Mario E. Fumero

Por lo general nuestro castellano, al cual llamamos “español” se ha deteriorado grandemente, y muchas personas mencionan palabra sin conocer su significado y sentido etimología, y como consecuencia de ello cometemos errores de interpretación, por lo cual distorsionamos a veces el sentido correcto de su significado.
Una de las palabras que se ha puesto de moda como consigna del gobierno actual es la palabra “refundar”, pero ¿entender a la mayoría de los ciudadanos lo que significa este término?. Todos los gobiernos han usado palabras claves sobre la han establecido una dinámica en su quehacer político reflejando su visión en el quehacer de estado. Para el partido Libre, y la presidente Xiomara Castro, la consigna política de su gobierno es la refundación del país, pero ¿entenderán la mayoría de los hondureños el significado de la palabra refundar?
Vamos analizar brevemente este término, con sus diversos derivados, así como el sentido correcto de la palabra según el idioma castellano. Comenzaremos por establecer el concepto de “fundar”. Hay muchas formas de establecer este criterio que significa; establecer, iniciar algo, crear algo que no existía, o poner el fundamento de algo sobre lo cual se quiere edificar. Si lo aplicamos en el campo religioso, la palabra fundar genera el término fundamental, qué se basa en las enseñanzas de Jesucristo. En el sentido estricto de la palabra se indica establecer algo que no existía, como por ejemplo; fundar una ciudad, un edificio, una empresa, un organismo, una institución, etc.
Cuando a la palabra fundar se le coloca al principio el término “RE” se le da el sentido de ‘oposición’, ‘resistencia’ o ‘negación’. Lo que envuelve rechazar, repugnar, reprobar. Esto es lo que establece la Real Academia Española de la lengua.
Si a la palabra fundar le añadimos el prefijo “des” damos a entender la negación o inversión del significado de la palabra a la que va antepuesta como es desenfundar. Veamos algunos ejemplos: si a confiar le ponemos “des” creamos lo contrario que es “desconfiar”. Si al término honesto le añadimos la palabra “des” establecemos deshonesto.
En el sentido político que actualmente se le dan en Hondura a la palabra “refundar” sé trata de establecer algo así como quitar todo lo que había, para poner algo nuevo, sin embargo, hay muchas cosas del pasado histórico, así como de la herencia de los padres de la patria que son son malas, de manera que la palabra correcta para hacer grandes cambios dentro de un esquema heredado y desfasado sería la palabra “renovar o reconstruir” qué significa reparar aquello que está caduco, dañado, o que ya no funciona.
Todo en la vida cambia con el tiempo, y la renovación es un elemento importante para la subsistencia. No podemos vivir anclados en el pasado, como tampoco podemos desechar todo lo que procede del pasado. Los próceres de la patria pusieron un nuevo fundamento que se llamó independencia, y sobre esa independencia hay que reconstruir o modificar algo que no existía. Es por ello que debemos considerar que el sentido de refundar, aplicándolo a un término político de un herencia histórica y cultural, no es muy apropiado, pues en tal caso sería mejor usar el término renovar o sobre-edificar sobre aquello que nos heredaron los padres de la patria, pero que actualmente requiere una mejora. Los problemas que viven los gobiernos no es un mal causado por la herencia histórica, sino por la corrupción de los hombres, porque, aunque los valores sean buenos, si los hombres son malos, de nada sirven los cambios.
Debemos aclarar también que hay una gran diferencia entre el término revolución y renovación. La revolución lo destruye todo para forjar algo nuevo, y la renovación toma lo que hay y lo complementa con elementos nuevos, más factibles para adaptarse a las circunstancias históricas que vivimos.