Mario E. Fumero
Reflexionando sobre la multiplicación y el crecimiento de un rebaño de ovejas naturales, podemos obtener un buen sentido de cómo debe crecer una iglesia y como deben actuar los pastores que dirigen una grey. La historia del pastoreo establece que el mismo es una labor familiar, o sea, que el padre capacita a sus hijos para cuidar el rebaño, y éste atiende un determinado hato de ovejas, formándose todo un trabajo familiar y de delegación.
¿CÓMO SE FORJA UN REBAÑO?
Entonces, partiendo de este parámetro natural, el pastor produce pastores, mientras las ovejas producen ovejas. Así que el crecimiento del rebaño es el producto de que las ovejas adultas puedan parir y a su vez amamanten a sus ovejitas, hasta que las mismas puedan ser destetadas y alcancen madures. De manera que el crecimiento del rebaño sigue un proceso natural y biótico[1].
Es importante atender a la oveja madre durante el periodo de lactancia: “El destete es un acto crucial en la vida del cordero, por ser el momento en el que pueden surgir más problemas que en ninguna otra etapa de la vida de la oveja. Los animales a esta edad precisan de una observación cuidadosa de su salud en general, detectando cualquier cría que sea débil, que tenga la piel pálida o que no siga la evolución de la manada. Las crías son muy susceptibles al gusano mortal de Barbers Pole (Haemonchus contortus), a la Myiasis, al morro costroso, la dermatitis micótica, a veces también a la neumonía, a las fluctuaciones del amamantamiento, etc.[2]”.
Así que, aunque la alimentación y el cuidado es labor de la oveja madre, el pastor debe velar para que en este proceso de crecimiento los factores de riesgos ya señalados sean atendidos a fin de evitar la mortandad del rebaño.
LAS FUNCIONES DE UN PASTOR NATURAL
A veces el pastor debe asistir el parto de las ovejas, ayudándoles en el proceso de gestación. Una oveja pare entre 1 a 3 ovejitas, aunque algunas pueden tener más:
“Las hembras tienen un embarazo de unos cinco meses y pueden parir entre uno y tres corderos a la vez. Algunas hembras pueden alumbrar siete u ocho corderos. Los partos simples o dobles son los más comunes, mientras que los partos múltiples son más raros. Las hembras pueden parir una o dos veces al año. El destete de los corderos se produce a los tres meses. Las ovejas llegan a la edad adulta a los dos años y pesan entre 60 y 125 kilogramos. Pueden alcanzar una edad de once o doce años”[3].
EL CRECIMIENTO DEL REBAÑO ESPIRITUAL
¿Cómo aplicar esto al sentido pastoral de una iglesia? Cada miembro de la congregación debe multiplicarse “parir espiritualmente”, lo que establece que la multiplicación es el producto de un proceso natural de crecimiento, y no de una técnica de marketing o campaña con un evangelista o un espectáculo. Cada oveja del rebaño es responsable de ganar a otros, y reproducir otras ovejas, pero el pastor, aunque no pare, debe velar por la salud del rebaño, asistirle, y observar que todo salga bien, vigilando que tipo de leche espiritual le dan los hacedores de discípulos a los nuevos convertidos, para que la misma sea una leche espiritual no adulterada (1 Pedro 2:2).
En la Biblia se clasifica la enseñanza o formación de los nuevos creyentes como leche y alimento sólido. La “leche espiritual”, representa los rudimentos de la doctrina de Cristo (Hebreos 5:12-13). Estos rudimentos son los conceptos elementales de la fe cristiana, para que puedan crecer sanos en la fe (Hebreos 6:1-3). Después de la etapa de leche, se procede a la del alimento sólido (Hebreos 5:12,). El término alimento sólido, en sentido espiritual, señala los elementos formativos emanados de la Palabra para la formación de un cristiano en su crecimiento espiritual y madurez (1 Corintio 10:3). De manera que como la oveja da leche a sus hijas, de igual forma el cristiano adulto debe alimentar a los nuevos convertidos, de forma tal que el crecimiento eclesial no es el producto de una campaña, ni de un esfuerzo del pastor, sino de la salud del rebaño que crece y se multiplica como efecto de una ley natural.
