PRINCIPIOS BASICOS PARA EL NOVIAZGO -I-

EL PRINCIPIO BÍBLICO DE LA HUMANIDAD

Mario  E. Fumero

¿Cómo podemos conocer la mente de Dios respecto a la familia? Simplemente por medio de las Sagradas Escrituras. Era el deseo de Dios que se formara una familia  mediante la multiplicación de la especie. Fue por ello que al ver al hombre solo en el huerto del Edén (Gén 2:18), decidió hacerle una “ayuda idónea”, lo que es equivalente a un complemento. Entonces Dios creo al hombre y de su costado formo a la mujer. Los creo varón y hembra, aunque ya había hecho lo mismo al crear todas las especies de animales. Es ahí que se realizo la primera operación quirúrgica que relata la Biblia “Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar.Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre.Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada” Génesis 2:2[1]-23. El llamarle “varona” es como  equipararla al hombre en igualdad de condiciones, no convirtiéndola en esclava, sino en complemento.

El sentido de formar una familia depende de que se unan un hombre con una mujer, para entre ambos crear descendencia, lo que se simplifica con la expresión de “Fructificad y multiplicaos” (Gén 1:28). Es lógico pensar que si hubieran sido dos hombres o dos mujeres, como propone el humanismo moderno, la especie se hubiera extinguido, pero ¡NO! Dios estableció esta unión de macho y hembra como la única fórmula de preservar la especial, y establecer lo que nosotros denominamos el matrimonio, que da origen la familia, que es el fundamento de  la sociedad, y aunque las nuevas corrientes liberales desean igualar el matrimonio “gay” al heterosexual, esto no es admisible desde el punto de vista lógico ni biológico.

Allí en el huerto del Edén, sin testigos, sin una extensa ceremonia litúrgica, ni fiesta, ni traje de novios, el Señor estableció las reglas y normar de todo matrimonio cristiano que lo resumiré en los siguientes puntos:

1-    Dios estableció que “no era bueno estar solo” (Gén 2:18) y decidió hacerle una compañera a fin de que se multiplicaran y formaran las bases de la sociedad.

  1. Al formar una compañera, pensó en hacer alguien “idóneo”, lo que indicaba que la otra persona, (la mujer) tendría lo que al hombre le faltaba, o sea, sería un complemento. Es importante esta idoneidad, pues de ella depende la estabilidad emocional de los hijos. “Idóneo” no es igual, sino complementario, es que uno tenga lo que al otro le falta. Un ejemplo de ello lo tenemos en el hecho de partir varias manzanas, y después buscar la parte que encaje correctamente en la otra, entonces decimos que esa parte era la idónea,  la que forma con la otra parte un elemento completo. Esto es en si el sentido de ser idóneo. Que uno tiene lo que al otro le falta.
  2. Entonces el Señor estableció la reglas básicas para formar un hogar, y le ordenó a ambos que “dejara el hombre a su padre y madre, y se unirá a su mujer” lo que estableció para las generaciones futura las pautas más importantes para un matrimonio feliz, “dejar a su familia”. Recordemos que Adán era bienaventurado, porque no tenía suegra, en último caso su madre seria la tierra que lo formo. Una vez casado, la pareja establecerá su propio hogar, por lo cual no deberán vivir con sus parientes. Si un pastor casa a una pareja para vivir con sus padres, está cometiendo una violación a lo ordenado por Dios. ¿Y porque se lo dijo a Adán y Eva si ellos no tenían padres? En realidad el Señor establecía una norma para las generaciones futuras, para nosotros.

El unir a una pareja es para establecer su propio hogar y el mayor error que uno puede cometer es casarse y vivir con la familia pies esto afectara el bienestar de la pareja. Personalmente no caso a nadie que piense vivir con la familia.

En la época Bíblica Adán y Eva no podían tener un periodo de noviazgo, porque en tal situación, no se disponía de elección, ya que era el punto de partida para la procreación de la especie humana. Es lógico que los descendientes de esta primera pareja, sus hijos se casaran entre sí, algo que después fue prohibido, porque la Biblia afirma que Adán y Eva tuvieron  “hijos e hijas” (Gén 5:4). Una vez que la raza humana creció, Dios en su sapiencia estableció normas y cambios para que la unión no se efectúe entre familiares, lo cual está registrado en los libros del Pentateuco.

Continuara


[1]Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Matrimonio, Noviazgo. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a PRINCIPIOS BASICOS PARA EL NOVIAZGO -I-

  1. Charli sierra silva dijo:

    Esta buenisimo gracias pastor por orientalos a ser buenos esposo en esta nueva generacion bendiciones

  2. Zerojustice dijo:

    Reblogged this on La Voz del que Ve and commented:
    Me encanto esta entrada y es totalmente biblico… de este mismo modo tal como lo comprendemos nosotros. Los Cristianos escriturales. Les dejo esta entrada

  3. Zerojustice dijo:

    Muy bueno bueno… me encanto. Se fue como repost a mi blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.