LA PROPUESTA DE SEMBRAR CANNABIS

Mario Fumero

Recientemente escuché una declaración de designado presidencial Salvador Nasralla en la cual proponía, supongo que, de buena fe, la propuesta de que en Honduras es sembrar 1,100 hectáreas de cannabis o cáñamo índico, más conocida como marihuana, con fines supuestamente medicinales, para dar trabajo a 17,000 personas a fin de que tuviera que comer, y que la misma se usara como medicina.

Si sembramos tanta marihuana, tendríamos que alentar un gran mercado de consumidores o enfermos tremendo, y nos convertimos en exportadores de una sustancia alucinógena, que afecta la percepción y que actualmente tiene sumido a miles jóvenes en Honduras en una terrible crisis de conductas inapropiadas, que los ha llevado a la delincuencia.

Es cierto que cierta sustancia de la marihuana como les la THC (conocida como tetrahidrocannabinol) puede ayudar en algunos casos puntuales a enfermos mentales o personas con  problemas irreversibles, pero una vez se dé rienda suelta a su producción, sería imposible e inevitable que se pasará de consumo clínico, al consumo de placer, como está ocurriendo en algunos estados de Norteamérica, lo cual convertiría a miles de personas en adictos, generando problemas agudos que sí llevarían a muchos que son sanos a confrontar trastornos psicológicos, los cuales se convertirían en drogadictos, y por lo tanto, tendríamos un serio problema de salud mental en la sociedad, como ya lo es actualmente. Hay muchos fármacos que son narcóticos y que tienen uso clínico, pero que han convertido a muchas personas al usarlo indebidamente se vuelven farmacodependientes, creando un serio problema social y médico.

La propuesta de Nasralla de sembrar 1,100 hectáreas de marihuana para dar trabajo, no remediaría el grave problema que tenemos por delante, que es la escasez de alimentos como es el maíz y el frijol, y creo que toda esa cantidad de tierra sembrada de cannabis, bien podría producir alimentos para contrarrestar el hambre terrible que se avecina, y crear así fuentes de trabajo que no ofrecieran peligro para nuestra juventud.

Llevo 50 años trabajando con el problema de la drogadicción, y he visto miles y miles de jóvenes que son destruidos por el simple hecho de consumir marihuana, y a través de ella caer en psicosis, violencia, suicidio, delincuencia y un sin número de trastornos mentales, y a su vez, con la misma dan los primeros pasos para consumir drogas peores como es la cocaína o la heroína que también en algunos casos podría ser medicinal. ¿Acaso no se obtiene de la amapola además de la heroína la morfina usada clínicamente para enfermedades terminales como el cáncer?

La sugerencia parece lógica, porque no cabe duda que legalizar la marihuana sería un gran negocio industria, pero su venta produciría desastre en nuestra juventud, como vemos en los que produce el alcohol, el cual está legalizado y ha destruido a miles y miles de familias.

Espero que mi respetable y querido amigo Salvador Nasralla sea más coherente y pueda venir al Proyecto Victoria y conversar con los jóvenes internos para que pueda medir las consecuencias que la proliferación de tales sustancias puede traer a nuestra sociedad si se llegara a legalizar y se vuelve accesible para muchos jóvenes.

marioeduardofumero@gmail.com

http://www.contralaapostasia.com

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, Marihuana. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.