EL CAOS DE LOS APÓSTOLES Y PROFETAS

 Mario E. Fumero

( TOMADO DEL LIBRO «EL CAOS DE LOS APOSTOLES Y PROFETAS  MODERNOS»»

Vivimos una época en que todo el mundo desea ser protagonista, excelente, rico y poderoso. El diablo sabe que las áreas más vulnerable del ser humano es el deseo de poder y riqueza. Esto lo evidencio cuando al tentar a Jesús le ofreció la gloria y los reinos de este mundo (Mateo 4:8-9), persuadiéndole para que le adorara. Adorar el poder y la riqueza es adorar al mismo Satanás. Es por ello que Jesús enseño que: los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa” (Marcos 4:19), Y San Pablo afirma: porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores” (1 Timoteo 6:10). Tristemente esta arma diabólica ha dado resultado a través de la historia. Vivimos en una etapa en que muchos líderes religiosos buscan ambas cosas, <poder y riqueza>, lo que nos ha llevado a un caos entre los llamados apóstoles y predicadores de la prosperidad. Actualmente tenemos más apóstoles que se enriquecen explotando la fe de los creyentes que todos los que hubo en Nuevo Testamento.

BUSCANDO LA ETIMOLOGÍA DE “APÓSTOL”

El Término <apóstol> que se usa en el N.T. tiene su significado según el griego como “apostolos”(ἀπόστολος,) que literalmente significa: “uno que ha sido enviado” [apo, de (partitivo); stello, enviar].[1] Este término hace alusión a la gran comisión que el Señor Jesús les diera a los doce, una vez  que terminara su obra redentora. En hebreo se usa “saliah” que significa “actúar como representante plenamente autorizado de una persona[2]”. Según San Pablo “ser apóstol tiene el sentido de ser esclavo de Jesús”[3] . Este concepto denota una acción que genera una función, por lo que no es en sí un título, ni una posición de superioridad ministerial que indica grandeza o supremacía jerárquica dentro del gobierno eclesial. Si observamos el significado en el diccionario bíblico de VINE veremos que ser “apóstol” es ser enviado a dar un mensaje a la iglesia, o servir a una causa, y nada tienen que ver con la estructura de un gobierno piramidal[4] como se propone actualmente. La traducción más correcta hubiera sido el de “un embajador que es comisionado para ejecutar una misión”. En este caso sería la proclamación de las Buenas Nuevas de la Palabra. De “apóstol” se deriva el famoso término: “apostolado” que envuelve una acción para ejecutar una misión con total entrega, sea  como pastor, maestro o medico[5].

En el diccionario ilustrado se amplía más   “APÓSTOL” y se presenta como una voz griega <apóstolos>, que se derivada del verbo griego apostello (enviar o despachar): “Este verbo se distingue del verbo pempo (otro verbo que significa «enviar») en que se involucra la idea de ser enviado con un propósito especial o con autorización oficial. El sustantivo se emplea en el Nuevo Testamento en tres distintas maneras: 

1. Designa un «enviado», «delegado» o «mensajero». En Juan 13.16 la palabra no se transcribe sino se traduce «enviado». En este sentido Cristo es un apóstol de Dios (Hebreo 3.1; cf. Lucas 11.49). Epafrodito es un apóstol entre los filipenses (Filipenses 2.25), donde apóstolos se traduce «mensajero», igual que en 2 Colosenses 8.23.

2. Designa a un miembro del grupo de los doce que Jesucristo seleccionó para ser, de manera especial sus compañeros constantes y los pregoneros iniciales del mensaje del reino de Dios (Mateo 10.1–8; Marco 3.14s; 6.13–19, 30; Lucas 6.12–16; Hechos 1.26; Apocalipsis 21.14). Parece que prevalecía en la mente del colegio apostólico la idea de que el número de doce debía guardarse intacto. Prueba de esto es el hecho de que, después de la muerte de Judas Iscariote, nombraron a otro que ocupara su lugar (Hechos 1.15–26). En esta ocasión Pedro especificó los requisitos que había que cumplir para ser apóstol: haber sido (1) compañero de Jesús durante su ministerio terrenal y (2) testigo de su resurrección (Hechos 1.21, 22)”[6].

