¿LA CIENCIA HA DESCUBIERTO A DIOS? (SEGUNDA PARTE)

DISEÑADO PRECISAMENTE PARA LA VIDA

Los físicos calcularon que para que exista la vida, la gravedad y las demás fuerzas de la naturaleza tenían que ser precisamente las adecuadas o no podría existir nuestro universo. Si el índice de expansión hubiera sido ligeramente menor, la gravedad hubiera jalado toda la materia de vuelta hacia una “gran contracción”. No estamos hablando solo de una reducción de uno o dos por ciento en el índice de expansión del universo.  Stephen Hawking escribió: “Si el índice de expansión un segundo después del big bang hubiera sido menor, hasta por una parte en cien mil millón de millones, el universo hubiera vuelto a colapsar antes de llegar a su tamaño actual”. [11]

Por otro lado, si el índice de expansión hubiera sido mayor de lo que es, por solo una fracción, las galaxias, las estrellas y los planetas nunca se podría haber formado, y nosotros no estaríamos aquí.

Y para que exista la vida, las condiciones en nuestro sistema solar y planeta también tienen que ser justo las correctas. Por ejemplo, todos nos damos cuenta que sin una atmósfera de oxígeno, ninguno de nosotros podría respirar. Y sin oxígeno, el agua no podría existir. Sin agua no habría lluvia para nuestros cultivos. Otros elementos como el hidrógeno, el nitrógeno, el sodio, el carbón, el calcio y el fósforo también son esenciales para la vida. Pero eso no es todo lo que se necesita para que exista la vida.

El tamaño, la temperatura, la proximidad relativa, y la composición química de nuestro planeta, sol y luna también tienen que ser exactamente los correctos. Y hay docenas de otras condiciones que tenían que estar ajustadas a la perfección, o no estaríamos aquí para pensarlo. [12]

Los científicos que creen en Dios podrían haber esperado este ajuste perfecto, pero los ateos y agnósticos no podían explicar estas sorprendentes “coincidencias”. El físico teórico Stephen Hawking, que es agnóstico, escribió: “Lo extraordinario es que los valores de estos números parecen haberse ajustado precisamente para posibilitar el desarrollo de la vida”.[13]

¿ACCIDENTE O MILAGRO?

¿Pero no podría ser fortuito este ajuste ideal? Después de todo, los apostadores saben que aun los desconocidos pueden ganar finalmente en el hipódromo. Y, contra todas las probabilidades, alguien finalmente gana la lotería. Entonces, ¿cuáles son las probabilidades de que la vida humana exista de manera fortuita, como producto de una explosión al azar en la historia cósmica?

Que sea posible la vida humana a partir de un big bang desafía las leyes de la probabilidad. Un astrónomo calculó las probabilidades en menos de 1 en un trillón trillón trillón trillón trillón trillón trillón trillón trillón trillón trillón de trillones. [14] Sería mucho más fácil que una persona con los ojos vendados, en un solo intento, descubra entre todas las playas del mundo un solo grano de arena especialmente marcado.

Otro ejemplo de lo poco probable que sería que un big bang fortuito produzca la vida es que una persona gane más de mil loterías consecutivas de mega-millones después de comprar solo un boleto para cada una.

¿Cuál sería su reacción a esta noticia? Que es imposible, salvo que haya sido arreglado por alguien desde adentro, que es lo mismo que pensarían todos. Y eso es lo que han concluido muchos científicos, que Alguien tras bambalinas diseñó y creó el universo.

Esta nueva comprensión de cuán milagrosa es la vida humana en nuestro universo llevó al astrónomo agnóstico George Greenstein a preguntar, “¿Es posible que de pronto, sin ninguna intención de ello, nos hayamos topado con las pruebas científicas de la existencia de un Ser Superior?”[15]

Sin embargo, siendo agnóstico, Greenstein mantiene su fe en la ciencia, en vez de un Creador, para explicar finalmente nuestros orígenes. [16]

Jastrow explica por qué algunos científicos son reacios a aceptar a un Creador transcendental:

Hay una especie de religión en la ciencia; es la religión de una persona que cree que hay orden y armonía en el Universo…Esta fe religiosa del científico se ve violada por el descubrimiento de que el mundo tuvo un inicio bajo condiciones en las cuales las leyes conocidas de la física no son válidas, y como producto de fuerzas o circunstancias que no podemos conocer. Cuando eso ocurre, el científico ha perdido el control. Si este realmente analizara las consecuencias, él estaría traumatizado. [17]

Se puede entender por qué los científicos como Greenstein y Hawking buscan otras explicaciones en vez de atribuir nuestro universo precisamente ajustado a un Creador. Hawking especula que podrían existir otros universos no vistos (e imposibles de demostrar), lo cual aumenta la probabilidad de que uno de ellos (el nuestro) se ajuste precisamente a la vida. Sin embargo, dado que su propuesta es especulativa, y no sujeta a verificación, difícilmente se puede llamar “científica”. Aunque él también es agnóstico, el astrofísico británico Paul Davies descarta la idea de Hawking por ser demasiado especulativa. Él dice, “Una creencia de este tipo depende de la fe, y no de la observación”. [18] Aunque Hawking sigue liderando el esfuerzo por explorar las explicaciones meramente científicas de nuestros orígenes, otros científicos, entre ellos muchos agnósticos, han reconocido lo que parecen ser pruebas innegables de la existencia de un Creador. Hoyle dijo: Una interpretación de sentido común de los hechos sugiere que un superintelecto ha jugado con la física, así como la química y la biología, y que en la naturaleza no hay fuerzas ciegas de las cuales valga la pena hablar. [19] Aunque Einstein no era religioso, y no creía en un Dios personal, él llamaba al genio detrás del universo una inteligencia de una superioridad tal, que comparado a ello, todo el pensamiento y acción sistemática de los seres humanos es una reflexión totalmente insignificante. [20]

El ateo Christopher Hitchens, que pasó gran parte de su vida escribiendo y debatiendo en contra de Dios, se quedó perplejo ante el hecho de que la vida no podría existir si las cosas fuera diferentes por solo “un grado o un pelo”. [21]

Davies reconoce que: Para mí hay pruebas contundentes de que algo pasa detrás de todo esto. Parece como si alguien hubiera ajustado precisamente los números de la naturaleza para crear el Universo…La impresión de haber un diseño es abrumadora. [22]   CONTINUARA MAÑANA.

11-Stephen Hawking, The Illustrated A Brief History of Time (New York: Bantam, 1996),

12-156Hugh Ross, The Creator and the Cosmos (3rd ed.) (Colorado Springs, CO: NavPress, 2001), 224.

13- Stephen Hawking, A Brief History of Time (New York: Bantam, 1990), 125.

14-Hugh Ross, The Creator and the Cosmos (Colorado Springs, CO: NavPress, 2001), 198.

15-George Greenstein, The Symbiotic Universe (New York: William Morrow, 1988), 27.

16-Ibid., 189.

17-Jastrow, 105.

18-Paul Davies, God and the New Physics (New York: Simon & Schuster, 1983), 174.

19-Fred Hoyle, “Let there be Light,” Engineering and Science (November 1981).

20- Albert Einstein, Ideas and Opinions—The World As I See It (New York: Bonanza, 1931), 40.

21-http://www.youtube.com/watch?v=GDJ9BL38PrI

22-Paul Davies, The Cosmic Blueprint (New York: Simon & Schuster, 1988), 203.

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, Dios. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.