¿LOS EVANGELIOS SON VERDADEROS? (SEGUNDA PARTE)

LA PRUEBA BIBLIOGRÁFICA

Esta prueba compara un documento con la demás historia antigua del mismo periodo. Esta prueba pregunta:

¿Cuántas copias existen del documento original?

¿Cuán largo es el lapso entre los escritos originales y las copias más tempranas?

¿Qué tan bien se condice un documento con la demás historia antigua?

Imagínese que tuviéramos sólo dos o tres copias de los manuscritos originales del Nuevo Testamento. La muestra sería tan pequeña que no podríamos verificar su exactitud. Por lo contrario, si tuviéramos cientos o incluso miles de copias, sería fácil identificar errores en los documentos mal transmitidos.

Entonces, ¿qué tan bien se compara el Nuevo Testamento con otros escritos antiguos con respecto a la cantidad de copias y al lapso desde los escritos originales? Existen actualmente más de 5,000 manuscritos del Nuevo Testamento en la lengua original griega. Si contamos las traducciones a otros idiomas llegamos al número asombroso de 24,000, que datan del siglo segundo al cuarto.

Compare eso con el segundo mejor documentado manuscrito histórico de la antigüedad, la Ilíada de Homero, que tiene 643 copias.[8] Y recuerde que existen muchos menos manuscritos de la mayoría de las obras históricas de la antigüedad que de ése (suelen haber menos de 10). El especialista en el Nuevo Testamento Bruce Metzger dijo, “A diferencia de estas cifras [de otros manuscritos antiguos], al crítico textual del Nuevo Testamento le complica la abundancia de materiales”.[9]

Lapso de tiempo

No sólo es importante la cantidad de manuscritos, sino el lapso de tiempo entre la fecha en la que fue escrito el original y la copia. A lo largo de mil años de copiar, no se sabe cómo puede cambiar un texto – a diferencia de lo que ocurre en un lapso de sólo cien años.

El crítico alemán Ferdinand Christian Baur (1792–1860) sostuvo que el evangelio de Juan no fue escrito hasta alrededor de 160 d.C., y por ello, no podía haberlo escrito Juan. Si esto fuera cierto, no sólo hubiera desacreditado a los escritos de Juan, sino también puesto en duda a todo el Nuevo Testamento. Pero más adelante se descubrieron en Egipto fragmentos ocultos de papiros del Nuevo Testamento, y entre ellos había un fragmento del evangelio de Juan (específicamente, P52: Juan 18:31-33) que data de aproximadamente 25 años después de que Juan escribió el original.

Metzger explicó, “Al igual que Robinson Crusoe, que al ver una sola pisada en la arena concluyó que otro ser humano, con dos pies, estaba en la isla con él, también P52 [el nombre del fragmento] demuestra la existencia y el uso del Cuarto Evangelio durante la primera mitad del siglo dos en un pueblo de provincia en el Río Nilo, lejos de su lugar de composición tradicional (Éfeso en Asia Menor)”.[10]Una y otra vez, la arqueología ha desenterrado copias de gran parte del Nuevo Testamento, que datan de entre los 150 años desde los originales.[11]

La mayor parte de los demás documentos de la antigüedad tiene lapsos de tiempo de 400 a 1,400 años. Por ejemplo, la Poética de Aristóteles fue escrita alrededor de 343 a.C., y su copia más temprana data de 1100 d.C., de la cual existen sólo cinco copias. Sin embargo, nadie está en busca del histórico Platón, diciendo que en realidad era bombero y no filósofo.

Existe una copia casi completa de la Biblia llamada Codex Vaticanus, que fue escrita sólo unos 250 a 300 años después de los escritos originales de los apóstoles. La copia más antigua del Nuevo Testamento completo que se conoce, escrita en las antiguas letras unciales, es el Codex Sinaiticus, que se conserva actualmente en el Museo Británico.

Al igual que el Codex Vaticanus, éste data del siglo IV. Vaticanus y Sinaiticus, que datan de los inicios de la historia cristiana, son similares a los demás manuscritos tempranos de la Biblia en el sentido de que difieren entre sí sólo mínimamente, y nos dan una muy buena idea de qué deben haber dicho los documentos originales.

Incluso el especialista crítico John A. T. Robinson ha admitido que, “La abundancia de manuscritos, y sobre todo, el pequeño lapso de tiempo entre los escritos y las copias existentes más tempranas, hacen de éste el texto mejor documentado de todos los escritos antiguos del mundo por lejos”.[12]El catedrático de Derecho John Warwick Montgomery dijo, “Dudar del texto resultante de los libros del Nuevo Testamento es dejar que toda la antigüedad clásica caiga en el olvido, porque ninguno de los demás documentos de la antigüedad están tan bien documentados bibliográficamente como el Nuevo Testamento”.[13]

Lo importante es que, si los textos del Nuevo Testamento fueron redactados y circularon tan cerca a los hechos mismos, lo más probable es que su representación de Jesús sea acertada. Pero los indicios externos no son la única forma de responder a la cuestión de la confiabilidad; los estudiosos también usan los indicios internos para contestar a esta pregunta.

BIBLIOGRAFIA:

8.   McDowell, 34. Bruce M. Metzger, The Text of the New Testament (New York: Oxford University Press, 1992), 34.

9.  McDowell, 38.

10.  Metzger, 39.

11.  Metzger, 36-41.

12.  John A. T. Robinson, Can We Trust the New Testament? (Grand Rapids: Eerdmans, 1977), 36.

13.  Quoted in McDowell, 36.

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, Sagradas Escrituras. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.