EL CONCEPTO DE QUERER SER DIOS

          Mario E. Fumero

Desde el huerto del Edén y hasta nuestro tiempo, la tendencia del hombre y la mujer es creerse ser más de lo que son, por eso satanás, sabiendo por experiencia propia las consecuencias de querer ser como Dios[1], persuadió a la mujer con mentiras para que comiera del fruto prohibido diciéndole que “sería como Dios”[2] y no moriría, algo completamente falso, porque ambos ya tenían en su naturaleza todas las cualidades divinas y además eran eternos porque fueron hechos a imagen y semejanza de Dios[3].

Hemos visto a lo largo de los años como algunos predicadores manipularon el concepto de qué “somos dioses” para afirmar aberraciones que chocan con la verdad bíblica, proclamando doctrinas falsas. Uno de ellos fue el disparatado predicador guatemalteco Cash Luna el cual afirmar que los creyentes son “Jehová Junior” tomando como base bíblica el texto que dice: “Yo dije: Vosotros sois dioses, y todos vosotros hijos del Altísimo;” vasado en el Salmo 82:6, y proclama uno de los tantos disparates interpretativo que hoy se escuchan en algunas iglesias[4].

LA NATURALEZA DE DIOS EN NOSOTROS.

          Al ser creado, Dios coloco tres elementos que forman nuestra naturaleza humana. De la tierra formo el cuerpo (materia). Después puso la vida que es alma, y que tiene su asiento en la sangre[5]. Y por último soplo su aliento[6], el espíritu, que es la imagen de Dios en nosotros. Es ahí donde reside de forma limitada la imagen de Creador en nosotros, quedando sujeta nuestras cualidades divinas a “tiempo y espacio”, pero ello no nos hace dioses.

          ¿En qué consiste la imagen de Dios en nosotros? Dios puede crear de la nada, pero nosotros podemos crear partiendo de lo que Dios creó. Dios es omnisciente, pero nosotros somos conscientes. Dios es sabio, pero nosotros podemos adquirir sabiduría con el crecimiento y estudio. Dios gobierna, nosotros podemos gobernar bajo las leyes que establecemos, pero las mismas están limitadas a obedecer la ley moral y física. Dios juzga, y nosotros podemos juzgar, Dios es soberano y nosotros en un sentido lo somos, porque tenemos libre albedrio, pero la diferencia con Dios es que cometer errores y determinamos soberanamente a quien nos sometemos.

          En fin, dice el Salmo “nos hizo un poco menor que los ángeles”[7] determina que el espíritu nuestro está limitado por el cuerpo, sin embargo, una vez que el cuerpo sea glorificado, ya no estaremos atado a las leyes naturales, y tendremos un cuerpo como el que tuvo Jesús después de resucitar[8].

EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

          Una de las características del Ser Supremo es su soberanía. ¿Qué significa el término soberanía? La soberanía es la cualidad que posee una persona, pueblo o nación con autoridad absoluta.

La soberanía representa una facultad de mando y poder sobre un sistema de gobierno, territorio o población”. En cuanto a Dios entendemos como sobe-ranía, según la Biblia, una cualidad que “no es analizable humanamente porque[9] Dios no está sujeto a ningún poder ni a una norma abstracta, ni ley que pudiese ser concebida como superior a otra aparte de sí mismo” [10].

          Si soy soberano, nadie está sobre mí, y no cabe ningún tipo de imposición, ya que la última palabra la tiene el soberano. ¿Quién se atrevía a ir delante de un rey en el Antiguo Testamento y decirle al rey lo que tenía que hacer? En la actualidad las nuevas corrientes teológicas existentes establecen que el hombre tiene el derecho de exigirle a Dios lo que tiene que hacer, en base a ello se han fabricado herejías tales como “yo declaro” “yo pacto” “yo ordeno”, y toda una serie de blasfemias que atentan contra la Palabra de Dios y la doctrina de la naturaleza divina. Debemos de analizar a fondo esta aberración, partiendo del concepto de la “Soberanía de Dios”.

¿ORDENARLE A DIOS?

          ¿En qué cabeza cabe que un siervo le ordene a un amo lo que él quiere? Esto es una de las más ilógicas aberraciones moderna que se ha propagado en la iglesia evangélica, y se ha hecho muy popular en algunos círculos pentecostales con la corriente mal llamada “guerra espiritual”, lo que refleja una ignorancia bíblica y doctrinal en muchos predicadores, que diciendo tener a Dios, en real-dad no le conocen,  por eso le ordenan a su jefe lo que tiene que hacer, inventando las falsas doctrinas de pactos, decretos u ordenes, que anulan la soberanía de Dios, convirtiéndolo en un siervo o títere de sus caprichos.

          Es cierto que cuando oramos podemos pedirle al Señor en el nombre de Jesús aquello que necesitemos[11], pero debemos hacerlo coherentemente, pidiendo conforme a su voluntad, y dentro de los parámetros bíblicos establecido, porque muchas veces pedimos y no recibimos porque pedimos mal[12], y al pedir algo[13], debemos de hacerlo sabiendo que Él obrara en base a su voluntad, y no la mía, porque el conoce nuestras necesidades.

