Ángel Bea
No debemos guiarnos por los sentimientos. Dios nos ha dado sentimientos y estos no son malos en sí. Sin duda, pero nos ha dado la capacidad de pensar, razonar y reflexionar; y esta capacidad intelectual está por encima de la capacidad emocional.
Guiarnos por los sentimientos nos puede jugar malas pasadas; a veces incluso a actuar de manera irracional. Sobre todo en esta época en la cual el sentimiento prima sobre cualquier otra cosa. Hoy día se aprecia y se depende del sentimiento más que del pensamiento y la reflexión. El «¿tú como te sientes?»; «Debes hacer aquello que te haga sentir bien» o lo que es peor: «Si esta bien o no, dependerá de cómo te haga sentir a ti».
Cuando esto ocurre, lo más probable es que tarde o temprano lleguemos a darnos cuenta de que la razón por la cual actuamos de aquella -a veces, loca manera- era errónea, por estar motivada por el interés propio, la pasión que produce una aficción o adicción, un enamoramiento no conveniente, un «sentimiento» político enfervorizado o un acariciado y antiguo re-sentimiento.
Por tanto las decisiones deben ser tomadas de forma reposada, meditadas y sobre la base de la verdad y principios éticos cristianos; los sentimientos deberían quedar en un muy segundo lugar, cuando no, fuera de dichas decisiones.
Al respecto de lo dicho las palabras de Jesús, siempre serán una buena guía y base para todo aquel que le siga a él. No en vano le reconocemos como nuestro Señor, Salvador y Maestro de nuestras vidas. Porque lo cierto es que, en las cosas más sencillas es que solemos cometer los más grandes y graves errores.
(Favor de leer, S. Mateo, 7.24-29 y 2Pedro, 1.5-9)
estimado, no deberia hacer ud. alguna referencia a la funcion del Espiritu Santo? No es su persona la mejor guia, que nos enseña todas las cosas? y si de mente se trata, aclarar que debe ser una mente renovada, la del nacido de nuevo que busca en oracion, pensar como Jesus, en busqueda sincera en oracion,de hacer su voluntad.
la falta de mencion, hace que su escrito parezca mas la de un sicologo que la de un pastor
Estimado hermano Alec: Creo que acorde con el dicho popular: «A buen entendedor, con pocas palabras basta». Un psicólogo nunca (¡jamás!) te hubiera dicho lo que yo he escrito en mi breve reflexión. ¿No crees? Copio estas palabras de mi reflexión:
«Por tanto las decisiones deben ser tomadas de forma reposada, meditadas y sobre la base de la verdad y principios éticos cristianos; los sentimientos deberían quedar en un muy segundo lugar, cuando no, fuera de dichas decisiones. Al respecto de lo dicho las palabras de Jesús, siempre serán una buena guía y base para todo aquel que le siga a él».
El que siga «las palabras de Jesús», encontrará todo cuanto tú has dicho y mucho más. Por tanto, creo que dije lo necesario; e insisto: un psicólogo no hubiera dicho lo escrito por mí. Saludos.