¡INCREÍBLE PERO CIERTO!

Mario E. Fumero

En Hondura ocurren cosas inexplicables que rompen toda lógica racional, como, por ejemplo, ¿cómo es posible que en los centros penales de máxima seguridad circule armas de alto calibre, tengan red de celulares, y que las maras se comuniquen entre los diferentes centros penales desde esa plataforma para planificar motines, y las autoridades existentes de esos centros no se enteren? ¿Dónde está la falla?

Según informes obtenidos, los presos le pagan muy bien a los que trabajan en los centros penales para que les dejen pasar drogas, armas y celulares, lo que refleja la descomposición social que vivimos en todas las áreas de nuestra sociedad, donde el dinero lo compra todo. Esto hace necesario una fuerte legislación que castigue severamente a los empleados que se prestan para tales barbaridades. Hoy sinceramente no me explico cómo en un mundo tecnológico, donde existen muchos métodos para detectar la existencia de celulares, el tráfico de armas, y otros objetos en los centros penales, ocurran tales cosas.

También es inexplicable desde los teléfonos móviles existente en los centros penales se pueda extorsionar a la ciudadanía, y aparezcan que los mismos están registrados con nombres falsos, o con identidades de personas ya muertas, lo que demuestra que no existe un control digital, ni tecnológico de los chip que se venden y que supuestamente el Estado debería de controlarlos, pero dichas venta se prolifera, razón por la cual la extorsión telefónica es uno de los más grandes negocios existentes en el país . No puedo explicarme cómo en el estado de excepción, donde supuestamente se le iba a poner mano fuerte a los delincuentes, se vean más crímenes que antes, y que la impunidad alcance cifra alarmante, que sobrepasan el 90%.

Los hechos acarreados en las cárceles de Honduras reflejan una buena coordinación de los presos, y una mala supervisión del estado, pues estos delincuentes, burlándose de las autoridades, programan motines y utilizan armas de fuego, por lo que algo está funcionando mal, y posiblemente sea la calidad humana y la vulnerabilidad de sus autoridades ante el poder del dinero.

Cuando se hablaba de cárceles de máxima seguridad, yo pensaba en aquellos otros países donde los presos no tienen contacto con las visitas, porque se comunican a través de un cristal. En donde los policías penitenciarios están equipados y preparado para no ser sobornados, e incluso, para que los delincuentes peligrosos no puedan ver su rostro, ni conocer su identidad, porque muchos pobres agentes penitenciarios son amenazados por los reclusos, ya que ellos mantienen el poder y contacto con sus compañeros de pandilla afuera, y les amenazan a sus familiares si no le permiten entrar lo que ellos piden, razón por la cual muchas veces ceden al chantaje. 

Al ver la vulnerabilidad de los centros penales hondureños, y la forma segura en qué función los centros penales de la república de El Salvador, yo propondría que fueran a ese país vecino para aprender las técnicas que han implementado, pues tienen en un solo centro penal a más de 50,000 reos de pandillas juntos, y no ocurren amotinamiento, ni corrupción dentro de la institución. Que tenemos que esperar, ¿Qué ocurran más muertes? ¿Qué hallan más tragedia en los centros penales para tomar medidas? Lo que vayamos hacer, hagámoslo ahora.

marioeduardofumero@gmail.com

http://www.contralaapostasia.com

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, Honduras, Mario Fumero, Violencia. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.