EL ESTABLECIMIENTO DE LOS MINISTERIOS EN LA IGLESIA

Dentro del establecimiento del quehacer de la Iglesia, el apóstol San Pablo establece cinco ministerios funcionales determinados en Efesios 4:11-12: “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo”,[7]. Estos ministerios especiales son puestos para perfeccionar a los santos para el ministerio general. Aquí se establece dos tipos de ministerios, los especiales para perfeccionar a los santos <discípulos>(los cincos ministerio de Cristo) y los generales (todos los que forman la iglesia), así que los mismos son funcionales, no titulares.  En mi libro “Los ministerios y el gobierno de la Iglesia”[8]  defino la función y el proceso de formación de estos ministerios en la vida de la iglesia, la cual como un órgano vivo, evoluciona y se perfeccionan mediante el crecimiento de todos los miembros que forma el cuerpo de Cristo en la tierra (Efesios 4:16). Si estudiamos el quehacer de cada ministerio veremos que los mismos envuelven una función, no una posición de poder o supremacía. Cuando hablamos de función, indicamos una determinada acción dentro del cuerpo de Cristo (que es la Iglesia). Ser maestro envuelve enseñar, si es evangelista establece el principio de llevar el evangelio a donde no hay, y si es pastor es porque atiende un rebaño, por lo que se convierte en un vigía o protector de las ovejas, aunque siempre que se habla de pastor o anciano se usa plural, lo que establece un conjunto de ministerios que trabajan en equipo, sin la supremacía de unos sobre otros, sino en consejo. Uno se convierte en apóstol (funcional) cuanto levanta obras y produce pastores, y después los supervisa, estableciendo ministerios. Sin embargo el ser apóstol no impide que funcione como los demás ministerios. Entonces si los ministerios son funcionales: ¿Por qué hacerlos titulares?

No podemos ignorar que las influencias del Catolicismo en lo jerárquico quedo como herencia de algunos movimientos protestante. También sabemos por la historia que la estructura jerárquica aparece por la vinculación de los cristianos al imperio romano a través del Edicto de tolerancia (313 d.C), cuando el emperador Constantino adopto el cristianismo dentro de su imperio, desterrando el paganismo existente[9]. Al investigar la opinión de otros expertos vemos cómo un creciente número de eruditos del NT están descubriendo que la terminología del “liderazgo” del NT posee matices descriptivos que denotan funciones especiales en la iglesia, en vez de posiciones formales. Es por ello que Frank A. Viola establece que los términos usados nunca establecen funciones titulares en la vida de la Iglesia: “Un vistazo al texto Griego nos permite arribar sobriamente a los hechos siguientes:

Los obispos son simples guardianes (episkópoi), y no altos dignatarios eclesiásticos.

  • Los pastores son vigilantes (poiménes), y no estrellas profesionales del púlpito.
  • Los ministros son ayudantes (diáakonoi), y no clérigos.
  • Los ancianos son gente de edad y madurez (presbúteroi) y no oficiales eclesiásticos”[10]

DIFERENCIA ENTRE LLAMAMIENTO Y FUNCIONES MINISTERIALES.   Cuando el Señor nos escoge para la obra del ministerio, a través de un llamamiento, nos conduce por un camino en donde tendremos que ejercer diversas funciones, según lo determina la necesidad. Uno no escoge la función, sino el servir, “ser siervo”. El siervo lo mismo hará la tierra, que al llegar a la casa le prepara la comida a su amo, o le lava los pies. El siervo es un multiuso, está dispuesto a toda buena obra (Lucas 17:7-10). Así que al ser llamado a predicar, tendremos en potencia que operar los cinco ministerios y los nueve dones del Espíritu Santo, según sea las circunstancias. La terminología <ministerio> indica: “Servicio que rinde una persona a otra, que en sentido bíblico generalmente es relación personal no un simple trabajo manual. Josué es el «servidor» o ministro de Moisés (Éxodo 24.13). Eliseo «servía» a Elías (1 Reyes 19.21). Los ángeles o «ejércitos» son ministros de Jehová (Salmo 103.21)”[11]. En el N.T. aparecen dos expresiones griega relacionada con “ministerio”. “La primera es leitourgia (λειτουργία,), la cual se relaciona con la liturgia. La Segunda es diakonia (διακονία,), definida como servir, que es ejecutar un oficio y obra del servicio, ministerio. Se usa para referirse a los deberes domésticos: (Lucas 10.40: «quehaceres»); o a un ministerio religioso y espiritual”[12]  Según muestra el libro de los Hechos, y principalmente el ministerio de San Pablo, los apóstoles desempeñaron diversas funciones ministeriales, lo que evidencia que el llamamiento produce un ministerio que al ejecutarse desencadena diversas funciones, las cuales se describen, según la función ejercida: Por ejemplo Pablo fue misionero, primero evangelizo para después enseñar o discipular, siendo maestro. Por último estableció iglesias, siendo pastor, y al salir delegó a los ancianos la responsabilidad de la dirección, volviéndose profeta, para desarrollar todo un ministerio apostólico, que equivale a “una entrega total a la obra”.

