LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD

Mario  E  Fumero

La libertad es un término ambiguo, porque ser libre no significa poder hacer lo que me da la gana.  El apóstol Pedro dice que debemos vivir como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.(1 Pedro 2:16), y Benito Juárez define el derecho de libertad con limites, pues tu libertad termina, cuando la mía comienza.

            Es por ello que debemos preguntarnos ¿Hasta donde somos libres? La ley define los límites de la libertad. Contamos para ello además de la ley civil, que determina que toda libertad debe respetar la vida y la convivencia social, la ley moral, que nos hace entender que la libertad es un don de Dios que debemos usar con límite, a fin de que seamos esclavos del pecado.

            Estas leyes (tanto la moral como la civil) hacen que nuestra libertad sea regulada, para que no degenere en un libertinaje que afecte la convivencia. Así que la ley establece que no existe una libertad absoluta, sino que la misma es relativa. Frente a esta reflexión, podemos afirmar que la libertad de expresión, tema candente en una sociedad corrupta y con líderes megalómanos, debe funcionar dentro de una plataforma de honestidad e integridad, y no atacar, juzgar o acusar a alguien si no tenemos para ello pruebas, pues de lo contrario, caeríamos en la calumnia, perjurio o mentira. La crítica, por ejemplo, debe tener un fin constructivo. El respeto al hablar debe ser la tónica de nuestra sociedad. Las ofensas, burlas o sarcasmos deberían ser evitada, porque con tales acciones dañamos a los demás, así que en este caso, “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Si es cierto que tenemos derecho a juzgar las acciones de nuestros gobernantes o líderes, debemos hacerlo con respeto y fundamento. La libertad de expresión no debe atentar contra la dignidad de las personas.

            La otra libertad que esta en controversia es la libertad de culto. Cada individuo debe tener la creencia que le de la gana, siempre y cuando, al tenerla, no atente contra el otro que no piensa igual. Se puede aceptar cualquier ideología si la misma sigue los lineamientos ya establecido, respetar la ley civil y la ley moral. Pero ¿Qué hacer cuando una creencia religiosa o filosófica atente contra los demás que no piensan como ellos? ¿Podemos dar cabida a las creencias de la iglesia Satánica, o de aquellos que se proclaman anticristo y promueven el ataque y sabotaje a otras iglesias cristiana? Se puede creer lo que se quiera, pero esa creencia debe respetar las de los demás. Muchos ideólogos tratan de imponer sus ideas por medio de la fuerza, amenaza o  presión, pero en tales casos se atenta con la libertad de conciencia del otro, y tal acción, además de que debe ser repudiada, es intolerante e inaceptable en un régimen de libertad. Se puede morir por un ideal o causa, pero no se puede matar o atentar a tercero por ello, pues en tal caso, la libertad no es libertad sino atropello o dictadura.

            Un ejemplo de ello lo tenemos en el fenómeno de algunas sectas que practicando cultos satánicos, promueven el ataque a otros grupos y acuden a métodos ilícitos para obtener fondos que emplean en intoxicar la mente de la gente o niños. También esta el caso de esos movimientos, como  por ejemplo la secta “Creciendo en Gracia”, que obligan a los padres tatuarle a los niños símbolos satánicos. Una persona mayor de edad puede decidir hacer con su cuerpo o vida lo que le de la gana, aunque algunas acciones pueden ser condenables, pero ¿Es lógico dejar que se le impongan a los niños tales practicas, como el tatuarse o esterilizarse? Mientras un ser humano sea menor de edad, el Estado debe protegerlo en su integridad física. Nuestra sociedad no acepta la esclavitud, y nadie es dueño de nadie. La libertad se limita cuando se sale de su cause normal y rompe con los principios éticos de la sociedad moderna.

Hay que juzgar, pero hacerlo con justo juicio. Hay que ser libre, pero no dañar mi integridad física o la de otro. Hay que creer, pero no imponerle a otro lo que creo. Si una secta, partido político o filosofía rompe la paz social, o el respeto a los demás, debe sancionarse e excluirse del sistema, porque tal libertar no lleva a la esclavitud, dictadura o violencia. Así que toda libertad tiene un límite. Y para terminar quiero citar a Gálatas 5:13 en donde San Pablo nos dice: “Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros”.

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Libertad. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD

  1. Una de las cosas que a las que vino nuestro señor Jesus es a darnos libertad…

    Lucas 4:16-21 Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer. Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí,
    Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor. Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él. Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.(Isaias 61: 1)

    Algunos diran ¿libertarnos de que?
    Gal 4: 1 – 7 Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo; sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre. Así también nosotros, cuando éramos niños, .estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo. Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! .Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo..

    Jesus nos ha liberado del mundo y del pecado al pagar por todos ellos…
    Y nos esta llamando a la libertad de ser llamados hijos…

    Rom 8:21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

    Jesus nos ha dado la libertad de poder acceder a El Dios padre, mediante El…

    Hebreos 10:19 – 21 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios.

    Dios, mediante el sacrificio de Jesus nos ha liberado del pecado, somos «libres» pero esto no es una licencia para hacer lo malo…

    1Pedro 2:15 – 16 Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos; como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.

    Somos exhortados a hacer el bien dentro de la libertad que Dios nos concede…

    Que Dios nos continue bendiciendo…

  2. jorge bonerge dijo:

    hermano FUMERO ,nadie es libre,escrito esta que quien siendo esclavo , recibe a JESUS en su corazon libre es ,pero quien siendo libre recibe a JESUS en su corazon esclavo de JESUS es,la liberted como la paz estan dentro de cada uno de nosotros,somos esclavos de muchas cosas de este mundo,la libertad esta en nuestros corazones.

  3. Mauricio Vargas Rodriguez dijo:

    Yo he visto que el ALTISIMO es soberano y la libertad que nos permitió esta dentro de su soberanía y es así:
    nuestra vida es un barco y nosotros los capitanes, podemos mover el timon en la dirección que decidamos pero EL gobierna las aguas.

  4. Eze dijo:

    Buen articulo. Solo considero esta declaracióncomo erronea Hno. Fumero «Así que la ley establece que no existe una libertad absoluta, sino que la misma es relativa.» Es una contradiccion la misma, se autorefuta. Ya que al decir «no existe una libertad absoluta, sino que la misma es relativa.» Es dar un absoluto en si mismo. El relativismo queda eliminado. Podriamos reformularla asi para que sea razonable: «Existe una libertad absoluta y obejtiva» Aunque muchos piensen y/o tengan divergencias con la misma» Aclaro que con «libertad absoluta» me refiero al concepto objetivo de libertad. No con al concepto de libertinaje. Una observacion de mi parte, un saludo grande

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.