Una vez que la oveja hija alcanza el crecimiento y destete, el pastor debe llevarla a pastos verdes, y protegerla de los peligros de las praderas o campos. Esa oveja al crecer reinicia el siclo de reproducción, y de esta forma el rebaño crece. Como esta relación con el pastor es constante, y él vive en medio de ellas durante el proceso de crecimiento y multiplicación, las ovejas aprenden a conocerle y olfatearle, por lo que le siguen: “Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz” Juan 10:4.
LA MULTIPLICACIÓN DE LAS OVEJAS
En conclusión, el pastor cuida a las ovejas madres, mientras que estás alimentan a sus hijas. El pastor las cuida en el parto, y vela porque no tengan ninguna dificultad o enfermedad. Esta es en sí la responsabilidad de un pastor de Iglesia. ¿Tendrán los pastores de hoy esta actitud en su trabajo con las ovejas?
Un hato de ovejas está determinado por la geografía y por la capacidad del pastor en atenderlas. Según indica las tradiciones bíblicas, los hatos de ovejas rondan las 100. Algunos afirman que el mismo puede oscilar entre 50 y 100. Jesucristo menciona algo al respecto cuando dice “¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y se descarría una de ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se había descarriado? Y si acontece que la encuentra, de cierto os digo que se regocija más por aquélla, que por las noventa y nueve que no se descarriaron” Mateo 18:12.
Si el trabajo de pastoreo es un vínculo familiar generacional, lo importante no es el efecto mercantil (la cantidad) sino la subsistencia familiar, y no cabe el concepto mercantil de lo cuantitativo. Dentro de la mentalidad bíblica existe más el aspecto del servicio y sustento familiar, que el de empresa o manejo productivo a alta escala. El controlar de forma nómada un hato de oveja cuesta trabajo. No podemos pensar en la cantidad como punto de partida en una relación tan estrecha como la señalada en el concepto pastoral porque lo cualitativo priva sobe lo cuantitativo. ¿Y qué se hace cuando el rebaño crece mucho? Si nos basamos en la tradición familiar del pastoreo, se distribuye el cuidado entre los demás miembros de la familia, por lo que un pastor entrena a sus hijos en el pastorado, de esta forma se atiende al rebaño. En la época de los patriarcas se usaban a los esclavos en el cuidado del rebaño, pero la labor del pastorado era una entrega familiar, más que un negocio mercantil.
EL PROBLEMA DE LAS MEGA-IGLESIAS
¿Es correcto y lógico desde el punto de vista bíblico las mega-iglesias y los mega-pastores? La más elemental lógica establece que un mega-pastor no podrá conocer, cuidar y ayudar a sus ovejas, y mucho menos hacer que éstas lo conozcan a él y puedan tener sus ovejas libre acceso al mismo. Por lo que el pastorado en las mega-iglesias tiende a deshumanizarse, y la iglesia a masificarse, convirtiéndose en un centro público tipo “teatro”, donde la deshumanización rompe la relación pastoral, y como consecuencia, el cuidado y la calidad de vida cristiana decae. Esta es la triste realidad que hoy padecemos, razón por lo cual el testimonio cristiano a estas alturas está por los suelos, perdiendo credibilidad (1 Timoteo 3:7).
Si no hay una profunda relación de cuidado, dirección y protección del rebaño por parte de la entrega de un pastor, las ovejas serán presa fácil de Satanás, que como león rugiente las devorará, llevándolas a una vida cristiana liviana, carnal y sin fundamento sólido. Razón por lo cual estas ovejas son atraídas y seducidas por influencias extrañas que las desviarán de la sana doctrina (1 Pedro 5:8).
[1] – El factor biótico es el proceso natural de crecimiento y reproducción. «Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia dada por el alimento, el espacio, etc. Tomado de Wikipedia.
[2] – Tomado de Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADa_de_ovejas
[3] Tomado de Wikipedia.