LAS CREDENCIALES DE UN APÓSTOL

Cuando San Pablo tiene que defender su ministerio apostólico establece en 2 de Corintios capítulos 10 y 11 lo que son “las credenciales de un apóstol”, entre las cuales está el no edificar sobre fundamento ajeno (10:16) cosa común en los apóstoles modernos. El no exaltarse ni gloriarse por lo que se es, o hace (10:18) lo cual es un estilo de conducta de los apóstoles de hoy. No busca despojar a las iglesias de dinero para enriquecerse (11:8-9) explotando la fe, lo cual es todo un arte en estos apóstoles moderno, y además, revela su sufrimiento como apóstol al relatar sus adversidades en la ejecución de su misión (11:23-30) lo que rompe toda esa fantasía de bienestar, riqueza, opulencia, excelencia y negación al sufrimiento.  Estos apóstoles modernos viven y predican diametralmente contrario a lo que la doctrina apostólica y bíblica enseña. Tristemente se alinean con la llamada “Teología de la prosperidad”, para proclamarse reyes y príncipes, vistiendo ostentosamente.  Si alguien les critica, o se les opone, lo satanizan. Desde el pulpito hacen alarde de sus riquezas. Escuche a un predicador guatemalteco, de estas líneas decir que Dios le había dado un reloj Rolex de 25,000 dólares y le había regalado a su esposa una sortija de diamante valorada en más de 10,000 dólares y yo pregunto ¿Qué le importa a la gente los bienes que tienes? ¿Qué buscan con estas absurdas proclamas, alimentar la fe o la ambición en los oyentes? Estos modernos apóstoles actúan como que tienen Señorío del rebaño, proclaman decretos, y abusando de la autoridad, razón por lo cual hay muchas vidas dañada debido a lo que denominare “el despotismo espiritual”. Yo pregunto: ¿Tienen los llamados apóstoles modernos estas señales paulinas, o es todo lo contrario? El apóstol, en el sentido funcional, tiene que haber pagado un precio, como lo hicieron todos los demás apóstoles de la Biblia porque estas serian las credenciales del apostolado.

PREOCUPACIÓN POR EL ABUSO DE LOS APÓSTOLES MODERNOS

Muchas denominaciones pentecostales serias se encuentran alarmadas por esta onda de apóstoles y profetas que inundan las iglesias y tratan de controlarlo todo. Es tan preocupante la misma, que uno de los defensores del apostolado escribe: “Muchos ministros Pentecostales y Carismáticos están nerviosos y preocupados por la multitud de profetas y apóstoles que están surgiendo. No saben qué hacer con ellos, y cuándo, dónde y cómo permitirles que funcionen. Algunos profetas están también nerviosos y preocupados por la restauración de los apóstoles y temen que éstos los estructuren para el ministerio profético[13]. Estos miembros que forma la llamada “Red Apostólica” buscan escalar y controlar la radio, televisión y organizaciones cristianas. En la Asamblea General de la Confraternidad Evangélica de Honduras (organismo que representa a todas las iglesias y organizaciones evangélicas) efectuada en Siguatepeque  el 12 de noviembre del 2005 se descubrió que miembros de la “Red Apostólica” estuvieron haciendo campaña por teléfono para que la directiva de dicha organización fuese controlada por líderes de esta red, y ya iban con consignas para proponer a personas que se llaman  apóstoles, y  promover la imposición de esta estructura dentro de la Confraternidad. Uno de los candidatos era el apóstol Mario Tomas Barahona, el cual promovía la politización de la iglesia en las elecciones e incluso, aspiraba a un puesto de diputado, del cual fue descalificado por la Constitución de Honduras[14]. Existe informe de abusos extremos que algunos llamados apóstoles cometen con sus congregaciones, al imponerle cuotas, además del diezmo. Se dio el caso que uno de estos apóstoles, cuyo nombre me reservo, que le pidió a su congregación una sustanciosa ofrenda para que fuese con su familia de paseo a los Estados Unidos. Este mismo pastor compró un título de doctorado por 3,000 dólares, el cual la iglesia tuvo que pagar, y para colmo, desde el pulpito declaró que ahora era doctor en teología y no tuvo que estudiar afirmando: “que así Dios bendice a sus ungidos”.

