EL CONFLICTO DE LAS DOS CHINAS

Mario Fumero

La propuesta de la presidente de la república doña Xiomara Castro sobre establecer relaciones con la China Continental ha causado un revuelo en la opinión pública nacional, al considerar que tal decisión es una traición a las ayudas que por muchos años China Taiwán nos ha brindado como nación. Personalmente, y durante el gobierno de Manuel Zelaya en el 2008, y por medio de la ministra Karen Zelaya, el gobierno de China Taiwán nos ayudó a construir el auditorio del Proyecto Victoria, el cual el propio presidente Manuel Zelaya vino a inaugurar, y, por lo tanto, estamos agradecido por ello.

Sobre la situación que se ha creado en relación a establecer relaciones con el gobierno de China Continental vislumbro dos conflictos. El primero es en relación a la soberanía de los pueblos. Ninguna relación diplomática debe ser condicionada, como ocurre con el caso de las dos chinas, ya que, para poder tener relación con la China Continental, es necesario romper con China de Taiwán, y esto rompe la soberanía de los pueblos. En el segundo aspecto, cualquier nación tiene y debe mantener relación con todos los países del mundo pese a sus ideologías, siempre y cuando, con el que busquemos relación, no nos imponga condiciones que atenten contra la soberanía nacional.

Sin embargo, Honduras bien puede tener relación con la China Continental, no en el sentido diplomático, pero sí en el área comercial o de consulados, sin tener que  necesariamente llegar a una relación diplomática oficial, la cual le obligaría a romper las buena relaciones históricas con Taiwán, pues no podemos negar que por muchos años esta pequeña isla, con un gobierno democrático, ha apoyado en muchos aspectos diversas áreas de la sociedad hondureña, y es un deber ser solidario con aquellos que lo hayan sido con nosotros, y no traicionar una amistad por aceptar otra la cual impone condiciones u ofrece chantaje, sin respetar la libre determinación de los pueblos.

El gobierno tiene delante de sí un conflicto de intereses, pero más que nada, un serio conflicto de integridad y respeto, y aunque se establezcan ciertos tipos de relación con China Continental, como lo han hecho con otros países, no debe llegar al extremo de romper la relación con Taiwán, que siempre ha sido un amigo solidario de todos los gobiernos de Honduras. 

¿Cuáles serían las consecuencias si hubiera una ruptura con Taiwán? La gran mayoría del pueblo hondureño se sentiría frustrado y se establecería el hecho de que una nación extranjera nos impone condiciones para poder tratar con ellos, algo inaceptable desde el punto de vista de la libre determinación de los pueblos. Además, tendríamos que pensar en los cientos de hondureños que estudian en esa isla bajo el auspicio del gobierno taiwanés, así como la amistad que ha mostrado por décadas en diferentes áreas.

Yo espero que la señora Presidente se lleve su mano a la conciencia y busque una apertura con todos los países del mundo, sin menoscabar la relación con otros, y evitar crear precedente que a largo plazo nos puedan afectar como nación, por lo cual, debemos pensar muy bien lo que hacemos y consultar con la mayoría del pueblo, y no tomar decisiones políticas precipitadas arrastrados por los chantajes de ciertos poderes económicos, porque todo lo que decidamos hoy, nos puede pasar factura en el futuro y no debemos permitir ni el chantaje ni la manipulación, sino el razonamiento y la lógica a la hora de tomar posiciones, porque sobre todas las cosas lo más importante de un gobierno es ser agradecido con aquellos, que sin violentar nuestra soberanía, nos han tendido la mano en los momentos difíciles.

marioeduardofumero@gmail.com

http://www.contralaapostasia.com

Acerca de unidoscontralaapostasia

Este es un espacio para compartir temas relacionados con la apostasia en la cual la Iglesia del Señor esta cayendo estrepitosamente y queremos que los interesados en unirse a este esfuerzo lo manifiesten y asi poder intercambiar por medio de esa pagina temas relación con las tendencias apostatas existentes en nuestro mundo cristiano.
Esta entrada fue publicada en Articulo, China, Mario Fumero. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a EL CONFLICTO DE LAS DOS CHINAS

  1. ileana dijo:

    Dicen que es para mejorar el comercio. Mentira, actualmente la balanza comercial entre Taiwan y Honduras es favorable a Honduras (significa que exportamos más a Taiwan de lo que importamos -compramos) y de China son más las importaciones que las exportaciones. Las exportaciones son importantes porque con ello ingresan divisas para poder pagar el combustible que importamos porque no producimos. Por otro lado China no dará nada gratis (como si lo ha hecho Taiwán) seguro algo nos van a pedir a cambio de su «ayuda». Tercero, la posicion de Honduras es estretégica. China estará a un tiro de distancia de Estados Unidos…. se imaginan en una guerra…. somos el blanco perfecto….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.