Mario E. Fumero
Un pastor llamado Terry Jones que atiende una congregación del Dover World Outreach Center de Gainesville, Florida ha propuesto un acto para el día 11 de septiembre, en conmemoración del acto terrorismo en Estados Unidos, en el cual propone quemar el libro del Corán, semejante al texto sagrado de los cristianos como es la Biblia. Este anuncio ha sido recibido con ira y furia por los movimientos Islámicos en todo el mundo. Sabiendo que algunos grupos seguidores de Mahoma son radicales y predican la guerra santa, tal acción se convierte en una provocación que según el general David Petraeus «pueden poner en peligro a nuestras tropas y sabotear nuestros esfuerzos en Afganistán». En declaraciones a la CNN, el general William Caldwell aseguró que la seguridad de varios soldados se había visto comprometida por las noticias que provenían de Florida y que el lunes provocaron también incidentes ante la embajada de EEUU en Yakarta (Indonesia) y una serie de amenazas de los radicales Islámicos.
¿Debe quemarse el Corán? Sabemos que en los países dominados por los Islámicos, los cristianos son marginados, perseguidos, muertos y las Biblias quemadas. Sabemos que el deseo de este movimiento radical es destruir toda creencia que no sea la del Corán. Sin embargo nosotros, los cristianos, nos diferenciamos del Islamismo y de otras religiones en que predicamos el amor a los enemigos como lo enseño el divino Maestro. Jesús enseño que la violencia a nada conduce, que debemos ir más allá de toda lógica, y estar dispuesto a padecer por su causa. Si no deseamos que se quemen las Biblias, ni los símbolos patrios de una nació, como fórmula de protesta, tampoco podemos aprobar que se quemen los libros de otras religiones, porque en tal caso estamos violentando la regla de oro “No hagas con otro lo que tú no quieras que te hagan a ti”. No importa lo que otros hagan, nosotros somos diferentes, vivimos bajo el postulado de los evangelio.
Este pastor, que parece no entender el mensaje de amor del cristianismo, promueve más violencia que el testimonio cristiano al confrontar a un movimiento radical que desea por todos los medios destruir la civilización occidental. No niego que dentro de los grupos Islámicas hay grupos radicales, pero creo que debo respetar su forma de pensar, aunque no estoy de acuerdo con sus enseñanzas. Si queremos detener el avance del Islamismo, hagamos patente la realidad de Cristo en nuestras vidas y proclamemos el amor sobre todas las cosas, porque este amor de Dios en nosotros es en si el corazón de la doctrina cristiana.
es evidencia del brusco desprecio de los pastores por etnias diferente, exepto la hebre es la unicaq que resptan, todas las demas deben(segun ellos) convertirse enespejos norteamericanos
hola Hermano,bueno si bien es cierto el Coran no es el mejor libro de enseñanza religiosa pero igual merece respeto pues aunke el movimiento islamico es causante de polemica y muchas cosas mas pues esa es su costumbre y al menos creen que para eso nacieron.. no soy partidario de los islamicos ni mucho menos de politeistas puesto que nuestra cultura en monoteista un solo Dios…gracias por este espacio Dios le bendiga
Ya estamos en una guerra. Y el Islam está ganando!
Quemando el Coran no reconstruira las torres gemelas, no volvera a la vida a los martires del 11S….
Al contrario deberia ese «partorsito» de haberse tomado la molestia de dirigirse a todo el mundo «si lo que quiere es protagonismo» Tomar la Sagrada Biblia, y hablar del tema central de La Bilbia: LA REDENCION DEL SER HUMANO
querido pastor, estoy muy de acuerdo con sus puntos de vista, pues el que ha nacido de nuevo, ya no anda conforme a los instintos carnales, sino por el Espiritiu SAnto, y El nos conduce hacia toda verdad. Oistes que fue dicho ojo por ojo y diente por diente, pero jesus dice, amad a vuestros enemigos, bendecid al que nos maldice, hacer bien al que nos matltrata,en fin ahi esta la verdad. Por mucho que se queme el coran, no puede destruir los pensamientos de esas personas, solamente el testimonio de amor en el Espiritu, puede convencer del error que el mundo conoce.
