. Es el estilo de vida de una persona que reconoce y acepta el señorío de Jesucristo y trabaja en sociedad con Dios, actuando como su agente en la administración de sus negocios en la Tierra. La mayordomía se originó cuando Dios creó a Adán y a Eva a su propia imagen y estableció, con su toque personal, una relación íntima con la humanidad, relación que debía ir creciendo a lo largo del tiempo que pasarían juntos. El concepto de esa imagen compartida y de esa intimidad, también compartida, es fundamental para comprender el espíritu y la dinámica de la mayordomía bíblica. Tomado de : http://mayordomiatododemi.blogspot.com/p/que-es-mayordomia.htm
[5]– 1 Pedro 1:18-19 se afirma que fuimos comprado no con oro y plata, sino con la Sangre de Jesucristo
-
[6] – Del hebreo. generalmente nacar, «joven» o «jovencito»; {ebed, «esclavo», «sirviente», «súbdito», «servidor»; griego. generalmente dóulos, «esclavo», «sirviente»; diákonos, «sirviente», «ayudante», «diácono»; oikétes, «sirviente doméstico»; páis «niño», «joven», «chico», «esclavo», «sirviente»). Alguien que presta servicios, voluntaria o involuntariamente, a otra persona. El término puede aplicarse a los funcionarios de la corte como siervos del rey (Gn. 41:10; Ex. 7:10, 20; etc.), o a alguien que de alguna manera tiene relación de dependencia con otra persona (Dn. 1:12, 13). Cuando un inferior se dirige cortésmente a un superior, a menudo se puede referir a sí mismo como siervo, para expresar sumisión (Gn. 50:18, 2 R. 1:13; Lc. 2:29; Hch. 4:29). A los que adoran y sirven al verdadero Dios como súbditos suyos, se los llama siervos del Señor (Gn. 19:19; 1 S. 3:10; Ap. 1:1; 22:6), y especialmente a sus representantes y voceros escogidos (1 R. 8:56; 2 R. 9:7; Dn. 9:6). Pablo comúnmente se refería a sí mismo como «siervo» o «esclavo» de Jesucristo (Ro. 1:1; Fil. 1:1; Tit. 1:1; etc.). http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/4146/siervo/Leer más: Diccionario Bíblico Cristiano Online y Gratis en Español – Significado o definición de Siervo
-
[7] – La túnica (impropiamente traducido «saco») era una camisa que se usaba junto al cuerpo. Se hacía de piel, tela de pelo, lana, lino, y en tiempos modernos usualmente de algodón. La forma más sencilla era sin mangas, y llegaba hasta la rodilla y algunas veces al tobillo. La gente «bien» la usaba con mangas y hasta el tobillo, tanto las mujeres como los hombres las usaban (véase Cant. 5:3), aun cuando sin duda había una diferencia de estilo y modelo en lo que ambos usaban. Entre las clases pobres, la túnica era la única prenda de vestir usada en verano. Las personas de más alta clase usan solamente la túnica en el interior de su casa, pero no la usaban sin llevar una vestidura encima cuando estaban fuera de casa, o cuando recibían alguna persona. El término «desnudo» en la Biblia, se usaba cuando el hombre vestía sólo la túnica (cf. Isa. 20:2-4; 1:8; Jn. 21:7):
-
http://www.monografias.com/trabajos82/cultura-hebrea-tiempos-jesus/cultura-hebrea-tiempos-jesus2.shtml#ixzz2uuEQ7NMj
-
[8]– Mateo 1.4. “En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos”.
-
[9]– Mat 23:9 “Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos”.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
[10]– Mateo 6:25,31-34 “Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué come-remos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.
-
[11]– Mar 8:34 “Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. En Lucas 5:27 se encontró con Leví y sin hacer promesa le dijo: “Después de estas cosas salió, y vio a un publicano llamado Leví, sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme”. Tampoco acepto excusas o pretensiones de nadie “Lucas 9:59-60 “Y dijo a otro: Sígueme. Él le dijo: Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre. Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú vé, y anuncia el reino de Dios”.
-
[12]– Jesús era muy duro Un ejemplo de ello lo tenemos en la multiplicación de los panes y peces, y aunque que sobraron 12 cestas (Mateo 14:20), no les dio la cena, y les reto a que comieran de èl (que era el pan que descendió del cielo) y la gente se fue frustrada. Esto produjo desanimo entre sus seguidores, y apareció murmuración, desanimo y deserciones. Jesús en vez de animarlos, los confronto y les habla fuerte, he aquí sus palabras: Juan 6:66-67 Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él. Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros?”.
-
[13]– Una vez estaba enseñando y llego su madre María y sus hermanos, los discípulos trataron de interrumpir al maestro para atender a su familia, pero Jesús los reprendió. Veamos el texto: Luc 8:20-21 “Y se le avisó, diciendo: y tus hermanos están fuera y quieren verte. El entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen”.
-
[14]– Refiriéndose a la exaltación de los líderes religioso de su época Jesús les enseño a sus discípulos lo que no deberían de hacer, y cito el caso de los fariseos y dijo Mat 23:6-12 “y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas, y las salutaciones en las plazas, y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí. Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo. El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo. Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido” Y yo pregunto ¿No es este el espíritu que reina en los modernos pastores, apóstoles y maestros que se exaltan a sí mismo?
-
[15]– http://apologeticasiloe.net/Apologetica/Escandalo-Pastor.htm