LOS MODELOS BÍBLICOS DE ORACIÓN    

          Es bueno aprender los parámetros bíblicos respecto a los modelos de oración que hacían los cristianos en la etapa primitiva, y para ello tenemos que ir al libro de los Hechos de los Apóstoles.

          Veamos ciertos pasajes en que los hermanos de la iglesia estaban pasando dificultades debido a la opresión del sistema dominante para poder predicar la Palabra. En Hechos 4:18[14] se les amenaza por predicar y hacer milagros, pero  ellos oraron a Dios, no para pedirle riqueza, ni poder, ni atar al diablo, ni decretar, sino simplemente para que el Señor les permitiera hablar con todo denuedo su palabra[15],  sin temor, y si observamos el contexto (Hechos 4:18-31) notamos que después de proclamar la soberanía de Dios en sus oraciones, lo único que piden humildemente es protección para proclamar su Palabra, teniendo siempre presente que el soberano tiene la última palabra al decirle que “si le placiera extendiera su mano”, siendo una súplica, y no una imposición.

LOS CUATRO PRINCIPIOS DE LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS.

          El reto diario para nosotros, como iglesia, es considerar que somos siervos, y como tales, debemos sujetarnos a los cuatro principios enseñados por Jesucristo en los evangelios, en los cuales se encuentra la realidad de su reino.

Estas cuatro palabras claves son: SEÑORÍO, REINO, SIERVO, MAYORDOMO.

EL SEÑORIO: El término “Señor” con mayúscula indica dominio. Procede del griego Kyrios (κύριος) o sea “Señor”, “Maestro” “Amo”, “Dueño” “soberano”[16]. Así que, cuando se nos manda a confesar a Jesús como Señor[17], proclamamos, reconocemos, declaramos y afirmamos que somos siervo del Señor, el cual era el soberano absoluto de nuestras vidas.

EL REINO: Si Jesús es el soberano, lógicamente tiene un territorio que es su reino, el cual es la iglesia. Una vez convertido la persona entra a formar parte de ese reino.

SIERVOS: Así que, si Jesús es nuestro dueño y vivimos en su reino, somos simplemente sus siervos que nos compró por su sangre derramada para servirle[18].

MAYORDOMOS: A ciertos siervos el Señor les otorga responsabilidades administrativas dentro de su reino, a los cuales llamamos mayordomos[19]. Un pastor, líder del grupo, evangelista o cualesquiera de los ministerios que ejerce una función dentro de la iglesia son mayordomos, los cuales tendrán que dar cuenta al dueño del reino[20],que es el Señor, de aquello que le encomendó, es por lo que encontramos en las parábolas de Jesús el concepto del “mayordomo fiel”[21]

          Si estos cuatro conceptos rigen nuestra forma de vivir como cristiano, automáticamente reconocemos que no somos ni dioses, ni grandes, sino más bien débiles e indefensos, que para hacernos fuerte tenemos que habitar bajo el abrigo del altísimo[22] porque según el apóstol Pablo, en nuestra debilidad, una vez rendido al Señor, su poder se perfecciona[23], y cuando soy débil, entonces soy fuerte.


[1]– En Isaías se relata cómo satanás, siendo un ángel de Dios llamado luzbel, quiso subir a lo alto para sentarse en el lugar de Dios para ser como Dios y como consecuencia, fue echado a la tierra.

Isaías 14:12-15 ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Más tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo

[2]Génesis 3:4-5 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;  sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal

[3]Génesis 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 

[4]-https://www.noticiasfinales.com/2016/04/01/cash-luna-tu-eres-un-dios/. Algunos videos con estas afirmaciones han sido borrados de las redes.

[5]Levítico 17:11 “Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona” 

[6] Génesis 2:7 “Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente”

[7]Salmo 8:5-6 Le has hecho poco menor que los ángeles, Y lo coronaste de gloria y de honra. Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies

[8]– Analizar el capítulo 15 de 1 de Corintios.

[9]Daniel 4:35 “Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?” 

[10]-https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/soberania-de-dios

[11]Lucas 11:9 “Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá”

[12]Santiago 4:3 “Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites”

[13]1 Juan 5:14 “Y ésta es la confianza que tenemos en él, que, si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye”.

[14]Hechos 4:18 “Y llamándolos, les intimaron que en ninguna manera hablasen ni enseñasen en el nombre de Jesús” 

[15]Hechos 4:29 “Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra”, 

[16]– La palabra Kyrios aparece aproximadamente más de 600 veces en el Nuevo Testamento. Por su parte, en el Antiguo Testamento se usaba tres expresiones para referirse a Dios: Elohim, Jehová o Yahve, o Adonai, es por ello el uso de la palabra Kyrios para sustituir las identificadas.

[17]Romanos 10:9 “Que, si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo”

[18]1 Corintios 6:20 “Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”

[19]Lucas 12:42 “Y dijo el Señor: ¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor pondrá sobre su casa, para que a tiempo les dé su ración?”

[20]Lucas 16:2 “Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo”

[21]Mateo 25:23 “Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor”.

[22]Salmo 91:1 “El que habita al abrigo del Altísimo Morará bajo la sombra del Omnipotente”

[23]2 Corintios 12:9” Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo” 

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, diosecitos, Mario Fumero. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a EL CONCEPTO DE QUERER SER DIOS

  1. Pingback: EL CONCEPTO DE QUERER SER DIOS | Moral y Luces

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.