Recuerdo el pasaje donde al prender a jesus, pedro le corta la oreja a uno de los que vino, y jesus dijo guarda tu espoada, pq el que a espada mata, a espada morira.
Dios les bendiga.
este pastor esta igual a barrabas ,que creia liberar a los judios de la opresion de los romanos utilizando las armas y la violencia,pero JESUS lo hizo utilizando el amor.
Hno Mario:
Estoy de acuerdo con la posicion teologica expuesta en este articulo. Pienso que nuestros lideres evangelicos se desgastan y dilatan en esfuerzos ecumenicos inutiles y ahora en confrotaciones directas con otras religiones. Estoy seguro por lo que la Biblia enseña que esta no es la practica correcta a que Jesus nos ha llamado como verdaderso creyentes. La mision de la iglesia es clara: Predicar el evangelio de la paz a un mundo no evangelizado. Este articulo nos debe hacer reflexionar y sacar una aplicacion practica para nuestra vida de fe. estemos sobrios y tomemos una posicion biblica y firme frente a estos actos que solamente buscan satisfacer intereses personales y deseos egoistas. Concluyo mi comentario recordando las palabras del historiador cristiano Justo Gonzales que dijo: «A un mundo fragmentado muy poco le servira una iglesia fragmentada»
Dios les bendiga.
El Islam no aprueba la quema de libros sagrados de otras religiones. El Profeta Mahoma prohibió que un musulmán rompiera las cruces cristianas, derramaran su vino, mataran sus cerdos, destruyeran sus imágenes. La vida humana y la decisión de escoger la religión son Derechos Humanos que el Islam enseñó a los musulmanes desde su inicio. «Nadie será un verdadero creyente hasta que no desee para su hermano lo que desea para sí». Estas fueron palabras del Profeta Mahoma.
El Profeta Mahoma y sus compañeros durante 13 años vivieron la tortura, desprecio, rechazo y asesinatos por parte de su pueblo. Muchos murieron de hambre,literalmente, por la persecución. Ante todo esto el Profeta y sus compañeros respondieron con Paciencia sin levantar un dedo en contra de este pueblo. Al cabo de 13 años abandonan ese lugar para evitar más conflictos. Aún así estas personas injustas que vivían en Meca fueron hasta la ciudad donde se mudaron y allí los atacaron. Al enfrentarse contra un ejército los musulmanes no tuvieron otra alternativa que defenderse. Aún así a cada momento estaban dispuesto a declarar la Paz. En muchas ocasiones la tregua afectaba a los musulmanes pero estaban dispuestos a aceptarla solamente porque no había guerra y sí Paz. Cuando la ciudad de Meca fue conquistada por los musulmanes no se derramó sangre. Todos los injustos ciudadanos fueron perdonados y no se les tocó ni un cabello.
Preguntó el Profeta Mahoma a las personas injustas de Meca: «¿Qué piensan que haré con ustedes?» Contestaron: «Nunca has sido injusto y te pedimos que no lo seas ahora». Contesto Mahoma: «Les perdono y pueden irse». Esta es el verdadero proceder de un Musulmán. Actuar de forma contraria no es correcto. Mahoma dijo: «Aquel que no muestra misericordia, Dios no le demostrará su Misericordia».
¿Por qué entran tantos cristianos al Islam? La respuesta la sé porque soy un ejemplo de eso. Porque el Islam es Paz y no Guerra como dicen los medio de comunicación. Es Islam promueve la Tolerancia y no la Intolerancia. En Fin, el Islam es totalmente diferente a lo que leemos en los medios. El Islam es totalmente diferente a lo que creemos que es.
El Islam ACTUAL es muy diferente del Islam en los tiempos de Mahoma…porfavor! Matan cristianos, queman Biblias, desprecian a todos los que no son como ellos…avivate! Que tu seas un buen musulman no significa que el 90 % lo sean. Es una religion guerrera dirijida por fanaticos que no aguantan ni un chiste, ni una irreverencia a sus creencias y salen asesinando. Si no se vuelven de sus creencias falsas y paganas, y no reconocen a Cristo como salvador, toditos iran (desgraciadamente) al infierno.
Pingback: ¿SERA CORRECTO QUEMAR EL CORÀN? — Unidos Contra la Apostasía – Angélica Lara