LOS MAESTROS JUDAIZANTES DEL 1er Siglo: ¿JUDIOS o GENTILES?

Recibido de Augusto Cesar Destephen

Uno de los problemas con lo cual se enfrentaba la iglesia en la era apostólica fue precisamente el de los MAESTROS JUDAIZANTES. Los cuales querían obligar a LOS CREYENTES GENTILES a que se circuncidaran y guardaran LA LEY DE MOISES (Hechos 15:5), lo cual genero el primer concilio de liderazgo en Jerusalén a fin abordar este tema. El concilio concluyo que no era necesario imponer ninguna carga legalista a los creyentes gentiles, salvo algunas recomendaciones acerca de la idolatría (Hechos 15:28).

En este periodo el personaje más influyente que combatió vigorosamente a los judaizantes, fue precisamente SAULO DE TARSO más conocido como EL APOSTOL PABLO. La epístola más destacada de Pablo que combate con inflexibilidad a los maestros judaizantes es LA EPISTOLA A LOS GALATAS que es una defensa de LA AUTORIDAD DE PABLO COMO APOSTOL Y DEL EVANGELIO DE LA GRACIA DE DIOS MANIFESTADA EN JESUCRISTO.

Esta carta va dirigida a los creyentes gentiles de Galicia ya que se habían introducido MAESTROS JUDAIZANTES que estaban apartándolos de Dios enseñando un evangelio que no es el verdadero (Gálatas 1:6), todo el mensaje de la epístola es también para la iglesia de hoy en día, de ahí la razón de los ataques de los judaizantes modernas hacia este libro tratando de justificar que fue escrito a causa de UNA HEREJIA PROVENIENTE DEL IMPERIO ROMANO, lo cual no es cierto, porque los Maestros Judaizantes eran JUDIOS PROVENIENTES DE LA SECTA DE LOS FARISEOS QUE SE HABIAN CONVERTIDO PERO QUE NO QUERIAN DEJAR EL LEGALISMO DEL ANTIGUO PACTO.

En este sentido, la mayor amenaza para la iglesia en el primer siglo provino primeramente de los judíos, ellos querían destruir a LA IGLESIA y Pablo estando en EL JUDAISMO fue uno de los más grandes y feroces perseguidores, tanto así que iba a países vecinos para tratar de encarcelar a los creyentes en Cristo (Gálatas 1:13,14) hasta el día en que se convirtió a Cristo.

Esta amenaza Judaizante ceso después del año 70 d.C cuando Jerusalén fue destruida por los romanos e Israel fue dispersado por todas las naciones, por lo que después de los judaizantes la mayor amenaza para la Iglesia provino del Imperio Romano porque la Iglesia se rehusaba adorar al Emperador y a sus ídolos.

La epístola a los Gálatas fue escrita entre el 55 y 57 d. C por lo que la amenaza para la Iglesia eran los Maestros Judaizantes que eran JUDIOS pertenecientes a la SECTA DE LOS FARISEOS.

Hoy en día ocurre lo mismo, LOS JUDAIZANTES que están integrados en los movimientos SENDAS ANTIGUAS, SENDAS HEBREAS, MENTALIDAD HEBREA etc., se están introduciendo en iglesias con muy poco fundamento doctrinal y arrastrándolas hacia un evangelio pervertido e ineficaz, pero sobre todo tratando de cambiar el sentido correcto de los ESCRITOS APOSTOLICOS como ser LAS EPISTOLAS DE GALATAS y DE HEBREOS, obviamente que estos libros inspirados son la barrera que protege a LA IGLESIA DE LAS ENSEÑANZAS DE LOS JUDAIZANTES, ASI QUE SU TAREA SE LES HARA DIFICIL EN LA MEDIDA EN QUE LAS IGLESIAS ESTUDIEN ESTOS LIBROS.

La enseñanza Judaizante es lo peor que se ha levantado en esta época y hay que velar para evitar que ESTA LEVADURA se introduzca en las iglesias locales.

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, Judaismo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.