Una pastora en su deseo de ser apóstol, viajo a los Estados Unidos y allí mediante la paga de una determinada cantidad, obtuvo una ordenación de apóstol. Una vez de regreso en su iglesia, ella ungió a su esposo como apóstol. Esta el caso de un apóstol que valiéndose se dé su “autoridad y unción” le pedía a sus miembros prestada la tarjeta de crédito para comprarse ropa, afirmando: “el que obedece y bendice al ungido es prosperado”.

UNA REVELACIÓN QUE ESTA SOBRE LA PALABRA

¿Y qué tal el caso de aquellos que pone su revelación personal sobre la Palabra de Dios? Es común escuchar a algunos de estos apóstoles o profetas decir: “La Biblia dice que hay que dar diezmo, pero Dios me dijo a mí que Ud. debe de dar sus bienes al siervo para que este pueda extender el evangelio.”  “Si UD. no hace lo que te mando, sobre ti caerá maldición” “Dios me rebelo que voy a ser diputado” “El Señor me ha dicho que debo comprarme en Mercedes Benz”. En Hondura ocurrió el insólito caso de un grupo de la red apostolice que llevaron a un candidato a la presidencia de la republica a una reunión para “ungirlo como el futuro presidente de Honduras”, profetizándole que ganaría las elecciones”, pero el resultado fue adverso, quedando en ridículo esos falsos pastores que hasta por los medio de comunicación proclamaron sus decretos y profecías, dejando afectado incluso al presunto candidato, que ingenuamente se dejo llevar por ellos. Lo peor de todo este quehacer es que al abusar del poder apostólico y manipular las revelaciones y profecías sobre el fundamento bíblico, causan escándalo a la sana doctrina y llevan a la iglesia hacia la apostasía, acentuando un poder espiritual carnal, despótico y contrario al principio de la Palabra.           Viendo todo este panorama fríamente, y analizando la profecía bíblica ¿No son estas las señales dadas por el mismo Jesús en Mateo 24:24 cuando pronostico el aparecimiento de falsos ungidos y falsos profetas que engañarían incluso a los escogidos?


  • [1]– Vine, W. (2000, c1999). Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.
  • [2] – Nuevo Diccionario de Teología. Sinclair B. Ferguson, David F. Wright, J. I. Packer. Casa Bautista de Publicaciones, El Paxo Texas. 1992, página 86.
  • [3] – “The Signo f an Apostle” C.K. Barrett, Londres, 1970.
  • [4] -“La palabra tiene también una referencia más amplia. En Hch 14.4,14 se usa de Bernabé además de acerca de Pablo; en Rom 16.7 de Andrónico y de Junias. En 2 Co 8.23 se menciona a dos hermanos anónimos como «mensajeros (esto es, apóstoles) de las iglesias»;  Diccionario Expositivo de la Palabra Vine.
  • [5]-Apostole (ἀποστολή, 651), enviar, misión. Significa apostolado (Hch 1.25; Ro 1.5; 1 Co 9.2; Gl 2.8). (2000, c1999). Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.
  •  [6]-DICCIONARIO ILUSTRADO de la BIBLIA Editor General: Wilton M. Nelson. Editor de la versión revisada y aumentada: Juan Roja.
  • [7]Reina Valera Revisada (1960). 1998 (Ef 4.11-13). Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
  • [8] – Publicado por Producciones Peniel , Tegucigalpa, Honduras 1998.
  • [9] -“Historia del Cristianismo” Justo L. Gonzalez. Editado por Unilit, Miami, Florida, 1994. Tomo I, página 124.
  • [10] – ¿Quién es tu Cobertura” Frank A. Viola. Tomado de internet.
  • [11]– Nelson, W. M., & Mayo, J. R. 2000, c1998. Nelson nuevo diccionario ilustrado de la Biblia (electronic ed.). Editorial Caribe: Nashville
  • [12]– Vine, W. 2000, c1999. Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Editorial Caribe: Nashville.
  • [13] -“Apostles, Prophets, and the Comino Moves of God” Hill Hamon. Christian International, 1999, página 55
  • [14] -La Constitución de Honduras prohíbe a los pastores ocupar puestos públicos y dice el articulo 198: para ser diputado debe de “ser del estado seglar” (art. 198) y el texto del artículo 77 constitucional específica la siguiente prohibición: “Los ministros de las diversas religiones no podrán ejercer cargos públicos ni hacer en ninguna forma propaganda política, invocando motivos de religión o valiéndose, como medio para tal fin, de las creencias religiosas del pueblo”.

