DEFINIENDO CONCEPTO: “GUSTO E IDEOLOGÍA”

Mario E. Fumero

Los deseos sexuales, tanto de los heterosexuales como de los homosexuales, se definen dentro del concepto psicológico como un “gustos o atracción”. Como los gustos son sensaciones personales, estos se pueden manifestar en diferentes formas y aspectos, y sería bueno, para no cometer errores de conducta y apreciación que debemos analizar según el sentido etimológico de las palabras, para entender el “gusto” en relación a una ideología sexual.

Empecemos por el término “gusto” el cual está relacionado con el sabor o el sentir hacia algo o alguien. Según las definiciones del diccionario se entiende como “gusto” la predilección, inclinación, vocación e interés de un individuo hacia algo o alguien. Ejemplos: “Tiene gusto por la pintura”, “la comida tiene buen gusto” “me gusta aquella chica” etc. El gusto es asimismo la capacidad de saber elegir algo por su valor o belleza, como: “mi hermana tiene un buen gusto para vestir”.

Por otro lado, se usa el término gusto para designar la atracción física que se siente hacia una persona, ejemplo: “Mi prima le gusta su compañero de trabajo”. Es en este aspecto en que la atracción sexual es un gusto que se enfoca en diversas dimensiones, por ejemplo, a uno le gustan las mujeres siendo hombre y a otro siendo hombre le gustan los hombres, o a lo mejor prefiere a los animales que a las personas etc. También puede sentir atracción sexual por los niños, lo que lo convierte en un pedófilo, palabra que indica a que algunos son partidarios del «movimiento del amor» hacia los niños». Es un término que abarca una variedad amplia de opiniones, y  todas estas conductas proceden de un sentir que brota de un gusto, el cual produce un placer, entrando al plano de lo personal e íntimo, y sobre los gustos, nadie tiene derecho de anularlo o imponerlo, porque son derechos individuales de las personas, y tienen que ver con su comportamiento mental, de manera que la llamada “ideología de género” es una atracción o gusto de ciertas personas que se inclina a lo contrario de lo que predominantemente se considera natural. Esto entra al plano de la intimidad, y no se puede imponer como una ideología.

Pero definamos ahora el término “ideología” la cual envuelve el fundamento de los movimientos LGTBQ. Según el diccionario y las definiciones del término, se entiende por ideología “una corriente de la filosofía, que estudia las ideas. La palabra, como tal, proviene del griego ἰδέα (idéa), que significa ‘idea’ equivalente a pensamiento, y -logía, del vocablo griego λόγος (lógos), que se traduce como ‘estudio’ o ‘tratado’ que describe una forma de pensar, creen o entender entrando al plano de la filosofía.

Una ideología, en este sentido, es un sistema de pensamiento que se compone de un conjunto de ideas o principios sobre los que se fundamenta una manera particular de ver y abordar la realidad. De allí que la misma tenga aplicación en los más diversos campos de la actividad humana, como la política, la economía, la religión o la cultura”.  La ideología entra a un plano filosófico y como tal no puede ser implantada dentro de un plano científico ni jurídico, pues ideológicamente hay diversidad de criterios y algunos pueden ser encontrados entre sí. Sólo se puede demandar y exigir aquello que es científico y lógico, lo demás entra al plano de la discusión y la diversidad de opinión. Sin embargo, esto no anula el derecho que de los que tienen una tendencia ideológica de actuar con libre albedrío en su forma de creer o ser, sin ser señalado despreciados marginados o perseguidos, porque todas las ideas deben respetarse mientras, estas no se trate de imponer a los demás.

Así que quede claro, todo lo ideológico y filosófico, en este sentido estricto de la palabra, pueden tener diversas corrientes opuestas, con argumentos y teorías valederas para aquellos que la sostengan y lo crean.  Estos dos conceptos “gusto e ideología”, podemos discernirlos para saber cómo actuar frente a los mismos, considerando que ambas cosas no se pueden imponer, pues son actitudes mentales individuales.

marioeduardofumero@gmail.com

http://www.contralaapostasia.com

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, Idiologia, Mario Fumero. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.