por Oriana Rivas
La Federación Internacional de Atletismo quiere mantener la equidad para las deportistas femeninas, por eso no permitirá a personas transgénero que hayan pasado por la pubertad masculina competir junto a mujeres biológicas. Ningún atleta transgénero que haya pasado por la pubertad masculina podrá participar junto a mujeres.
World Athletics, la federación internacional de atletismo, anunció su decisión de no permitir que atletas transgénero compitan a escala internacional en categorías femeninas. Aunque algunas opiniones catalogan de “polémico” dicho anuncio, la realidad es que la organización se apega no solo a los principios de competencias limpias con condiciones justas para las deportistas, sino que también parece haber escuchado el reclamo de atletas que rechazan competir con personas que nacieron siendo hombres.
La medida se implementará a partir del próximo 31 de marzo. Desde ese momento “no se permitirá participar en competiciones que puntúen para el ranking mundial a ninguna atleta transgénero que haya pasado por la pubertad masculina”, reseñó Marca. La nueva pauta no fue algo que se tomó a la ligera, en esta participaron federaciones nacionales, así como grupos defensores de derechos humanos y otros enfocados en personas transgénero. Y aunque Sebastian Coe, presidente de la federación internacional, dijo que posiblemente la decisión no sea para siempre, en paralelo dejó claro que buscan “mantener la equidad para las atletas femeninas por encima de todas las demás consideraciones”. De cualquier manera, World Athletics sienta precedente de proteger las distintas categoría del género.
DEPORTISTAS DENUNCIAN INJUSTICIAS
Puede que el caso de Lia Thomas sea hasta los momentos el más conocido internacionalmente. Nació hombre, pero al autopercibirse como mujer logró entrar en competencias femeninas de natación en Estados Unidos. Railey Gaines, 12 veces campeona universitaria, expuso un claro y contundente discurso en el estado de Virginia, ya que, a pesar de años de buen rendimiento y trofeos, la nadadora comenzó a quedar desplazada por Thomas.
Ella reprochó no solo que en su caso y el de sus compañeras “vieron cómo Thomas ganaba la prueba de 500 metros libres batiendo récords de las nadadoras más consumadas del país”, sino que también tuvieron que compartir vestuario con “el hombre de 22 años y 1,93 metros de altura con genitales masculinos completamente intactos”. Nadie les advirtió que eso sería así. Si bien el reclamo vino de una nadadora y no de una deportista dedicada al atletismo, lo cierto es que Railey Gaines no ha sido la única que ha denunciado cómo se pretende desproteger a las deportistas a raíz de exigencias de colectivos progresistas que hablan de «inclusión trans» y «corrección política». La surfista Bethany Hamilton, segunda del ranking mundial, aseveró en febrero pasado que no volverá a competir hasta que la World Surf League revoque su decisión de permitir deportistas transgénero en categorías femeninas. Los siguientes cuestionamientos los plasmó en su comunicado:
“¿Se le ha preguntado a los surfistas de la World Surf League qué piensan sobre esta norma? ¿Es un nivel hormonal una descripción honesta y precisa de que alguien es hombre o mujer? ¿Esto es lo mejor para el deporte del surf y para las mujeres del surf? ¿Si es así, cómo? ¿Por qué la WSL menciona a los trans que compiten con las mujeres y no a las mujeres trans que compiten con hombres?”.
RESISTENCIA EN FLORIDA
Las deportistas de distintas disciplinas no están solas, ni la federación internacional de atletismo está tomando una decisión aislada. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aprobó hace dos años una ley que prohíbe la participación de hombres biológicos en el deporte femenino. Basado en eso, hace un año declaró a Emma Weyant como la ganadora legítima del estilo libre femenino de 500 yardas de la División I de la NCAA de 2022. El trofeo se lo había llevado Lia Thomas, quien como hombre biológico ocupaba el lugar 462 en el ranking masculino de natación. “Al permitir que los hombres compitan en los deportes femeninos, la NCAA está destruyendo oportunidades para las mujeres, burlándose de sus campeonatos y perpetuando un fraude”, afirmó entonces el gobernador.
Por su parte, la World Athletics dijo que establecerá un grupo de trabajo por 12 meses que analice el impacto de la participación de transgéneros para conocer distintos puntos de vista.