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Corriente Apostolica, Mario Fumero. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a EL CAOS DE LOS APÓSTOLES Y PROFETAS

  1. Estimado Hno. Mario, me ilustra muchisimo estos aportes y pienso que lo que esta pasando es que muchos que se dicen que son «cristianos», se olvidan que cuando andamos en el mundo no existe ley, tu sabes que si no hubiera ley no existiria el pecado, entonces muchas veces algunos de estos personajes, vienen a cristo y siguen actuando como antes, «por desconocimiento perece mi pueblo» deberiamos como cristianos no acomodar la biblia a nuestro antojo y si en verdad cumplimos la ley debemos seguir la doctrina de la cual nos habla el apostol pablo. Dios le siga bendiciendo.

  2. Mario, gracias por proporcionarnos un sitio tan apropiado en estos tiempos difíciles. Veo en la mayoría de los artículos, un balance muy apropiado entre el conocimiento de los hechos y una solida base bíblica. Adelante, sin duda que son una bendición para el mundo, solo una petición, no echemos a un lado la ética, y de esa forma seguir abriendo puertas para que nuevos usuarios puedan beneficiarse con esta pagina.

    Les comento que me he tomado el atrevimiento de incluir los enlaces de algunos de sus artículos en mi pagina de fb y darle la oportunidad a mis contactos de que los lean.

    Un abrazo para todos

    Polo

  3. Juvencio Inga dijo:

    Creemos firmemente que en estos ultimos días muchos estan apostatando la fe del Glorios Evangelio. Muchos han entrado encubiertamente a la iglesia del Señor para sacar provecho hacia sus intereses personales. Francamente es muy lamentable. Parece que estamos viviendo las palabras profeticas del Señor Jesucristpo cuando dijo,: «…engañarán si fuera posible a los escogidos»., digo esto porque humildes siervos de Dios que fueron en otrora, ahora son los super inminentes apostoles y profetas que confundieron las sagradas escrituras con sus intereses materiales.
    Dios le bendiga mi amado hermano en este espacio muy importante.

  4. anonimo dijo:

    los apostoles de Jesus nunca ordenaron otros apostoles, pues ese era un ministerio solo de Cristo (galatas 1:1). solo Jesus podía ordenar o escoger apóstoles. en la biblia no hay requisitos para ordenacion de apostoles. Los apostoles se reunieron para elegir por medio del azar, echando suertes, para elegir a Matias, Dios lo permitio, pero finalmente Jesus escogio a Pablo, que fue el verdadero doceavo apostol, el último de todos, y no hay más.

  5. Sharon dijo:

    Bendiciones.. casi no entendi el articulo. Quisiera saber si existe los apostoles hoy en dia? No se si quizo decir. Existen pero como oficio como decir los misioneros son apostoles pero no cargan el titulo.. sino por su etimologia que es enviado.. porque estan los requisitos para ser apostol y ademas la ola del apostolado comenzo por los catolicos y en la parte evangelica por Peter Wagner… por eso me confunde si existe hoy en dia.

    Que alguien me aclare.. gracias bendiciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.