Mario E. Fumero
En este país es difícil luchar contra los grandes monopolios, principalmente el de la telefonía móvil, ya que sólo hay dos compañías y ambas están en contubernio para hacen y deshacen a su antojo ante la impotencia de los ciudadanos, y ante el silencio de las autoridades gobernantes, tanto del Estado, como del regulador de la comunicación, qué es con CONATEL.
Todos sabemos que la quiebra de Hondutel se debió al apoyo que le dieron los gobiernos de turno a estas empresas privadas, para establecer dos sistemas de telefonía móvil que mataron a la compañía del Estado. Estas dos empresas tienen un gran poder económico, por lo cual, y por medio de la publicidad, compran a los medios de comunicación para que no se hagan eco de las denuncias de las personas afectadas por cobros indebidos, así como otros reclamos que puedan frenar sus abusos.
Tanto el Congreso de la Nación, como las autoridades que han gobernado desde el 2004 se han hecho los de la vista gorda frente a todos sus atropellos, pero ya es tiempo de solicitar a las autoridades que frenen los abusos de estas compañías, y que abran el espacio para que otras empresas puedan competir, así como restaurar la telefonía móvil que en un principio tuvo Hondutel, pues al haber competencia abierta se rompen los monopolios, el pueblo goza de más opciones y ofertas para reducir los costos de este servicio.
¿Qué estamos reclamando? Lo primero es que no pongan una tarifa dolarizada cuando la moneda nacional es el Lempira. Lo segundo es que cuando uno vaya a pagar en dólares, no le estén cobrando la tarifa como que estoy comprando el dólar, ya que este siempre es más alta. Lo tercero que estamos reclamando es que le otorguen el descuento de la tercera edad sobre la tarifa total, qué es un 25%, cosa que no están haciendo. Y lo último que quiero señalar es que el Gobierno frene su voracidad al estar subiendo de forma continua los precios de los servicios reinventándose formas ambiguas para añadir otros cobros que son contrario a la propaganda engañosa que hacen por los medios de comunicación, ya que una cosa es lo que proponen, pero otra cosa es lo que hacen.
Todos sabemos que los poderes económicos muchas veces controlan la economía y los mismos tienen el poder de comprar conciencias, silenciar voces, e incluso controlar a los gobiernos de turno. Es verdad que existen organismos reguladores de estas transnacionales, y oficinas para la protección del consumidor, pero es triste ver que se hacen de los oídos sordos, y que sólo nos queda la opción del pataleo, porque nunca encontramos una solución al reclamo que hacemos de esos derechos legales, que tristemente se pasan por alto, y a la larga, los poderes económicos, y de los monopolios, imponen a su antojo el abuso de precios y la violación de las normas establecidas, que aunque teóricamente protegen al consumidor, en la práctica no funciona.
A ver quién le puede poner freno a la voracidad de la telefonía móvil y puedan revisar sus tarifas, y les obliga a que tengan unos precios fijos por año, y no sigan dolarizado los cobros, porque repito, a todos le pagan en lempiras, y esta es la moneda oficial, y no se justifica que una inversión que ya recuperó su capital, pero sigue imponiendo los pagos en dólares de forma fluctuante, y que nos trasladen el cobro según el valor de compra y no el de venta.
Basta ya de tanto abuso. Así que queridos lectores no guarden silencio, reunámonos en una campaña para poner freno a los abusos de las compañías móviles. Si todos alzamos la voz y por las redes sociales expresamos nuestro sentir, no podrán callarnos, aunque compren a los medios de comunicación televisivos radiales e impresos. Es tiempo de que levantemos nuestra voz, y que el gobierno tome control de esta situación.